Ralph
El protagonista de la historia, Ralph es uno de los niños mayores de la isla. Rápidamente se convierte en el líder del grupo. Golding describe a Ralph como alto para su edad y guapo, y preside a los otros chicos con un sentido natural de autoridad.
Aunque carece de la inteligencia manifiesta de Piggy, Ralph es tranquilo y racional, con buen juicio y una fuerte sensibilidad moral. Pero es susceptible a las mismas influencias instintivas que afectan a los otros chicos, como lo demuestra su contribución a la muerte de Simon. Sin embargo, Ralph sigue siendo el personaje más civilizado de la novela. Con su fuerte compromiso con la justicia y la igualdad, Ralph representa la tradición política de la democracia liberal.
Piggy
Aunque es regordete, torpe y reacio al trabajo físico porque sufre de asma, Piggy, a quien no le gusta su apodo, es el intelectual de la isla. Aunque es un extraño entre los otros chicos, Piggy finalmente es aceptado por ellos, aunque a regañadientes, cuando descubren que sus lentes pueden usarse para encender fuego.
El talento intelectual de Piggy lo hace querer por Ralph en particular, quien llega a admirarlo y respetarlo por su claro enfoque en asegurar su rescate de la isla. Piggy está dedicado al ideal de la civilización y reprende constantemente a los otros niños por comportarse como salvajes. Sus continuos enfrentamientos con el grupo culminan cuando Roger asesina a Piggy arrojándole una piedra, un acto que señala el triunfo del instinto bruto sobre el orden civilizado. Intelectual, sensible y concienzudo, Piggy representa la cultura dentro del sistema democrático encarnado por Ralph. El apodo de Piggy lo conecta simbólicamente con los cerdos de la isla, que rápidamente se convierten en el objetivo de la sed de sangre de Jack y sus cazadores, una asociación que presagia su asesinato.
Jack
El líder de un coro de niños, Jack ejemplifica el militarismo, ya que raya en el autoritarismo. Es cruel y sádico, preocupado por cazar y matar cerdos. Su sadismo se intensifica a lo largo de la novela y finalmente se vuelve cruelmente hacia los otros chicos. Jack finge interés en las reglas de orden establecidas en la isla, pero solo si le permiten infligir un castigo. Jack representa la anarquía. Su rechazo al orden impuesto por Ralph, y los sangrientos resultados de este acto, indican el peligro inherente a un sistema anárquico basado únicamente en el interés propio.
Simon
Simon, el personaje más introspectivo de la novela, tiene una profunda afinidad con la naturaleza y, a menudo, camina solo por la jungla. Mientras Piggy representa las facetas cultural y Ralph política y moral de la civilización, Simon representa el lado espiritual de la naturaleza humana. Al igual que Piggy, Simon es un paria: los otros chicos piensan en él como extraño y quizás loco. Es Simón quien encuentra a la bestia. Cuando intenta decirle al grupo que es solo un piloto muerto, los chicos, bajo la impresión de que él es la bestia, lo asesinan en pánico. Golding sugiere con frecuencia que Simon es una figura de Cristo cuya muerte es una especie de martirio. Su nombre, que significa «aquel a quien Dios ha oído», indica la profundidad de su espiritualidad y la centralidad en la alegoría judeocristiana de la novela.
Los gemelos
Los gemelos son los únicos niños que permanecen con Ralph y Piggy para atender el fuego después de que los demás abandonan a Ralph por la tribu de Jack. Los otros consideran a los dos niños como un solo individuo, y Golding conserva esta percepción al combinar sus nombres individuales en uno («Samneric»). Aquí se pueden encontrar sugerencias sobre el individualismo y la singularidad humana.
Roger
Roger, uno de los cazadores y guardia de la fortaleza de la roca del castillo, es igual a Jack en crueldad. Incluso antes de que los cazadores se vuelvan salvajes, Roger es grosero y tosco, derriba castillos de arena y arroja arena a los demás. Después de que los otros chicos pierden toda idea de civilización, es Roger quien asesina a Piggy.
Maurice
Durante el canto de los cazadores «Mata al cerdo», Maurice, que es uno de los cazadores de Jack, finge ser un cerdo mientras los demás fingen matarlo. Cuando los cazadores matan a un cerdo, Jack mancha de sangre la cara de Maurice. Maurice representa a las masas insensatas.
Percival
Percival, uno de los niños más pequeños de la isla, a menudo intenta consolarse repitiendo su nombre y dirección como recuerdo de la vida hogareña. Se vuelve cada vez más histérico en el transcurso de la novela y requiere que los niños mayores lo consuelen. Percival representa los aspectos domésticos o familiares de la civilización; su incapacidad para recordar su nombre y dirección tras el rescate de los niños indica la erosión del impulso doméstico con el vuelco del orden democrático. Tenga en cuenta también que en la tradición literaria, Percival fue uno de los Caballeros de la Mesa Redonda que fue en busca del Santo Grial.
La Bestia
Un piloto muerto a quien Simon descubre en el bosque. Los otros chicos lo confunden con un nefasto presagio sobrenatural, «La Bestia». Intentan apaciguar su espíritu con El señor de las moscas.
El señor de las moscas
La cabeza de cerdo que Jack empala en un palo como ofrenda a «La Bestia». Los niños llaman a la ofrenda «El señor de las moscas», que en la mitología judeocristiana se refiere a Beelzebub, una encarnación de Satanás. En la novela, El señor de las moscas funciona de forma totémica; representa el salvajismo y la amoralidad de la tribu de Jack.
El soldado
El oficial naval aparece en la escena final de la novela, cuando Ralph lo encuentra en la playa. Le dice a Ralph que su barco decidió inspeccionar la isla al ver mucho humo (el resultado del incendio forestal que Jack y su tribu habían provocado con la esperanza de sacar a Ralph de su escondite). Su ingenuidad sobre el conflicto violento de los niños – él cree que están jugando – subraya la tragedia de la situación en la isla. Su condición de soldado le recuerda al lector que el comportamiento de los niños es solo una forma más primitiva de los conflictos agresivos y frecuentemente fatales que caracterizan a la civilización adulta.