Si eres fan del espionaje sofisticado, sin gadgets explosivos ni persecuciones de infarto, pero con toneladas de tensión psicológica, intriga política y personajes profundamente humanos… Bienvenido al universo de George Smiley, el antihéroe más brillante del espionaje literario.
Creado por John le Carré, Smiley no es un espía glamuroso al estilo Bond: es bajito, calvo, usa gafas y suele parecer despistado… hasta que desenmascara traidores con una frialdad escalofriante. En este artículo te mostramos el orden correcto para leer sus novelas, te contamos por qué deberías conocerlo y qué hace tan especial esta serie.
📚 Contenido del artículo
- 1.- Llamada para el muerto
- 2.- Asesinato de calidad
- 3.- El espía que surgió del frío
- 4.- El espejo de los espías
- 5.- El topo
- 6.- El honorable colegial
- 7.- La gente de Smiley
- 8.- El peregrino secreto
- 9.- El legado de los espías
- 📊 Comparativa rápida de los libros de George Smiley
- 🧠 Opinión personal
- ❓ Preguntas frecuentes sobre George Smiley y John le Carré
- ¿En qué orden debo leer los libros de George Smiley?
- ¿Cuántos libros hay en la serie George Smiley?
- ¿Cuál fue el primer libro de George Smiley?
- ¿Cuántos libros escribió John le Carré?
- ¿Hay que leer los libros de George Smiley en orden?
- ¿Qué libro es mejor para empezar?
- ¿Qué diferencia a George Smiley de otros espías?
- ¿Todos los libros de Smiley tratan sobre la Guerra Fría?
1.- Llamada para el muerto
2.- Asesinato de calidad
Una vieja amiga del servicio de espionaje le pide a George Smiley que investigue. Smiley sabe que Stella temía que su marido la asesinara, pero a medida que indaga más allá de la respetable fachada de Carne, descubre que el caso es mucho más que un crimen pasional.
En su segunda novela, Le Carré va más allá del mundo del espionaje para revelar los secretos que alberga otra particular institución inglesa. El resultado es un misterio sobre un asesinato con una tensión perfecta y en el que Smiley vuelve a deslumbrar como detective por sus dotes magistrales.
3.- El espía que surgió del frío
Alec Leamas, el antiguo responsable del espionaje inglés en Alemania Oriental, tiene una cuenta casi personal que saldar con sus viejos rivales. Todos sus agentes han muerto o han sido detenidos. Pero Londres le ofrece la oportunidad de superar su frustración mediante una operación sucia y arriesgada que permitirá liquidar al máximo dirigente del espionaje de Alemania Oriental.
Y Alec Leamas acepta el riesgo y la sordidez de la operación. Es un buen espía, un profesional, y sabe que el doble juego, o triple, forma parte de las reglas. Sin embargo, a medida que se adentra en la trama va comprendiendo que aquél no es su juego, que no encarna el papel de un héroe en busca de rehabilitación sino el de un pobre peón caído en desgracia que está siendo manipulado en algo más sucio y arriesgado de lo que nunca hubiera estado dispuesto a asumir.
4.- El espejo de los espías
5.- El topo
La escena en la que entra es un paisaje de Guerra Fría, de topos y faroleros, de cazadores de cabelleras y artistas callejeros, donde los hombres son cambiados, quemados y comprados. La misión de Smiley es atrapar al topo del Centro de Moscú, infiltrado desde hace treinta años en el mismísimo Circus.
6.- El honorable colegial
7.- La gente de Smiley
La gente de Smiley es un emocionante enfrentamiento entre uno de los espías más famosos de la ficción sobre la Guerra Fría y su rival, Karla. Al igual que El topo y El honorable colegial, es tan tensa e inolvidable como sólo las novelas de le Carré pueden ser.
8.- El peregrino secreto
El peregrino secreto es un viaje apasionante a lo largo de una dilatada carrera en los servicios secretos, de la mano de Ned y del personaje más querido del universo Le Carré: el agente George Smiley.
9.- El legado de los espías
¿El motivo? Su pasado en la Guerra Fría lo reclama. Unas operaciones de inteligencia que habían sido el orgullo del Londres secreto y habían implicado a personajes como Alec Leamas, Jim Prideaux, George Smiley o el propio Peter Guillam están a punto de ser investigadas con criterios perturbadores, por una generación sin memoria de la Guerra Fría ni paciencia para atender a sus justificaciones.
Entretejiendo pasado y presente para que ambos cuenten su tensa historia, John le Carré ha urdido una única trama tan ingeniosa y apasionante como la de las dos predecesoras sobre las que se ha basado: El espía que surgió del frío y El topo. El pasado ha venido a cobrarse sus deudas.
📊 Comparativa rápida de los libros de George Smiley
Título | Año | ¿Es parte del ‘Ciclo de Karla’? | Ideal para empezar |
---|---|---|---|
Llamada para el muerto | 1961 | No | ✅ |
Asesinato de calidad | 1962 | No | ✅ |
El espía que surgió del frío | 1963 | Parcialmente | ⚠️ |
El espejo de los espías | 1965 | No | ❌ |
El topo | 1974 | ✅ (Karla 1) | 🌟 Sí, si te gusta el género |
El honorable colegial | 1977 | ✅ (Karla 2) | ❌ |
La gente de Smiley | 1979 | ✅ (Karla 3) | ❌ |
El peregrino secreto | 1990 | No | ⚠️ Solo si ya conoces la saga |
El legado de los espías | 2017 | Epílogo del ciclo | ⚠️ |
🧠 Opinión personal
La saga de George Smiley no es para lectores impacientes. Aquí no encontrarás persecuciones en Aston Martin ni relojes explosivos. Encontrarás silencios cargados de tensión, traiciones que duelen como puñaladas y personajes que son tan reales que querrás espiarlos tú mismo. El topo es una obra maestra. El espía que surgió del frío te destroza el alma. La gente de Smiley cierra un ciclo con maestría. ¿Recomendación? Empieza por El topo y luego vuelve al principio.
❓ Preguntas frecuentes sobre George Smiley y John le Carré
¿En qué orden debo leer los libros de George Smiley?
Lo ideal es seguir el orden cronológico de publicación, aunque puedes empezar por El topo si ya conoces el género. La trilogía de Karla es imprescindible leerla en orden: El topo → El honorable colegial → La gente de Smiley.
¿Cuántos libros hay en la serie George Smiley?
Hay nueve libros en los que George Smiley aparece, aunque su protagonismo varía. En algunos es el centro absoluto, en otros es un personaje clave pero secundario.
¿Cuál fue el primer libro de George Smiley?
El primero fue Llamada para el muerto (1961), donde ya aparece como un espía aparentemente anodino pero con una mente afilada. Ahí empieza todo.
¿Cuántos libros escribió John le Carré?
En total, John le Carré escribió 26 novelas, muchas de ellas ambientadas en el mundo del espionaje durante la Guerra Fría, pero también con tramas contemporáneas que evolucionan con los conflictos políticos del siglo XXI.
¿Hay que leer los libros de George Smiley en orden?
No es obligatorio, pero altamente recomendable. Sobre todo para seguir su evolución emocional y profesional en los casos más complejos del MI6. La trilogía de Karla es especialmente secuencial.
¿Qué libro es mejor para empezar?
Si buscas un arranque clásico y lineal: Llamada para el muerto. Si ya eres fan del espionaje duro: El topo, que es un hito del género y el inicio de la trilogía más famosa de Smiley.
¿Qué diferencia a George Smiley de otros espías?
Smiley no es James Bond: no seduce, no conduce coches de lujo y no lleva gadgets. Él observa, deduce y sobrevive gracias a su intelecto, su empatía y su memoria prodigiosa. Todo con su característica gabardina arrugada.
¿Todos los libros de Smiley tratan sobre la Guerra Fría?
La mayoría sí, pero cada uno ofrece una perspectiva distinta: traiciones internas, operaciones clandestinas, interrogatorios brutales o los efectos emocionales del espionaje en tiempos de tensión internacional.
Libros de Carmen Mola en orden: thriller, sangre y controversia 🩸
Gabriel Allon: Libros en orden y guía completa para leer la serie de Daniel Silva
Libros de Harry Hole en orden: ¿Cómo leer la serie de Jo Nesbø?
Libros de Fablehaven en orden: la saga mágica de Brandon Mull
Serie Kurt Wallander (Henning Mankell): todos los libros en orden + resumen y opinión

Soy Nayat, y aquí mezclo sin pudor mis obsesiones literarias: desde artículos bien pensados sobre literatura “seria” (con comillas, porque a veces se pasa de intensa) hasta mis series favoritas del momento. Todo, por supuesto, bien ordenado en listas —porque nada me da más paz mental que ver los libros colocaditos en su sitio. También vas a encontrar recursos gratuitos, recomendaciones y alguna que otra joya inesperada. Bienvenida a este rincón donde el caos literario se convierte en puro disfrute. Puedes saber más sobre mí aquí.