Rayuela (Julio Cortázar) – Reseña, Resumen y Opinión Personal

Puedes ver la Reseña del libro «Rayuela» en el siguiente vídeo publicado en YouTube:

🤩 Hoy vengo a hablar de RAYUELA, de Julio Cortázar.

★ SÍGUEME EN MIS OTRAS REDES ★

📸 INSTAGRAM

✍🏼 ¡ENCANTADA DE LEER TUS CORREOS!: miproyecto@proyectofelicidad.es

★ MENCIONES EN EL VÍDEO ★

💖 Rayuela: Julio Cortázar – Editorial: Alfaguara
💖 Clases de literatura. Berkeley, 1980: Julio Cortázar
💖 Entrevista completa a Julio Cortázar realizada por Joaquín Soler en su Programa «A fondo» (1977)

Otras Obras de Julio Cortázar

1960: Los premios
1968: 62 Modelo para armar
1973: Libro de Manuel
1986: Divertimento (escrita en 1949)
1986: El examen (escrita en 1950)
Cuentos
1951: Bestiario
1956: Final del juego
1959: Las armas secretas
1966: Todos los fuegos el fuego
1974: Octaedro
1977: Alguien que anda por ahí
1980: Queremos tanto a Glenda
1982: Deshoras
1994: La otra orilla (escrito entre 1937 y 1945)
Prosas brevesn. 2​
1962: Historias de cronopios y de famas
1979: Un tal Lucas
Misceláneas
1966: Les discours du Pince-Gueule (Los discursos del Pinchajeta) (texto en francés de Cortázar y dibujos de Julio Silva; una versión en español se incluyó en El último combate)
1967: La vuelta al día en ochenta mundos
1968: Buenos Aires, Buenos Aires (fotos de Sara Facio y Alicia D’Amico, textos de Cortázar)
1969: Último round
1972: Prosa del observatorio (texto y fotografías de Cortázar)
1975: Silvalandia (imágenes de Julio Silva y textos de Cortázar; incluido en El último combate)
1976: Humanario, Círculo de Lectores, Madrid (fotos de Sara Facio y Alicia D’Amico54​ con un texto de Cortázar, «Estrictamente no profesional», que fue incluido después en Territorios, 1978)
1978: Territorios (textos de Julio Cortázar y cuadros de 17 pintores)
1983: Los autonautas de la cosmopista (con Carol Dunlop)
1984: Alto el Perú (fotos de Manja Offerhaus y textos de Cortázar)
2009: Papeles inesperados (1940-1984). Textos inéditos. Recopilación de Aurora Bernárdez y Carles Álvarez Garriga.
2014: El último combate (recopilación de algunos trabajos realizados con Julio Silva y de cartas de Cortázar a Silva)
Teatro
1949: Los reyes
1984: Nada a Pehuajó y Adiós, Robinson55​ (obra póstuma)
1991: Dos juegos de palabras. Nada a Pehuajó. Adiós, Robinson (obra póstuma)
1995: Adiós, Robinson y otras piezas breves (obra póstuma)
Poesía
1938: Presencia (sonetos, con el seudónimo de Julio Denis)
1971: Pameos y meopas
1984: Salvo el crepúsculo

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (Tatiana Ţîbuleac)
Canto yo y la montaña baila (Irene Solà)
El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl)
Cumbres Borrascosas (Emily Brönte)

Deja un comentario