Resumen
O’Brien recuerda las dos veces que le dispararon en Vietnam. La primera vez, el doctor Rat Kiley le brindó asistencia médica en medio de la batalla, lo revisó cuatro veces y finalmente ayudó a O’Brien a subir a un helicóptero para ser evacuado a un hospital. O’Brien se recuperó y regresó a su unidad casi un mes después para descubrir que Rat había sido herido y reemplazado por un nuevo médico llamado Bobby Jorgenson.
O’Brien recibió un segundo disparo y casi muere de la conmoción antes de que Jorgenson gestionara la atención médica. O’Brien sintió una intensa ira contra Jorgenson. La herida desarrolló gangrena y O’Brien no podía caminar ni sentarse. Sintió humillación y vergüenza y comenzó a planear formas de vengarse de Jorgenson.
Después de su alta del hospital, O’Brien fue trasladado fuera de combate a un área de reabastecimiento y extrañaba el sentimiento de hermandad que emanaba de luchar junto a sus amigos. Continuó sufriendo el dolor de su herida.
Más tarde, su antiguo compañero llega a su base para un descanso o un descanso de las tareas de combate. O’Brien saluda a Sanders, Azar, Henry Dobbins, Dave Jensen y Norman Bowker, y pasa la noche bebiendo y hablando con ellos. Comienza a darse cuenta de que ya no es miembro de su grupo íntimo y se pone celoso de las amistades de las que ahora está excluido.
O’Brien pregunta a los demás por Bobby Jorgenson. Se obsesiona con ver a Jorgenson, quien también está de baja, pero Mitchell Sanders le aconseja que lo deje porque Bobby Jorgenson ha aprendido a ser un excelente médico y ha sido aceptado por el grupo de soldados. O’Brien se siente traicionado y se enfada.
A la mañana siguiente, Jorgenson espera a O’Brien porque quiere hablar con él. Jorgenson se disculpa y explica que no ayudó a O’Brien porque estaba paralizado por el miedo. O’Brien no acepta del todo la disculpa y decide vengarse. Después de ser rechazado por Sanders, se une a Azar para jugarle una broma a Jorgenson y asustarlo. Más tarde considera cancelar su «juego», pero ve a Jorgenson con sus viejos amigos y decide seguir adelante.
O’Brien sabe que Jorgenson estaba en el turno de noche y planea asustar a Jorgenson después del anochecer. Azar y O’Brien atan cuerdas a amas de casa ruidosas y tiran de las cuerdas para hacer sonidos espeluznantes en la oscuridad. O’Brien imagina a Jorgenson tratando de convencerse a sí mismo de que no hay razón para tener miedo. Se siente cruel, pero también se ríe y se siente poderoso. Mientras O’Brien y Azar se preparan para el último de sus trucos, O’Brien recuerda que le dispararon y recuerda su experiencia extracorpórea. Desea poder detener la broma, pero Azar se hace cargo. Azar continúa sacudiendo a los ruidosos y manipulando un artilugio hecho con un saco de arena para que parezca un fantasma. Jorgenson dispara al saco de arena y, al darse cuenta de la broma, grita el nombre de O’Brien. Jorgenson le dice a O’Brien que es patético; Azar está de acuerdo con Jorgenson y patea a O’Brien en la cabeza. Jorgenson trata el corte en la frente de O’Brien y deciden que ahora están a mano.
Análisis
Esta historia cuestiona no solo lo que nosotros, como lectores, pensamos sobre la Guerra de Vietnam, sino también lo que creían quienes lucharon en ella. En esta viñeta, «O’Brien» es herido dos veces y es retirado del combate para servir con una compañía de suministros del batallón, traslado que encuentra lo aleja de lo que conocía como Vietnam. La historia gira en torno al personaje de Bobby Jorgenson, pero Jorgenson sirve como herramienta para que O’Brien ilustre importantes lecciones de guerra y amistad.
Como muchas de las historias de O’Brien, las piezas más importantes de esta viñeta están ambientadas en la noche. Es deambulando por la noche que «O’Brien» siente las más agudas punzadas de odio y deseo de venganza contra Jorgenson, es de noche que sale con su antigua compañía y descubre cómo han cambiado las cosas, y es de noche que pone en práctica su venganza contra Jorgenson. Esta viñeta y la siguiente, «Vida nocturna», tratan de cómo la noche afecta a las personas. Para O’Brien, el mundo es diferente por la noche: la oscuridad sofocante es enloquecedora y embriagadora, capaz de confundir y regocijar a un soldado. Es de noche cuando Vietnam cobra vida, no tanto el país como la experiencia de ser un soldado. En esta historia, «O’Brien» debe actuar de noche para volver a ser como un soldado contra Jorgenson.
O’Brien nos permite perdonar los errores que comete Jorgenson al dirigirse o no a «O’Brien». El personaje de Jorgenson se presenta como «verde» específicamente para que podamos excusarlo, lo que luego hacen los otros miembros de Alpha Company. Independientemente de si estamos de acuerdo con que «O’Brien» contenga tanta ira, está claro que siente vergüenza y humillación al ser herido, lo que genera resentimiento y hostilidad reprimidos, todo centrado en Jorgenson. Por supuesto, «O’Brien» también está lidiando con la pérdida de su vida como soldado de combate: ha perdido la aventura, la hermandad y la sensación de estar «despierto» que solo pueden surgir cuando la «presencia de la muerte» siempre está ahí. .un peligro inminente. (O’Brien también desafía esta idea al decir que la muerte también es una posibilidad en un juego de béisbol, nuevamente enfatizando la aleatoriedad de la guerra). «O’Brien» admite que extraña a su compañía, a quienes considera «amigos cercanos». , y todos estos sentimientos de pérdida se convierten en ira hacia Jorgenson. O’Brien enfatiza muchos de los sentimientos comunes que expresan los veteranos de combate, especialmente la estrecha unidad y las amistades que trae un viaje de combate. También desafía estas ideas en esta historia al hacer que «O’Brien» se reúna nuevamente con su antigua compañía.
Cuando Alpha Company llega a la base de «O’Brien», rápidamente se da cuenta de que su situación ha cambiado. Cuando surge su ira hacia Jorgenson, sus «amigos» intervienen para defender a Jorgenson como miembro de su equipo. Sanders’, «…Jorgenson – es con ahora», le muestra a O’Brien que ya no es parte del equipo, y que la lealtad y la amistad que asumió que existían entre todos ellos eran más tenues de lo que pensaba. O’Brien se da cuenta de que la lealtad y la lealtad se basan más en quién está trabajando. con el grupo y menos en el sentimiento de amistad, más en el presente que en el recuerdo o la lealtad al pasado.
Cuando «O’Brien» se encuentra con Jorgenson, se da cuenta de cuánta ira ha llegado a controlarlo. Casi lo perdona, pero en cambio mantiene viva la tensión entre ellos. Más importante que hacer la paz, «O’Brien» expresa su necesidad de hacer la guerra, algo que echaba desesperadamente de menos estando estacionado en una base. Necesitaba un enemigo más que un amigo. Enajena a Sanders al intentar tramar un complot contra Jorgenson, pero continúa en su plan al fichar a Azar. Aquí vemos a «O’Brien» siguiendo intencionalmente un curso que lo separa más de sus antiguos «amigos» porque la venganza y la guerra contra Jorgenson se ha convertido en su propósito más importante.
Esta nueva guerra personal le muestra a «O’Brien» cuánto la guerra lo ha cambiado de ser una máquina de ira y venganza. Anhela la acción, el peligro y la violencia. Él crea un enemigo para hacer la guerra. También reconoce que no lucha por una idea tan grandiosa o potencialmente noble como el «celo patriótico», sino sólo por una venganza personal.
Entonces, con mucho esfuerzo, «O’Brien» encuentra el camino de regreso a la guerra; su nuevo enemigo es Jorgenson. Su aliado, sin embargo, le enseña no solo cuánto lo ha cambiado la guerra, sino también que él no es el arma que imagina. Azar lleva el juego demasiado lejos, viendo a «O’Brien» no como un soldado ansioso por enfrentarse al enemigo, sino como un «caso repugnante» que siente más simpatía por Jorgenson. El implacable ataque de Azar a Jorgenson le enseña a «O’Brien» que su deseo de venganza y combate, su crueldad encubierta y encubierta lo ha convertido no en un soldado sino en un enemigo: no se retira por simpatía por Jorgenson sino por disgusto en él mismo. y en lo que se ha convertido. Peor aún, descubre que Azar se une a él no por amistad, sino por una necesidad personal de humor cruel. Así, «O’Brien» perdió a sus amigos, sus recuerdos, su superioridad moral y toda su ira; está «temblando… abrazándose, meciéndose» en el suelo. Esta es la historia de la derrota total de un hombre. Su reconciliación con Jorgenson está fuera de escena, no la amnistía, pero también todas sus relaciones.
Glosario
Gen Autry (1907-1998) Estrella del cine occidental conocida como el «Cowboy Singer».
enviado a japón Para ser enviado a un hospital militar estadounidense en Japón, generalmente por lesiones graves.
gangrena Deterioro del tejido en una parte del cuerpo cuando el suministro de sangre está obstruido por una lesión o enfermedad.
tu Vietcong.
carretera 1 Ruta principal para el envío a través de Vietnam.
Harmon Killebrew (nacido en 1936) un jugador de béisbol conocido como un bateador de poder que conectó jonrones. Tuvo una carrera de 22 años con Washington, Minnesota y Kansas City.
boonies Barrios lejanos; en el interior.
detenido Un período de descanso para los soldados de combate durante el cual regresan a una base y detienen todas las operaciones excepto la seguridad.
pestañas de sal Pastillas hechas de sal que los militares colocaban en el interior de las mejillas para evitar la deshidratación, acelerando la producción de saliva.
unos pocos clics Dos kilómetros.
charlie cong Vietcong.
María Hopkins Cantante de folk de mediados de la década de 1960 cuyo exitoso sencillo fue «Those Were the Days» del álbum Tarjetas postales.
baliza de viaje Una baliza configurada para encenderse cuando un intruso mueve un cable delgado oculto a lo largo del perímetro exterior de una base o campamento destinado a señalar el acercamiento de las tropas enemigas.
legión americana Una organización de veteranos de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, fundada en 1919.
.
Source link
COMPARATIVA KINDLE









