Cómo organizar tu año de lecturas en 5 pasos y, de regalo, un Cuaderno de Lecturas Gratuito

Se acerca el Año Nuevo, y con él, esa mezcla de emoción y expectativas que nos invita a replantearnos objetivos. Si estás aquí, seguramente ya has pensado que el próximo año será el momento perfecto para leer más, descubrir nuevos libros o, por fin, reducir esa pila de pendientes que parece mirarte desde la estantería. ¡Perfecto!

Pero para que este propósito no se quede en un «quizá» y se convierta en una realidad, te traigo 5 pasos prácticos y divertidos para organizar tu año lector y disfrutar al máximo de cada página.

1. Despide tu año lector con estilo

Antes de lanzarte a hacer planes, tómate un momento para pensar en las lecturas que te han acompañado este año. Pregúntate:

  • ¿Qué libros amaste y cuáles olvidarías felizmente?
  • ¿Qué géneros te sorprendieron y cuáles te aburrieron?
  • ¿Qué aprendiste de tus lecturas?

Haz una pequeña lista de tus mejores (y peores) lecturas del año. Incluso puedes compartirla con amigos o en tus grupos literarios. Este ejercicio no solo es divertido, sino que te ayudará a saber qué repetir y qué evitar en 2025.

2. Establece un objetivo que te motive de verdad

No te limites a un simple “voy a leer más”. ¡Sé creativo! Define un objetivo que realmente te entusiasme:

  • Leer un libro al mes (o uno por semana si te sientes valiente).
  • Explorar autores de diferentes culturas o países.
  • Aventurarte en géneros nuevos, como la fantasía, la poesía o el ensayo.
  • Releer tus favoritos de siempre.

El truco está en elegir algo que te haga ilusión, no algo que suene como una obligación. ¿Tu meta? Que este objetivo te saque una sonrisa cada vez que pienses en él.

3. Haz tu lista de «libros por leer», pero con cabeza

¿Te pasa que haces listas kilométricas y terminas sin saber por dónde empezar? Este año, hazlo diferente:

  • Escoge 5 libros que tienes en tu estantería sin leer. Es el momento de darles la oportunidad que se merecen.
  • Añade 3 recomendaciones de amigos o blogs literarios. Siempre es bueno dejarse sorprender.
  • Incluye 1 libro fuera de tu zona de confort, para darle algo de emoción al reto.

Deja espacio para la improvisación. Seguro que te encontrarás con libros inesperados a lo largo del año, y eso también es parte de la magia. al pie de la letra. ¡Deja espacio para esos descubrimientos inesperados que tanto nos sorprenden!

4. Transforma la lectura en un ritual (y no en una tarea)

¿Sabes cuál es el secreto para leer más? Convertirlo en un momento especial, no en una casilla que marcar en una lista. Prueba esto:

  • Reserva un momento fijo: por la mañana con tu café, en el tren de camino al trabajo o antes de dormir.
  • Crea un ambiente: enciende una vela, pon música suave, elige tu rincón favorito. ¡Haz que leer sea tu momento de desconexión!
  • Deja el móvil lejos. No hay libro que compita con las notificaciones constantes.

Lo importante no es cuánto lees, sino cuánto disfrutas de ese rato contigo y tu libro.

5. Lleva un registro que te haga sonreír

No tienes que ser un obsesivo del control, pero llevar un registro sencillo de lo que lees te ayudará a disfrutar más de tus progresos. ¿Cómo?

  • Hazlo visual: crea un “termómetro de lecturas” y colorea cada libro que termines.
  • Usa un cuaderno bonito para escribir tus impresiones. No tiene que ser elaborado; una frase o puntuación es suficiente.
  • Si prefieres lo digital, prueba apps como Goodreads o crea una lista en tu móvil.

Además de ser práctico, es una forma de recordar las historias que te han acompañado y cómo te han hecho sentir.

Un extra para los más valientes: un reto literario

Si quieres llevar tu año lector a otro nivel, atrévete con un reto literario:

  • Leer un libro de cada continente.
  • Un libro por cada color del arcoíris (¡elige portadas!).
  • Autores que tengan tu misma inicial.
  • Libros que estén ambientados en diferentes épocas históricas.

No se trata de cumplir por cumplir, sino de disfrutar el proceso y descubrir nuevas joyas en el camino.