«Germinal» es el 13º novela del famoso ciclo Rougon-Macquart y la segunda novela sobre la clase obrera. El tema principal de la novela es la difícil situación de los mineros y su lucha por la supervivencia. Es una de las primeras novelas con las que el autor trató de mostrar el enfrentamiento entre los capitalistas y la clase obrera y por ello es considerada una de las mejores novelas sobre el movimiento obrero.
Los hechos descritos se basan en una historia real que tuvo lugar en Francia en 1884. Era la época en que muchos mineros se declararon en huelga porque querían un cambio en su forma de vida.
En 20 novelas, Zola describió el fracaso de ciertos miembros de la familia Rougon-Macquart debido a una carga hereditaria. Junto a la mencionada familia, Zola mostró todos los estratos sociales durante el Segundo Imperio.
En «Germinal» eligió cuidadosamente los nombres de los personajes porque estaba tratando de hacer un punto y mostrar su ironía a través de sus nombres. En los nombres podemos encontrar incluso algunas metáforas como el nombre de la mina de Voreux. Voreux proviene de la palabra latina vorax y significa «el que devora». Incluso la palabra germinal tiene un significado y es el mes del calendario republicano.
También simboliza el crecimiento y la floración. Este significado está ligado a la última escena en la que Etienne sale del pequeño pueblo. Se va como vino y tiene muchos sueños de justicia en la sociedad.
La novela está llena de contrastes de principio a fin. Mientras que al comienzo de la novela tenemos una atmósfera sombría, al final el personaje principal entra en una hermosa luz, llevando la esperanza de un mañana mejor.
El contraste también se encuentra en el estilo de vida familiar, porque de un lado tenemos mineros pobres y del otro ricos dueños de minas.
«Germinal» tiene muchas características naturalistas, como la herencia biológica que conduce a la desgracia. Zola trató de describir una atmósfera realista de esos tiempos, por lo que trató de describir un evento que realmente sucedió y sobre el cual encontró alguna información.
Durante su investigación, Zola pasó mucho tiempo con algunos mineros para conocer su forma de vida y obtener información de primera mano sobre los miembros de la huelga. Como quería hacer su trabajo realista, Zola describió las escenas más brutales de la huelga.
Género: romance
Tiempo: entre los siglos XVIII y XIX
Lugar: Francia
Resumen del libro
Etienne Lantier vino de París a un pequeño pueblo llamado Montsou para buscar trabajo. Los tiempos eran tan duros y el viejo Vincent Maheu, llamado Bonnemort, que trabajaba en el turno de noche descargando los vagones, no le dio mucha ayuda ni esperanza. Etienne conoció al anciano cuando se encontró con la mina Voreux. Bonnemort era miembro de una familia que había trabajado en una mina durante mucho tiempo.
Era temprano en la mañana y todos los miembros sanos de la familia Maheu se preparaban para el trabajo. Entre los miembros se encuentran el hijo mayor Zacharie, la hija Catherine, Jeanlin de once años y el padre Toussaint. Lenora de 6 años, Henri de 4 años, Alzira de 9 años, la recién nacida Estelle y su madre están en casa cuando trabajan. Toda la familia vive en una casa humilde y su vida está llena de miseria.
Su casa es tan pequeña que todos se ven obligados a dormir, comer y bañarse en esa pequeña área. La vida de los mineros era miserable y la gente era promiscua, propensa al alcohol ya veces incluso violenta.
Etienne llegó a la mina con la esperanza de un trabajo y, al acercarse, vio a muchas personas entrar por la pequeña puerta que le recordaba a un animal mítico. El padre de la familia Maheu era el líder de su grupo y acababa de perder a un miembro, por lo que Etienne lo reemplazó. Él se maravilló de Maheus y ellos de él.
Trabajó con Catherine, que al principio pensó que era un niño porque era muy fuerte, y también con Zacharie y Chaval, que era bien conocido por su dureza. Desde un principio, Etienne y Chaval se odiaron y Etienne ni siquiera se dio cuenta de que él se entrometía en la relación entre Chaval y Catherine, a quien consideraba su esposa mientras lo obedecía sin quejarse.
Al principio, podemos ver la diferencia entre los trabajadores y los ricos que son dueños de las minas. A diferencia de la familia Maheu que vive en condiciones precarias, encontramos a la familia Gregorie, dueños de minas que vivían ricos y la esposa de Maheu vino a pedirles dinero. La familia rica que solo tenía una hija no tuvo piedad de ella, así que solo le dieron un bagel. Mientras tanto, señorita, Hennebeau viene con algunos invitados prestigiosos de París a visitar la villa y les dice que todos estarán bien acomodados y que de vez en cuando este ambiente es bueno por la atmósfera tranquila y el aire fresco.
El trabajo en las minas es cada vez más peligroso por el miedo a derrumbarse. A los trabajadores se les pagaba por la cantidad de material que desenterraban y, para ganar más dinero, tenían que dedicar más tiempo a construir un edificio seguro. No tenían tiempo que perder, por lo que no fueron lo suficientemente cuidadosos en su trabajo. Debido a su descuido en el lugar de trabajo, a menudo tenían que pagar lo que los conducía a una mayor miseria.
Etienne vivía en un bar en Rasseneura y trabajaba en la mina hasta que se declaró en huelga. Allí Etienne conoció a Souverin, un inmigrante de Rusia, bajo cuya influencia comenzó a pensar en rebelarse contra los capitalistas. Se entusiasmó con la idea e incluso fundó una organización de mineros en caso de que quisieran ir a la huelga. A diferencia de él, Souverin pensó que debían derribar todo y comenzar desde abajo.
Con el tiempo, la situación de la familia Maheu empeoró, especialmente cuando Zacharie se casó y recibió de la empresa una casa vacía en el pueblo. Salió de la casa y un cheque de pago se fue con él.
Etienne luego aceptó la oferta y se mudó con ellos. Él y Catherine dormían en la misma habitación y las emociones comenzaron a crecer entre ellos, pero a pesar de eso, ella se mantuvo sumisa a Chaval, quien la torturaba todos los días. Pronto tuvo que dejar a su familia por él y mudarse a causa de sus celos.
La primera señal de la huelga fue la noticia de la empresa de que sus condiciones estaban cambiando. Estarán pagando menos dinero por un carro de carbón porque ahorrarían más dinero de esa manera, pero la ira de los trabajadores era cada vez más grande. El hecho que desencadenó la huelga fue el accidente en el que Jeanlin Maheu se lesionó ambas piernas.
Etienne era el líder de la huelga. Los trabajadores querían recuperar pacíficamente sus derechos, pero Souverin era más revolucionario y quería usar la violencia para hacerlos cambiar de opinión. A pesar de la huelga, la situación no mejoraba. La familia Mahau perdió a otro miembro de la familia y esa era su hija Alzira. Los mineros ya no se llevaban bien y muchos se fueron a trabajar a otras minas, además de Chaval y Catherine.
La tensión creció más y más y los mineros comenzaron a destruir las máquinas por lo que el dueño de la mina llamó al ejército. Hubo un gran enfrentamiento y Maheu murió en él. Después del baño de sangre, Chaval entregó a Etienne como líder de la huelga y huyó.
Etienne se enfrentó a Chaval y gracias a Catherine logró mantenerse con vida. Chaval se enojó y desterró a Catherine de su casa y ella no pudo regresar con sus padres que la rechazaron. Además, no quería aceptar la ayuda que Etienne le ofrecía porque no creía que fuera digna de él.
Pasaron varias semanas mientras Etienne se recuperaba de sus heridas. Estaba decepcionado con lo sucedido y decidió abandonar la mina. Desafortunadamente, muchos mineros perdieron la vida y los que sobrevivieron estaban trabajando en otras minas en las mismas condiciones. Aunque tenemos una atmósfera oscura en la novela, el final es optimista y el punto es que un hombre debe tomar el asunto en sus propias manos si quiere un mañana mejor.
Caracteres: Étienne, Catherine, Chaval
análisis de personajes
Étienne Lanter es el personaje principal de la novela. Vino de París en busca de trabajo. Etienne nació fuera del matrimonio y su madre se llamaba Gervaise y tenía algunos problemas con la bebida.
A diferencia de la primera novela en la que se le menciona, L’Assommoir, aquí no intenta escapar del entorno en el que creció. Al comienzo de la novela, mientras habla con Catherine, podemos ver que no se ha desviado demasiado de la violencia que se muestra al final de la novela cuando se enfrenta.
Aunque su vida estaba predestinada por el lugar donde vivía, trató de vivir otra vida de otra manera. Trató de mostrar que la gente debería escuchar nuevas ideas. Todo lo que pasó, desde la huelga hasta la pérdida de Catherina, lo hizo una persona más fuerte y fortaleció su fe en las ideas revolucionarias.
catalina era la hija de Maheu la que trabajaba en la mina. Ella es el ejemplo completo de la persona que se asustó por la trágica vida de su familia y el entorno en el que vivía. Tenía un corazón bondadoso y lo demostró cuando salvó a Etienne de la muerte, pero terminó siendo víctima de la sociedad en la que vivía.
Nacida y criada en la pobreza, no creía que mereciera algo mejor que Chaval porque no conocía nada mejor. Su trágico final es solo una prueba más de que las personas que vivieron en esos tiempos no pudieron salvarse del destino que les tocó desde el día en que nacieron.
Biografía de Émile Zola
Emile Zola (1840 – 1902) fue un famoso novelista francés y se cree que es uno de los representantes más importantes del naturalismo. Su padre era italiano y su madre francesa.
Lamentablemente, perdió a su padre cuando tenía siete años y heredó su temperamento que lo ayudó a escribir y defender sus puntos de vista sobre la vida. De joven, trabajó en una editorial donde más tarde se convirtió en periodista. Después de eso, se distanció de todos y se dedicó a escribir.
Se hizo famoso por causar mucha discusión sobre su trabajo porque fue acusado de ser inmoral, falto de gusto y exagerado. Además, fue acusado de un enfoque inhumano en la descripción de sus personajes.
Emile Zola fue famoso por su afecto por la clase obrera. En 1898, se distinguió en el caso Dreyfuss con su obra J’accuse, con la que trajo consigo la era del gobierno. Fue condenado y huyó a Inglaterra.
Escribió sobre problemas sociales y trató de mostrar su moral a través de sus libros. Consideró que los problemas de la sociedad deben recibir más atención. A partir de ese momento, tenemos sus obras inacabadas como «Les Trois Villes», «Les Quatre Evangiles».
A excepción de «Germinal», también es conocido por sus otras novelas como «Nana», «Therese Raquin», «L’Assommoir»…
Murió el 29 de septiembre de 1902 en París.
Source link