Tengo miedo torero (Pedro Lemebel) – Reseña, Resumen y Contexto Social

Contexto Social

Esta obra nos narra los sucesos acontecidos en Chile entre la primavera y el otoño de 1986.

Los protagonistas

Una persona sin nombre, tan solo un apodo, La loca del frente; Carlos, un estudiante, militante político, bellísimo; Pinochet, el dictador y esposa.

Dos parejas.

Dos historias que transcurren en paralelo.

Dos voces

Dos vidas.

Nos encontramos en el Chile de la dictadura, con sus toques de queda, sus desaparecidos, sus diferencias sociales, su censura y sus violaciones de los derechos humanos.

Efectivamente, Chile es otro de los grandes protagonistas de la obra, Chile y esa casa, la “casita flacuchenta (…) de tres pisos con una sola escalera vertebral que conducía al altillo.” en la que florece nuestra protagonista.

El Chile del golpe de estado: Septiembre de 1973

El 11 de septiembre de 1973 se llevará a cabo un golpe de Estado al mando de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas que terminaría con el gobierno constitucional del presidente Salvador Allende, ES EL INICIO DE UNA DICTADURA MILITAR QUE DURARÁ 17 AÑOS.

Han pasado los años y la dictadura y el terror están plenamente consolidados, en este contexto es el que se sitúa la obra de Lemebel, en esa primavera de 1986

Pedro Lemebel

Pedro Lemebel fue performance, escritor, cronista, activista, militante y ante todo artista, en mayúsculas.

Entre sus muchos proyectos destaca la creación, en plena dictadura, de las Yeguas del Apocalipsis. Las YDA se dedicaron a llevar a cabo una denuncia social y política mediante representaciones artísticas, de performance, videomontajes, fotografía…

Las Yeguas del Apocalipsis: Algunas intervenciones

  • 1988 – A media asta: Feria del Libro
  • 1988 – Refundación de la universidad de Chile, junto a las poetas Carmen Berenguer, Carolina Jerez y Nadia Prado. Es una parodia de la iconografía “viril militar”
  • 1989 – La Conquista de América: El día de la hispanidad: vestidos con pantalones negros, a torso desnudo, bailan una cueca sobre un mapa de América del Sur cubierto de vidrios de coca cola denunciando el colonialismo y el imperialismo norteamericano. Las Yeguas del Apocalipsis citaron la “clueca sola” acto simbólico de apropiación del baile nacional por madres, esposas e hijas de detenidos desaparecidos.
  • Lo que el sida se llevó 1989: Instituto chileno-francés de cultura en un evento titulado “intervenciones plásticas en el paisaje urbano”
  • La casa particular 1990: Documental de Gloria Camiruaga, artista visual, cineasta y documentalista (Chile, 1940-2006)

Los libros de Pedro Lemebel

Lemebel fue un gran cronista: Varios libros de crónicas; en las que narra acerca de entornos marginales de Santiago ligados al tabú de la homosexualidad, la prostitución y la pobreza; lo atestiguan.

Su amistad con Roberto Bolaño le abrió el mercado internacional y pudo publicar su obra fuera de Chile.

Su obra narrativa está integrada por la colección de relatos Incontables (1986) y la novela Tengo miedo torero (2001; Las afueras, 2021). Publicó los libros de crónicas La esqui­na es mi corazón (1995), Loco afán. Crónicas de sidario (1996)De perlas y cicatrices (1998), Zanjón de la Aguada (2003), Adiós mariquita linda (2005), Serenata cafiola (2008) y Háblame de amores (2012). En 2016 se publicó, de manera póstuma, el libro de crónicas Mi amiga Gladys.

No podemos descuidar la faceta de novelista, que nos legó esta gran obra en 2001 y que fue adaptada al cine recientemente.

Los temas de Tengo miedo Torero

Además del contexto POLÍTICO que ya hemos mencionado, otro tema muy importante es el de la

La homosexualidad

Bajo el pretexto del artículo 365 del Código Penal, así como también el artículo 373 que hacía referencia a «faltas a la moral y las buenas costumbres», las policías realizaron numerosas detenciones y fichajes de homosexuales a lo largo del siglo XX.

  • Octubre de 1979, cuando la discoteca Fausto allanada por los carabineros
  • Redada en el cine Capri el 20 de febrero de 1986
  • Redada en discotecas durante 1996 en la que fueron detenidos y fichados más de 40 homosexuales mientras las cámaras de TV grababan. (hay un cortometraje basado en estos hechos llamado “Locas perdidas”).

Y es que la homosexualidad no fue despenalizada hasta 1999, año en el que se reformó el artículo 365 que databa de 1874 y que establecía: “El procesado por el delito de sodomía sufrirá la pena de presidio menor en su grado medio.»

Otro de los temas que aborda Lemebel en la obra es el de las

Las diferencias sociales

En un pasaje de la página 59, Lemebel nos muestra las diferencias de clase de manera muy sutil a través del cambio de paisaje que experimenta la Loca del Frente mientras atraviesa la ciudad en autobús:

“La micro rengueaba por un Santiago marchito, (…) El paisaje cambiaba llegando al centro, diversos negocios coloreaban la vereda con sus carteles comerciales ofreciendo mil chucherías de importación. (…)”

Tengo miedo torero (Pedro Lemebel), página 59 de la edición de Las Afueras

Y continuaba haciendo referencia al CONSUMISMO y la POBREZA:

“Mucha oferta, mucho de todo, hipnosis colectiva de un mercado expuesto para su contemplación, porque muy poca gente compraba, eran contados los que salían de las tiendas cargando un paquete doblemente pesado por la angustia del crédito a plazo. El resto miraba, vitrineaba con las manos en los bolsillos, tocándose las monedas para la micro.”

Y el contraste con el barrio alto:

“Y no supo en qué momento cerró los ojos y al abrirlos por un violento frenazo, ya estaba llegando a esos prados de felpa verde, a esas calles amplias y limpias donde las mansiones y edificios en altura narraban otro país.”

Tengo miedo torero (Pedro Lemebel), página 59 de la edición de Las Afueras

El estilo de la obra

Tengo miedo torero es una tragicomedia en la que Lemebel emplea, magistralmente, un lenguaje cercano, pero al mismo tiempo muy florido, muy barroco en el fondo, en la que se entremezcla lo cotidiano y lo Kitsch con lo trascendente.

Todo ello aderezado con unas coplas de fondo acompañando a nuestra protagonista y la Marcha Radetzky acompañando al dictador.

Es una historia de amor bellamente contada.

Y una historia de hastío.

Y una historia de lucha.

Y un cuento de hadas.

Y un cuento de monstruos.

Video Reseña de Tengo Miedo Torero en Youtube

Tengo Miedo Torero de Pedro Lemebel

Rayuela (Julio Cortázar)
El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (Tatiana Ţîbuleac)
Canto yo y la montaña baila (Irene Solà)
El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl)
Cumbres Borrascosas (Emily Brönte)

Deja un comentario