El poeta exige que algún quejoso lo deje solo para amar. El quejoso debe dirigir su atención a otra parte, y el amor no lastima a nadie. No están hundiendo barcos ni provocando inundaciones, retrasando la primavera o provocando la muerte de otros, ni apoyando guerras o pleitos. El poeta y su amante se arriesgan juntos; están unidos en su amor. Son como velas que se apagarán solas, pero han renacido juntos en el fuego como el legendario Fénix. Por otro lado, su amor es un hermoso ejemplo para el mundo que será inmortalizado, canonizado, un patrón para todos los demás amores del mundo.
Análisis
En «La canonización», Donne establece un argumento de cinco estrofas para demostrar la pureza y el poder de su amor por el otro. Cada estrofa comienza y termina con la palabra «amor». Las líneas cuarta y octava de cada estrofa terminan con una palabra que también termina -amor (el patrón es consistentemente abbacccaa), todo lo cual unifica el poema en torno a un tema central.
El título lleva al lector a esperar un poema relacionado con los santos y las prácticas sagradas, pero las primeras líneas suenan más como una línea entregada en el escenario. “Por el amor de Dios, calla” es casi una blasfemia cuando se sigue el título sagrado. Al final del poema, el lector determina que «canonización» se refiere a la forma en que el amor del poeta entrará en el canon del amor verdadero, convirtiéndose en el patrón por el cual otros juzgan su propio amor. Como es habitual, esta hipérbole también lleva al lector a encontrar un significado espiritual o metafísico en el poema y, como es habitual, esto nos llevará a ver que Donne plantea la perfección del amor divino como único modelo realista para todos los demás.
En la primera estrofa, el poeta se queja de que su agresor verbal está equivocado. ¿No tiene trabajo más importante que hacer que criticar el amor de los demás? Con la misma facilidad podría atacar la «gota» o la «parálisis» de Donne (línea 2) o incluso sus «cinco canas» (línea 3), pero debería conseguir un trabajo o ir a la escuela o ingresar a una profesión, siempre y cuando deja al poeta solo. La “cara estampada” del rey (línea 7) probablemente se refiere a la acuñación con la semejanza del rey. Las cosas del mundo se pueden dejar al crítico y al mundo, siempre y cuando el crítico “me deje amar (línea 9).
La segunda estrofa adopta una perspectiva de los derechos individuales de vivir y dejar vivir: «¿quién es herido por mi amor?» (línea 10). Los amantes no están haciendo la guerra, peleando demandas, interfiriendo con el comercio o propagando enfermedades. Respetan la propiedad ajena; sus lágrimas no traspasan. Se arriesgan juntos en sus vidas fugaces, como señala el tercer párrafo. Para el resto del mundo, son moscas diminutas o velas que arderán juntas en paz.
Pueden destruirse a sí mismos en el acto de arder de pasión el uno por el otro, pero a la mitad del poema, Donne traslada su amor a un plano superior. Primero se compara a sí mismo y a su amada con el águila y la paloma, una referencia a la idea renacentista en la que el águila vuela en el cielo sobre la tierra mientras la paloma trasciende los cielos para llegar al cielo. Inmediatamente cambia a la imagen del Fénix, otro símbolo de muerte por fuego (el Fénix es un pájaro que arde repetidamente en el fuego y vuelve a la vida de las cenizas), lo que sugiere que a pesar de que sus llamas de pasión los consumirán. , el poeta y su amada renacerán de las cenizas de su amor.
En su resurrección, su relación se ha convertido en una paradoja. La paradoja clave del amor es que dos individuos se vuelven uno. Al unirse de esta manera, “demuestran / Misterioso por este amor” (líneas 26-27). Estas palabras pueden implicar el misterio del matrimonio, ya que refleja la relación de Jesús y su iglesia, como lo declara Pablo en I Corintios. De hecho, la nueva unión no tiene sexo aunque incorpora ambos sexos: “a una cosa neutral encajan ambos sexos”, al igual que en Cristo ya no hay hombre ni mujer (Gálatas 3:28). Compare la historia del amor en Platón Simposio donde los seres humanos originales tenían las marcas de ambos sexos antes de dividirse en hombres y mujeres, y cada persona tenía que buscar su otra mitad.
La cuarta estrofa se abre para considerar el legado del amor del poeta por su amada. Su amor perdurará en la leyenda; el lenguaje de “verso” y “crónica” sugiere canonización casi al nivel de la Escritura, que se cuenta por versículos y tiene libros llamados Crónicas. Incluso si su amor no está del todo a ese nivel, se cantarán canciones y se compondrán sonetos para conmemorar su romance.
Por un lado, su amor es autónomo y perfecto, como una «urna bien labrada». (Esta es una frase que se haría famosa después de que el poeta John Keats escribiera «Oda en una urna griega» y el crítico Cleanth Brooks escribiera un libro tratando cada poema como su propia urna bella y cuidadosamente elaborada, llena en sí misma). las cenizas en esta urna están destinadas a esparcirse, en este caso cubriendo medio acre pero simbólico de difundir la historia del amor perfecto por todo el mundo.
La estrofa final expresa el sentido de futura reivindicación del poeta sobre el crítico. El poeta espera que el resto del mundo se «invoque» a sí mismo ya su amada, de forma similar a como los católicos invocan a los santos en sus oraciones. En esta visión del futuro, la leyenda de los amantes ha crecido y han alcanzado una especie de santidad. Son modelos a seguir para todo el mundo, porque “Países, pueblos, tribunales piden desde arriba / Un patrón de tu amor” (líneas 44-45). Desde la perspectiva de los amantes, el mundo entero está presente cuando se miran a los ojos; esto establece el patrón de amor que el mundo puede seguir.
Source link