La princesa de Buchenwald de Ana Andreu Baquero

Una princesa italiana que pasó de vivir en los más fastuosos palacios a acabar en un campo de concentración a la que la historia casi olvidó: Mafalda de Saboya.

Sinopsis

Weimar, 1945. Poco después de la liberación del campo de concentración de Buchenwald, siete hombres pertenecientes a la Regia Marina Italiana se adentran en el cementerio de la ciudad y se dirigen hacia una sórdida explanada cubierta de estacas numeradas.

Una vez allí se sitúan delante de la que tanto trabajo y suerte, a partes iguales, les ha costado encontrar: la número 262, donde, según el registro, reposan los restos de una unbekannte Frau (mujer desconocida).

Al arrancarla, observan el nombre de pila que ha estado oculto hasta entonces y que les confirma el gran valor de su misión. Por fin, la sustituyen por una lápida y una cruz de madera de haya conseguida a base de trueques en esos primeros das de paz.

La tumba, ahora s, está completa y aquel número siniestro se había convertido en un nombre de alta alcurnia tallado con esmero: Mafalda de Saboya.

Ana Andreu Baquero

Ana Andreu Baquero nació y creció en Albacete.

Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Murcia y en Traducción e Interpretación por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Además del castellano, su lengua materna, habla inglés, italiano, alemán y catalán. Durante años se ha dedicado a la enseñanza y a la traducción editorial. Como escritora, en 2010 público el libro de anécdotas y curiosidades literarias Lo que Robinson Crusoe le contó a Lolita. Su debut en la novela histórica llegó con La princesa de Buchenwald. Actualmente, reside en Barcelona, aunque a lo largo de su vida ha pasado largas temporadas en Gran Bretaña, Alemania e Italia.

También recomendamos

No post found!

Deja un comentario