Mitología : Resumen y análisis de Teseo

Resumen

Teseo es el gran héroe ateniense. Su padre Egeo es rey de Atenas, pero Teseo crece en el sur de Grecia con su madre. Cuando tiene la edad suficiente, Teseo viaja a la ciudad para encontrarse con su padre y supera muchos obstáculos en el camino.

Cuando llega a Atenas, se le conoce como un héroe. Sin darse cuenta de que Teseo es su hijo, el Rey Egeo está a punto de envenenarlo, pero justo a tiempo Teseo le muestra una espada que su padre le dejó. Egeo declara a Teseo heredero del trono y lo envía a un importante viaje.

Egeo relata la tragedia de Minos, el poderoso gobernante de Creta, que perdió a su único hijo Androgeus mientras el niño estaba en Atenas. Egeo lo había enviado en una expedición para matar a un toro peligroso, pero éste mató a Androgeus, y en venganza, el rey Minos juró destruir Atenas a menos que cada año se enviaran siete doncellas y siete hombres a Creta.

Estos jóvenes sacrificados serían alimentados al Minotauro, un monstruo, mitad toro y mitad humano, que vivía dentro de un laberinto. Teseo se presenta para ser ofrecido como una de las víctimas. Le promete a su padre que matará al Minotauro y, cuando regrese con éxito, su barco llevará una vela blanca.

Cuando los catorce hombres y mujeres llegan a Creta, se les hace desfilar por la ciudad. La hija de Minos, Ariadne, ve y se enamora instantáneamente de Teseo. Ella confía con Dédalo el arquitecto para diseñar un plan para que su amado se mantenga a salvo. Luego se encuentra con Teseo, quien le promete casarse con ella si escapa del laberinto. Teseo sigue el plan de Ariadne, caminando por el laberinto mientras deja correr una bola de cuerda para poder volver sobre sus pasos. Teseo encuentra al Minotauro durmiendo y lo mata con sus propias manos. Teseo, Ariadna y los demás jóvenes atenienses escapan al barco que regresa a Atenas.

En el camino de regreso, Ariadne muere. Algunos dicen que Teseo la abandonó en una isla. Otros dicen que la dejó descansar en una isla porque estaba mareada, luego quedó atrapada en una tormenta y, cuando regresó a la isla, ella estaba muerta. En cualquier caso, por alguna razón, Teseo se olvida de izar la vela blanca. Su padre, al ver la vela negra, asume que su hijo ha muerto y se lanza al mar. El mar se llama Egeo desde entonces.

Teseo gobierna de manera amigable con la gente, y Atenas se convierte en la ciudad más feliz del mundo. En años posteriores, sin embargo, la tristeza sobreviene después de que se casa con la hermana de Ariadne, Fedra. Teseo ya tuvo un hijo, Hipólito. Cuando Teseo y Fedra lo visitan, Fedra se enamora perdidamente de Hipólito, su hijastro. Él rechaza sus avances, pero ella escribe una carta alegando falsamente que la violó y luego se suicida. Teseo encuentra la carta y destierra a su hijo inocente. Artemisa se le aparece a Teseo y le revela la verdad, pero es demasiado tarde porque el niño ya ha sido asesinado en el mar.

Análisis

La historia de Teseo es uno de los cuentos más famosos de la mitología griega. De hecho, Teseo es uno de los mejores ejemplos de héroe griego. No solo usa astucia y fuerza para matar al Minotauro, sino que también trabaja para reunir a su familia y su reino. Luego se convierte en un monarca que sirve bien a su pueblo. Este mito también ilumina la percepción de que Atenas fue, en su día, la tierra más respetada y justa. El gobierno de justicia que supervisó Teseo se convirtió en un modelo idealizado para la cultura griega y romana a lo largo de la historia.

El trágico final de la historia, sin embargo, sugiere la fragilidad de la bondad y la felicidad mortal incluso para un héroe como Teseo. Como Bellerophon, se convierte en un personaje más complejo a medida que el final de su vida se vuelve más complejo que sus comienzos claramente heroicos. Entre la muerte de Ariadna, el suicidio de Egeo y la tragedia de Fedra, Teseo se convierte en una figura complicada que supera su anterior y más simple papel de héroe.

La historia de Fedra e Hipólito puede ilustrar algunas de las relaciones de poder de género en la vida griega antigua. Era razonable imaginar que una mujer en ese momento podría suicidarse después de ser violada. Fedra se aprovecha de esa expectativa en venganza, estando tan angustiada por su fracaso en seducir a Hipólito que está dispuesta tanto a suicidarse como a arruinar su vida. Compare esta relación con la de Teseo y Ariadna; sin ella, no podría haber escapado del laberinto.

De hecho, la relación entre Ariadna y Teseo es interesante, ya que habla del tema recurrente del amor verdadero. Aunque al principio parece que estos dos amantes han encontrado el verdadero amor que los dioses apoyan, Hamilton pone en duda esa idea cuando informa de que Teseo pudo haberla dejado en una isla para morir. Aunque tal acción parecería fuera de lugar para su personaje, la sugerencia alternativa es que Ariadne murió porque la dejó en una isla durante demasiado tiempo. Cuando se casa con su hermana, se desarrollan sucesos trágicos, y parece que el destino no contempló el asunto con alegría. El amor verdadero, al parecer, no es nada simple: puede causar todo tipo de problemas y conducir a todo tipo de misiones y aventuras.

La tragedia de Egeo trae a colación el tema recurrente de un trágico error. Cuando Teseo se olvida de levantar la bandera correcta, su descuido da un giro fatal contra alguien a quien ama. Como Apolo matando a su mejor amigo Jacinto, Teseo claramente tiene buenas intenciones, pero comete un trágico error. A diferencia de los otros padres que pierden hijos, Egeo está tan angustiado que decide morir él mismo.

Como la historia de Perseo, los cuentos de Teseo adquieren un tono aventurero con proporciones épicas. Desde el Laberinto hasta el Minotauro, desde Ariadna hasta Egeo, los cuentos de Teseo se han vuelto icónicos en el canon occidental.

Deja un comentario