Resumen
Banquo sospecha de Macbeth, pero se consuela con la segunda parte de la predicción de las brujas: que sus propios hijos serán reyes. Habiendo anunciado su intención de viajar con Fleance, los Macbeth convencen a Banquo para que regrese más tarde esa noche a su nuevo palacio en Forres para una fiesta especial. Sin embargo, Macbeth se da cuenta de que la profecía de las brujas sobre Banquo representa una amenaza para su propia posición. Incapaz de soportar la idea de que los descendientes de Banquo reclamen su posición, Macbeth convoca a dos asesinos a sueldo y confirma con ellos acuerdos previos para el asesinato de Banquo y Fleance.
Análisis
El breve soliloquio de Banquo tiene dos propósitos: recuerda a la audiencia los detalles de la profecía de las brujas en el Acto I y revela su propia sospecha de que Macbeth es el asesino de Duncan. Irónicamente, su tono también recuerda el tono ambicioso de Macbeth en escenas anteriores.
Macbeth y su mujer preparan la fiesta con toda la confianza de su nuevo puesto. Nótese particularmente la adopción de Macbeth del verdadero «nosotros». El uso del plural en lugar del pronombre singular es una figura retórica tradicional mediante la cual el monarca expresa no solo la unidad con su pueblo, sino también su autoridad absoluta sobre ellos. Banquo, que alguna vez tuvo el mismo estatus que Macbeth, reconoce la nueva posición de Macbeth y se dirige a él a lo largo de la escena como «mi señor».
Otros aspectos del lenguaje confirman el nuevo estatus de Macbeth: fuertes ritmos de verso, por ejemplo, aparecen en líneas como «Aquí está nuestro principal invitado» y «No te pierdas nuestro festín». El aparente desprecio de Macbeth por el tiempo, del que ahora tiene mucho, es claro en expresiones como «pero lo conseguiremos mañana» y «Pero de eso mañana». La palabra «mañana», como «después», está llena de ironía en Macbeth. El mañana debe estar lleno de esperanza para el futuro, pero la palabra vuelve a atormentarlo más adelante en la obra. Su uso de la palabra aquí presagia el famoso discurso «Mañana y mañana» en el Acto V.
Incluso con su nuevo título y las vestiduras del cargo, Macbeth no está del todo tranquilo: la seguridad de su realeza descansa en parte en la sucesión de sus propios hijos a la corona de Escocia. Sin embargo, como no tiene hijos, su traicionero acto de regicidio, el asesinato de un rey, parece inútil y se cometió en nombre de de banquo sucesores prometidos. El soliloquio que ofrece Macbeth está lleno del lenguaje del contraste. Su separación de Banquo se enfatiza con pronombres opuestos: «Saludaron su padre de un linaje de reyes: / Sobre mi cabeza le pusieron un infructuoso corona, / y pon una estéril cetro en mi firmeza. . . (60-62).
La línea «Para hacer ellos reyes, la semilla de banquo ¡reyes!» (70) es casi incrédulo, como si Macbeth estuviera tratando de convencerse a sí mismo de que las brujas no podrían haber dicho la verdad. Mientras que Banquo todavía confía en la fatídica profecía, Macbeth está listo para descartarla. En el Acto I, Escena 2, el capitán herido informó que Macbeth, el héroe guerrero, estaba preparado para desdeñar a la Fortuna. Ahora Macbeth, el asesino, va un paso más allá, literalmente desafiando al mismo Destino a un torneo (o «lista»): «En cambio, ven, destino, en la lista / Y defiéndeme hasta el pronunciamiento» (71-72). Nótese que el verbo «acampar» aquí tiene su significado original: luchar contrano por.
El aporte de los asesinos a sueldo es un elemento crucial en el desarrollo del personaje de Macbeth. Su uso de otros para hacer su trabajo sucio lo presenta como políticamente poderoso pero moralmente débil. Atrás quedaron los días en que Macbeth se enfrentaba a su enemigo «cara a cara». Ahora debe cometer un asesinato con la aparente protección de la distancia: «algo [distante] del palacio” (133). Shakespeare también contrasta irónicamente la reacción pragmática de los asesinos ante la idea de asesinato con la reacción de conciencia de Macbeth.
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto I Escena 1
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto I Escena 2
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto I Escena 3
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto I Escena 4
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto I Escena 5
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto I Escena 6
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto I Escena 7
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto II Escena 2
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto II Escena 3
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto II Escena 4
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto III Escena 1
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto III Escena 2
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto III Escena 3
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto III Escena 4
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto IV Escena 1
- Resumen y Análisis de Macbeth – Acto V Escena 1
COMPARATIVA KINDLE









