Descubre la vida y el legado de Agatha Christie, la «Reina del Crimen» y autora de misterio más célebre de todos los tiempos. En este artículo te ofrecemos una guía completa de sus obras, desde los icónicos casos de Hércules Poirot y Miss Marple, hasta sus relatos menos conocidos bajo el seudónimo de Mary Westmacott. Además, hemos preparado un descargable exclusivo con la lista completa de sus libros organizados por personajes y décadas, perfecto para los amantes del misterio y seguidores de la escritora más traducida de la historia. ¡No te lo pierdas!
Lo que vas a encontrar en la guía
- Legado literario y vida de Agatha Christie
- Obras ordenadas por décadas
- Detectives
- Mary Westmacott
- Trabajos autobiográficos
Legado literario y vida de Agatha Christie: La Reina del Misterio
Agatha Christie, conocida mundialmente como la «Reina del Crimen», es una figura imprescindible en la historia de la literatura. Nacida el 15 de septiembre de 1890 en Torquay, Inglaterra, creció en un entorno privilegiado que fomentó su imaginación y amor por las letras. Aunque su camino como autora no fue fácil, Christie superó el rechazo inicial de seis editoriales antes de lograr el éxito en 1920 con la publicación de El misterioso caso de Styles. Este libro presentó al icónico detective Hércules Poirot, marcando el inicio de una carrera prolífica que la convertiría en la escritora de misterio más famosa de todos los tiempos.
A lo largo de su vida, Christie escribió 66 novelas de misterio, más de 150 relatos cortos, varias obras de teatro y novelas románticas bajo el seudónimo de Mary Westmacott. Sus personajes principales, como el brillante detective belga Poirot y la observadora Miss Marple, redefinieron el género policial. Obras como Diez negritos (And Then There Were None) y Asesinato en el Orient Express son consideradas clásicos literarios, amadas por generaciones de lectores y adaptadas en múltiples formatos.
Además de ser una prolífica autora, Christie tuvo una vida llena de aventuras. Su matrimonio con el arqueólogo Max Mallowan le permitió viajar extensamente por Oriente Medio, y estas experiencias inspiraron escenarios únicos en novelas como Muerte en el Nilo y Asesinato en Mesopotamia. Esta conexión con la arqueología y los misterios históricos añadió profundidad y autenticidad a su obra.
Christie no solo conquistó el mundo literario, sino también el teatro y la televisión. Su obra de teatro La ratonera ostenta el récord de más tiempo en cartelera, consolidando aún más su influencia en el entretenimiento. Adaptaciones recientes de sus novelas, como Muerte en el Nilo y El misterio de la guía de ferrocarriles, continúan atrayendo a nuevos públicos.
Fallecida el 12 de enero de 1976, Agatha Christie dejó un legado imborrable. Sus libros, traducidos a más de 100 idiomas, siguen vendiéndose por millones, convirtiéndola en la autora más traducida y una de las más leídas de la historia. Su estilo inconfundible, lleno de intriga y giros sorprendentes, sigue siendo una inspiración para autores contemporáneos y un referente para los amantes del género.
Obras ordenadas por décadas
Década de 1920
- El misterioso caso de Styles (1920) – Hércules Poirot
- Asesinato en el campo de golf (1923) – Hércules Poirot
- Poirot investiga (1924) – Hércules Poirot (relatos)
- El asesinato de Roger Ackroyd (1926) – Hércules Poirot
- Los cuatro grandes (1927) – Hércules Poirot
- El misterio del tren azul (1928) – Hércules Poirot
- Matrimonio de sabuesos (1929) – Tommy y Tuppence (relatos)
Década de 1930
- Muerte en la vicaría (1930) – Miss Marple
- El misterio de Sittaford (1931) – Novela independiente
- Peligro inminente (1932) – Hércules Poirot
- Miss Marple y trece problemas (1932) – Miss Marple (relatos)
- La muerte de lord Edgware (1933) – Hércules Poirot
- Asesinato en el Orient Express (1934) – Hércules Poirot
- Parker Pyne investiga (1934) – Parker Pyne y Ariadne Oliver (relatos)
- Tragedia en tres actos (1935) – Hércules Poirot
- Muerte en las nubes (1935) – Hércules Poirot
- El misterio de la guía de ferrocarriles (1936) – Hércules Poirot
- Cartas sobre la mesa (1936) – Hércules Poirot y Ariadne Oliver
- Asesinato en Mesopotamia (1936) – Hércules Poirot
- Cita con la muerte (1938) – Hércules Poirot
- Navidades trágicas (1939) – Hércules Poirot
Década de 1940
- Cinco cerditos (1942) – Hércules Poirot
- Un cadáver en la biblioteca (1942) – Miss Marple
- El caso de los anónimos (1943) – Miss Marple
- La venganza de Nofret (1944) – Novela independiente
- Los trabajos de Hércules (1947) – Hércules Poirot (relatos)
- La casa torcida (1949) – Novela independiente
Década de 1950
- Tres ratones ciegos (1950) – Hércules Poirot y Miss Marple (relatos)
- Intriga en Bagdad (1951) – Novela independiente
- Ocho casos de Poirot (1951) – Hércules Poirot (relatos)
- La señora McGinty ha muerto (1952) – Hércules Poirot y Ariadne Oliver
- Después del funeral (1953) – Hércules Poirot
- Destino desconocido (1954) – Novela independiente
- Asesinato en la calle Hickory (1955) – Hércules Poirot
- El templete de Nasse-House (1956) – Hércules Poirot y Ariadne Oliver
- El tren de las 4:50 (1957) – Miss Marple
- Inocencia trágica (1958) – Novela independiente
- Un gato en el palomar (1959) – Hércules Poirot
Década de 1960
- Pudding de Navidad (1960) – Hércules Poirot y Miss Marple (relatos)
- Doble culpabilidad y otras historias (1961) – Hércules Poirot y Miss Marple (relatos)
- El espejo se rajó de lado a lado (1962) – Miss Marple
- Los relojes (1963) – Hércules Poirot
- Misterio en el Caribe (1964) – Miss Marple
- En el hotel Bertram (1965) – Miss Marple
- Tercera muchacha (1966) – Hércules Poirot
- Noche eterna (1967) – Novela independiente
- El cuadro (1968) – Tommy y Tuppence
- Las manzanas (1969) – Hércules Poirot y Ariadne Oliver
Década de 1970
- Los elefantes pueden recordar (1972) – Hércules Poirot y Ariadne Oliver
- La puerta del destino (1973) – Tommy y Tuppence
- Primeros casos de Poirot (1974) – Hércules Poirot (relatos)
- Telón (1975) – Hércules Poirot
- Un crimen dormido (1976) – Miss Marple
Hércules Poirot
“¿Por qué no hacer que mi detective sea belga?… Me lo imagino como un hombrecillo ordenado, siempre ordenando las cosas, prefiriendo las cosas en pares, prefiriendo las cosas cuadradas en lugar de redondas. Y debería ser inteligente, debería tener pequeñas células grises en la mente”.
Agatha Christie
¡Y así nació uno de los más grandes detectives de la literatura!
Hércules Poirot hizo su primera aparición en El misterioso caso de Styles , cuando su amigo Hastings lo convocó para resolver un asesinato muy misterioso. Este refugiado belga de la Primera Guerra Mundial comenzó su carrera como oficial de policía; Christie consideró que era apropiado que tuviera una formación profesional, ya que eso explicaría su conocimiento de los procedimientos policiales cuando más tarde se convirtiera en detective privado. Comenzó su carrera privada en el continente, donde forjó su amistad de por vida con Hastings.
Poirot sería el primero en llamarse un gran hombre (nunca se ha distinguido por su modestia), pero con tanto éxito en su carrera, ¡está más que justificado en su opinión! Termina cada caso con un desenlace dramático, satisfaciendo su propio ego y confirmando a todos que es verdaderamente “la mente más grande de Europa”. Su amor por la elegancia, la belleza y la precisión, así como sus excéntricos modales, son a menudo ridiculizados por los torpes policías locales, ¡pero siempre es Poirot quien tiene la última palabra!
La inspiración de Christie para Poirot se encuentra en los refugiados belgas que habían escapado de la guerra y se habían instalado en la parroquia de Torre. Christie había visto cómo los lugareños les habían abierto los brazos y cómo algunos, al no entender el modo de vida británico, preferían hacer las cosas a su manera. Christie decidió hacer a Poirot más maduro, una decisión de la que más tarde se arrepentiría: “El resultado es que mi detective ficticio ya tiene más de cien años”.
Pero ni siquiera Christie podría haber imaginado lo popular que llegaría a ser Poirot, ni cuántas historias escribiría sobre él. Protagonizaría treinta y tres novelas y cincuenta y cuatro relatos cortos, incluidos algunos de los mejores de Christie, como Asesinato en el Orient Express, El asesinato de Roger Ackroyd y Muerte en el Nilo .
Poirot merece su lugar en la historia de la ficción criminal y ciertamente lo logró tras su muerte en 1975; ¡Poirot se convirtió en el único personaje de ficción en la historia en ser honrado con un obituario en la portada de The New York Times !
Hércules Poirot en la ficción
Como personaje, Hércules Poirot ha sido interpretado por muchos grandes actores tanto en cine como en televisión. El primero fue Austin Trevor, que apareció en Coartada, Café solo y El asesinato de Lord Edgware. Trevor también desempeñó un pequeño papel en Los asesinatos del alfabeto, protagonizada por Tony Randall como Poirot y realizada por MGM en 1965. El nominado al Oscar Albert Finney interpretó a Poirot en Asesinato en el Orient Express en 1974; cuando se hizo una nueva versión en 2001, Alfred Molina protagonizó el papel del gran detective. El gran Peter Ustinov, ganador de dos premios Oscar, interpretó a Poirot en seis películas: Muerte en el Nilo, Muerte bajo el sol, La muerte de Lord Edgware, El templete de Nasse House, Tragedia en tres actos y Cita con la muerte. Aunque el Poirot ficticio se parece poco a Ustinov, capturó con éxito al belga y es muy querido por el público.
En cuanto a las series, la más icónica es Agatha Christie’s Poirot, protagonizada por David Suchet, quien interpretó al personaje durante 25 años, desde 1989 hasta 2013. Esta serie cubrió casi todas las historias de Poirot escritas por Agatha Christie, incluyendo sus novelas más famosas y relatos cortos. La interpretación de Suchet es considerada por muchos como la más fiel al personaje literario. También existe una versión más reciente, The ABC Murders (2018), donde John Malkovich encarna a un Poirot envejecido en un tono más sombrío. Estas series, junto con las películas, han consolidado a Hércules Poirot como uno de los detectives más memorables en la historia del género policiaco
Libros Hércules Poirot por orden de publicación
1.- El misterioso caso de Styles (1920)
Cuando el detective Hércules Poirot llega para encargarse de la investigación, se encuentra frente a frente con la avaricia, los celos, las tensiones y la ambición de una familia que aspira a heredar una fortuna en dinero y propiedades.
Un marido infiel, su jovencísima amante, unos hijastros envidiosos, un extraño toxicólogo alemán… Todos parecen sospechosos de haber acabado con la vida de Emily, aunque sólo uno de ellos puede ser el asesino. Poirot deberá emplearse a fondo y usar todas sus armas para llegar al fondo de su primer caso literario.
2.- Asesinato en el campo de golf (1923)
Mientras Poirot investiga la escena del crimen y a los posibles sospechosos, descubre otro cuerpo asesinado de la misma manera que el primero, y con la misma arma. ¿Qué tienen en común estos hombres? ¿Quién los ha matado? ¿Y por qué Poirot no deja de pensar en un crimen cometido años atrás?
3.- Poirot Investiga (1924) – Relatos
Por las páginas de esta obra desfilan misterios de los más variopinto: primero fue el misterio de una estrella de cine y un diamante, un suicidio que en realidad fue un asesinato, un misterioso piso absurdamente barato, una muerte sospechosa en una sala de armas cerrada, el robo de bonos por un millón de dólares, la maldición de la tumba de un faraón, un robo de joyas junto al mar y hasta el secuestro de un Primer Ministro.
¿Qué une a estos fascinantes casos? ¡Los brillantes poderes deductivos de Hércules Poirot!
4.- El asesinato de Roger Ackroyd (1926)
5.- Los cuatro grandes (1927)
6.- El misterio del tren azul (1928)
7.- Peligro inminente (1932)
8.- La muerte de lord Edgware (1933)
Hércules Poirot y su fiel amigo, el capitán Hastings, reciben un encargo inusual de una bella actriz, Jane Wilkinson. Casada con el déspota aristócrata inglés lord Edgware, éste se niega a concederle el divorcio, de ahí que requiera la ayuda del célebre investigador belga. Sin embargo, para sorpresa de Poirot, el aristócrata afirma que hace ya tiempo envió una carta a su esposa aceptando su demanda. La alegría de la actriz al conocer la noticia es inmensa, pero lo que parecía un asunto resuelto se complica de forma inesperada: lord Edgware aparece apuñalado en su mansión, y la secretaria y el mayordomo del noble asesinado afirman que la mujer vestida de negro que solicitó ver a lord Edgware la noche de su muerte no era otra que su esposa, Jane Wilkinson.
9.- Asesinato en el Orient Express (1934)
En un lugar aislado de la antigua Yugoslavia, en plena madrugada, una fuerte tormenta de nieve obstaculiza la línea férrea por donde circula el Orient Express. Procedente de la exótica Estambul, en él viaja el detective Hércules Poirot, que repentinamente se topa con uno de los casos más desconcertantes de su carrera: en el compartimiento vecino ha sido asesinado Samuel E. Ratchett mientras dormía, pese a que ningún indicio trasluce un móvil concreto. Poirot aprovechará la situación para indagar entre los ocupantes del vagón, que a todas luces deberían ser los únicos posibles autores del crimen.
Una víctima, doce sospechosos y una mente privilegiada en busca de la verdad.
10.- Tragedia en tres actos (1935)
Hasta el momento, nada que pueda sorprender al detective belga. Lo que sí resulta sorprendente para Poirot es que no haya ni un solo motivo que pueda explicar el asesinato.
11.- Muerte en las nubes (1935)
12.- El misterio de la guía de ferrocarriles (1936)
Parece que las víctimas no guardan relación entre sí y que el diabólico criminal, que firma como ABC, las elige siguiendo un riguroso orden alfabético. El mejor detective de la historia está dispuesto a evitar que el misterioso asesino complete el abecedario…
13.- Asesinato en Mesopotamia (1936)
14.- Cartas sobre la mesa (1936)
En una de sus cenas, convoca a cuatro sospechosos de asesinato y a cuatro criminólogos, entre los cuales se encuentra Hércules Poirot. Tras una partida de bridge, descubren que el anfitrión ha sido asesinado por uno de los invitados…
Para averiguar el culpable, Poirot tendrá que ahondar en la psicología de cada sospechoso. ¿Quién de ellos tiene la mente fría de un asesino sin compasión?
15.- El testigo mudo (1937)
16.- Muerte en el Nilo (1937)
Isaac Anderson escribió en The New York Times Book Review : «Poirot viaja por placer, pero en el momento en que ves su nombre en la lista de pasajeros sabes que habrá un asesinato o dos o tres y que las pequeñas células grises de Poirot resolverán el misterio».
Christie dramatizó la novela como Murder on the Nile en 1945 con varias modificaciones, entre ellas la eliminación de Poirot y el cambio del final. La novela fue llevada al cine, con Peter Ustinov como Poirot, en 1977. En 2004, David Suchet apareció como Poirot en la versión televisiva.
17.- Cita con la muerte (1938)
El detective Hércules Poirot deberá enfrentarse, de nuevo, al reto de resolver un asesinato con más sospechosos que pistas; y es que muchos podrían desear la muerte de la tiránica señora Boynton, poseedora de una codiciada fortuna. Poirot, pese a la complejidad del caso, se propone dar con el asesino en menos de veinticuatro horas, iniciando así una investigación que conducirá al desenlace más inesperado.
Todos tenían motivos para desear su muerte, todos son sospechosos.
18.- Navidades trágicas (1939)
19.- Un triste ciprés (1940)
Durante una visita de Elinor y Roderick a su tía conocen a la hermosa joven protegida por Laura Welman, Mary Gerrard, y él empieza a pretenderla.
Cuando la tía muere sin dejar testamento, Elinor queda en posesión de una gran fortuna. Pero al ser Mary asesinada, todas las sospechas recaen sobre ella bajo la sospecha de un crimen pasional.
20.- Muerte bajo el sol (1941)
21.- Cinco cerditos (1942)
Hércules Poirot someterá a sus peculiares interrogatorios a cinco sospechosos: a Elsa Greer, la última amante del difunto; a Angela, la hermanastra de Caroline; a la señorita Williams, la institutriz; y a los hermanos Blake, uno de ellos agente de bolsa y el otro aficionado a la botánica. Todos cuentan con una coartada sólida, pero uno de ellos miente. ¿Quién será el asesino?
22.- Sangre en la piscina (1946)
El joven Dr. John Christow está de bruces con la cabeza en un charco de sangre al lado de la piscina. Cerca del cadáver está su tímida mujer con un arma en la mano.
Enseguida Poirot percibe que no se trata de un juego y todo indica que Gerda, la mujer de John, descubrió que su marido la traicionaba y decidió acabar con su vida.
Pero la historia se complica...
23.- Los trabajos de Hércules (1947) – Relatos
Poirot se siente desafiado e, investigando, descubre que jamás podría ser comparado con un “Hércules”, gigantesco, rudo, bruto. Pero metafóricamente él también podría realizar los doce trabajos del héroe. Y así se determina a hacer: comienza a escoger sus casos utilizando este criterio. Relatos incluidos:
Matar al león de Nemea
La hidra de Lerna
Capturar a la corza de Cerinea
El jabalí de Erimantea
Los establos de Augias
Los pájaros de Estimfalia
El toro de Creta
Los caballos de Diomedes
El cinturón de Hipólita
Robar el rebaño de Gerión
Las manzanas de las Hespérides
La captura del Can Cerbero
24.- Pleamares de la vida (1948)
La muerte de Gordon Cloade supone un cambio inesperado para sus hermanos y sus familias. Gordon les dio capital para iniciar una empresa y afrontar gastos inesperados, los animó a no ahorrar y les prometió que su fortuna se dividiría entre ellos cuando él muriera.
25.- Tres ratones ciegos (1950) – Relatos
26.- Ocho casos de Poirot (1951) – Relatos
Estos son solo algunos de los casos a los que se enfrenta el detective belga. ¿Quién sino Poirot podría resolverlos?
27.- La señora McGinty ha muerto (1952)
Poirot se hospeda en una pensión de la pequeña ciudad en donde sucedieron los hechos y comienza a investigar sobre la muerte de esta señora, que trabajaba como empleada doméstica en las casas de varias personas de la ciudad. En este periodo Ariadne Oliver, escritora de novelas policíacas (irónico autorretrato de Agatha Christie) es huésped de una de las ex patronas de la Sra. McGinty.
Casi todos están convencidos de que el condenado es el verdadero autor del crimen, pero al menos una persona está segura de su inocencia y se dispone a ayudar a Poirot a recopilar informaciones que sirvan para saber quién podría estar interesado en la muerte de la humilde mujer.
Como de costumbre, no faltan sorpresas en esta trama, que una vez más toma el título de la letra de un juego y una canción infantil inglesa, pero el ya maduro Poirot consigue nuevamente descubrir quién mató realmente a la señora McGinty.
28.- Después del funeral (1953)
29.- Asesinato en la calle Hickory (1955)
Monsieur Poirot decide ayudar a la Sra. Hubbard.
30.- El templete de Nasse-House (1956)
La novela fue llevada al cine en 1986 en una adaptación ambientada en la actualidad, en la que Peter Ustinov y Jean Stapleton interpretaron a Poirot y Oliver. La película se rodó en gran parte en West Wycombe Park, en Buckinghamshire.
También fue adaptada con David Suchet como Poirot, como parte de la serie de Agatha Christie's Poirot.
31.- Un gato en el palomar (1959)
32.- Pudding de Navidad (1960) – Relatos
El libro está compuesto por 6 relatos cortos. Incluye historias de sus dos detectives más famosos, Hércules Poirot y Miss Marple (el último relato):
- El pudding de Navidad (The Adventure of the Christmas Pudding)
- El misterio del cofre español (The Mystery of the Spanish Chest)
- El inferior (The Under Dog)
- La tarta de zarzamoras (Four and Twenty Blackbirds)
- El sueño (The Dream)
- La locura de Greenshaw (Greenshaw’s Folly)
33.- Los relojes (1963)
Colin Lamb, agente del servicio secreto, en plena investigación de uno de sus casos, se tropieza con Sheila Webb, una mecanógrafa que es enviada a casa de la señorita Pebmarsh en donde encuentra el cuerpo sin vida de un hombre. El caso se complica cuando se descubre que la señorita Pebmarsh no había solicitado ningún servicio de la señorita Webb.
34.- Tercera muchacha (1966)
Tres muchachas comparten piso en Londres. La primera es una fría y eficiente secretaria; la segunda, una talentosa artista; y la tercera sale en busca de Hércules Poirot, interrumpiéndole durante su desayuno de brioche y chocolate caliente, para confesarle que es la asesina de sus otras dos compañeras. Después desaparece misteriosamente.
En medio de rumores sobre armas de fuego, cuchillos automáticos y rastros de sangre, Poirot deberá emplear al máximo sus células grises para establecer, sin evidencia alguna, si la tercera muchacha es efectivamente culpable.
35.- Las manzanas (1969)
Agatha Christie, nacida Agatha Mary Clarissa Miller (Torquay, 15 de septiembre de 1890-Wallingford, 12 de enero de 1976), fue una escritora y dramaturga británica especializada en el género policial, por cuyo trabajo tuvo reconocimiento a nivel internacional
36.- Los elefantes pueden recordar (1972)
37.- Primeros casos de Poirot (1974) – Relatos
38.- Telón (1975)
Por última vez, Hércules Poirot, el investigador más célebre de la Historia, deberá llevar hasta el límite sus famosas célebres células grises para desenmascarar al asesino, mientras se da perfecta cuenta de que está ante su último caso.
Miss Marple
“No había crueldad en la señorita Marple, simplemente no confiaba en la gente. Aunque esperaba lo peor, a menudo aceptaba a las personas con amabilidad a pesar de lo que eran”.
Agatha Christie
La señorita Jane Marple no parece una detective normal y corriente. Francamente, no parece una detective en absoluto. Pero las apariencias engañan… Para una mujer que ha pasado su vida en el pequeño pueblo de St Mary Mead, la señorita Marple es sorprendentemente cosmopolita. Tiene todas las oportunidades para observar la naturaleza humana; como suele señalar: «Hay mucha maldad en la vida de pueblo».
Agatha Christie atribuyó la inspiración para Miss Marple a varias fuentes: Miss Marple era “el tipo de anciana que se habría parecido bastante a algunas de las amigas de mi abuela en Ealing, ancianas que he conocido en tantos pueblos a los que fui a vivir cuando era niña”. Christie también utilizó material de su creación ficticia, la solterona Caroline Sheppard, que apareció en El asesinato de Roger Ackroyd. Cuando Michael Morton adaptó El asesinato de Roger Ackroyd para el teatro, eliminó el personaje de Caroline y lo reemplazó por una joven. Este cambio entristeció a Christie y decidió dar voz a las solteronas: nació Miss Marple.
La señorita Marple hizo su primera aparición en El club de los martes, un cuento publicado en la revista The Sketch en 1926. Allí se la describe como una reliquia victoriana de una época pasada, con un vestido de brocado negro, muy ajustado en la cintura. “El encaje de Mechlin estaba dispuesto en cascada por la parte delantera del corpiño. Llevaba guantes de encaje negro y una gorra de encaje negro cubría las masas amontonadas de su cabello blanco como la nieve”. Aparece en un total de 12 novelas y 20 cuentos.
Desde la pintoresca Inglaterra rural en El cadáver en la biblioteca, hasta el glamour del Hotel Bertram de Londres y la exótica isla en Un crimen dormido, la señorita Marple demuestra que está a la altura de todos los asesinos que conoce. Christie nunca esperó que la señorita Marple rivalizara con Poirot en el afecto del público, pero desde la publicación de El asesinato en la vicaría, su primera novela de larga duración, no nos cansamos de ella
Adaptaciones al cine y a la televisión
Muchas grandes actrices han interpretado a detectives aficionados: Gracie Fields, la legendaria actriz británica, fue la primera actriz en interpretar a Miss Marple en la pantalla. Apareció en una adaptación televisiva de Se anuncia un asesinato en 1956. Margaret Rutherford, amiga de la familia Christie, interpretó a Miss Marple en cuatro películas de la MGM basadas libremente en la obra de Christie. Rutherford también apareció brevemente como Miss Marple en El misterio de la guía de ferrocarriles junto a Tony Randall como Poirot. Helen Hayes, actriz ganadora de dos premios Oscar, interpretó a Miss Marple en Un cadáver en la biblioteca (1983) y El espejo se rajó de lado a lado (1984). Joan Hickson interpretó a Miss Marple en las adaptaciones de la BBC de los años 80 y 90. Por coincidencia, una vez interpretó a una criada en Se anuncia un asesinato, donde Rutherford interpretó a Miss Marple. Hickson apareció en la producción teatral de Cita con la muerte y fue allí donde Christie la vio actuar y le dijo: «Espero que algún día interpretes a mi querida Miss Marple».
En la televisión, Miss Marple también se ha mantenido vigente a lo largo de los años con varias series que han llevado su personaje a nuevas generaciones. Agatha Christie’s Marple, producida por ITV, presentó dos actrices en el papel principal: Geraldine McEwan, quien interpretó a Miss Marple desde 2004 hasta 2008, y Julia McKenzie, quien asumió el rol desde 2009 hasta 2013. Estas series adaptaron tanto novelas como cuentos, modernizando algunos elementos pero manteniéndose fieles al espíritu del personaje.
El ingenio, la percepción aguda y el encanto aparentemente inofensivo de Miss Marple han demostrado ser irresistibles tanto para los lectores como para los espectadores, consolidando su lugar como una de las detectives más queridas de todos los tiempos.
Libros de Miss Marple en orden de publicación
1.- Muerte en la vicaría (1930)
La esposa del coronel y su amante, un joven pintor, confiesan el asesinato. Sin embargo, su vecina, Miss Jane Marple, una anciana solterona con un profundo conocimiento de la naturaleza humana y una agudísima intuición, descarta inmediatamente su culpabilidad. La hija adolescente del coronel, el neurótico coadjutor del vicario, que guarda un secreto que le atormenta, el doctor del pueblo, un exconvicto encarcelado por el coronel por caza furtiva y la enigmática viuda de un explorador a quien se ha visto discutir acaloradamente con el difunto forman la larga lista de sospechosos.
2.- Miss Marple y trece problemas (1932) – Relatos
3.- Problema en Pollensa (1939) – Relatos
Esta historia inicia una serie de aventuras que, con el inimitable sello de Agatha Christie, y con la presencia de sus emblemáticos personajes, Hércules Poirot y Miss Marple, nos brindarán la oportunidad de comprobar que cada detective tiene su propio método de deducción.
4.- Un cadáver en la biblioteca (1942)
Pero, ¿quién es ella? ¿Cómo llegó allí? ¿Y cuál es la conexión con otra chica muerta, cuyos restos carbonizados más tarde se descubrió en una cantera abandonada? Los respetables Bantry invitan a Miss, Marple, amiga de la señora Bantry, a resolver el misterio con su increíble intuición antes de que las malas lenguas empiecen a trabajar.
5.- El caso de los anónimos (1943)
6.- Se anuncia un asesinato (1950)
7.- Tres ratones ciegos (1950)
8.- El truco de los espejos (1952)
9.- Un puñado de centeno (1953)
10.- El tren de las 4:50 (1957)
No había sospechosos ni testimonios. Tampoco había cadáver. ¿Quién, salvo Jane Marple, se tomaría en serio esta historia?
11.- Pudding de Navidad (1960)
Pudding de Navidad (Título original en inglés: The Adventure of the Christmas Pudding) es un libro publicado originalmente en Reino Unido por Collins Crime Club en 1960. El libro está compuesto por 6 relatos cortos. Incluye historias de sus dos detectives más famosos, Hércules Poirot y Miss Marple (el último relato):
- El pudding de Navidad (The Adventure of the Christmas Pudding)
- El misterio del cofre español (The Mystery of the Spanish Chest)
- El inferior (The Under Dog)
- La tarta de zarzamoras (Four and Twenty Blackbirds)
- El sueño (The Dream)
- La locura de Greenshaw (Greenshaw’s Folly)
12.- Doble culpabilidad y otras historias (1961)
Doble culpabilidad y otras historias (título original en inglés: Double Sin and Other Stories) es una recopilación de cuentos escritos por la escritora británica Agatha Christie y publicado en Estados Unidos por Dood, Mead and Company en 1961.
No fue publicado en España, aunque todos los cuentos se publicaron con posterioridad en Poirot infringe la ley y Pudding de Navidad.
Tampoco fue publicado en Reino Unido, sin embargo todas las historias fueron publicadas en otras colecciones.
- «Doble culpabilidad» («Double Sin»)
- «Nido de avispas» («Wasp’s Nest»)
- «El pudding de Navidad» («The Theft of the Royal Ruby» o «The Adventure of the Christmas Pudding»)
- «La muñeca de la modista» («The Dressmaker’s Doll»)
- «La locura de Greenshaw» («Greenshaw’s Folly»)
- «Doble pista» («The Double Clue»)
- «La última sesión» («The Last Seance»)
- «Santuario» («Sanctuary»)
13.- El espejo que se rajó de lado a lado (1962)
Pero lo que sucede inmediatamente después del encuentro entre las dos consigue perturbar la paz del pueblo de Saint Mary Mead. Heather Badcock ha muerto de un colapso tras ingerir un cóctel venenoso.
Mientras la policía intenta hacer progresos en la investigación, Miss Marple inicia sus indagaciones y demuestra una vez más que sus habilidades deductivas siguen en plena forma.
14.- Misterio en el Caribe (1964)
15.- En el hotel Bertram (1965)
16.- Némesis (1971)
17.- Un crimen dormido (1976)
Sólo la sagaz e inmortal Miss Marple podrá ayudar a Gwenda a resolver el misterio, en el que será su última investigación.
Tommy y Tuppence
Las aventuras que siguen los llevan a través de cinco novelas y una colección de cuentos en las que la pareja envejece con gracia mientras aún mantiene su amor por el misterio y la aventura: El misterioso señor Brown, El misterio de Sans Souci, El cuadro, La puerta del destino y Matrimonio de sabuesos. La originalidad de Matrimonio de sabuesos radica en que, en cada historia, Tommy y Tuppence resuelven cada caso a la manera de un famoso detective de ficción, ¡incluido Hércules Poirot!
Christie describe el rostro de Tommy como “agradablemente feo, anodino, pero inequívocamente el rostro de un caballero”. Su actitud lenta y meditada es el contraste perfecto con la naturaleza impetuosa de Tuppence. Se casan al final del primer libro, El misterioso señor Brown, y tienen tres hijos: los gemelos Derek y Deborah, y una hija adoptiva llamada Betty.
Adaptaciones a la gran pantalla
El misterioso señor Brown fue el primer largometraje basado en una obra de Christie jamás realizado; fue adaptado por Fox Film Corporation en 1928 como una película muda para Alemania titulada Die Abenteuer GmbH, que se traduce como Aventuras Inc..
En 1984, la serie de televisión Matrimonio de sabuesos se emitió en LWT, protagonizada por James Warwick y Francesca Annis como Tommy y Tuppence. Incluía diez de los quince cuentos del libro del mismo nombre. Los dos actores formaban una pareja convincente, y los decorados y vestuarios suntuosos de la década de 1920 hicieron de esta serie un éxito popular. Aparecieron de nuevo en 1985 con el largometraje para televisión de LWT El misterioso señor Brown.
Libros de Tommy y Tuppence en orden
1.- El misterioso señor Brown (1922)
2.- Matrimonio de sabuesos (1929) – Relatos
El libro presenta catorce historias cortas protagonizadas por los dos jóvenes detectives.
- El hada madrina/El debut (A Fairy in the Flat/A Pot of Tea)
- El caso de la perla rosa (The Affair of the Pink Pearl)
- La aventura del siniestro desconocido (The Adventure of the Sinester Stranger)
- Mutis al rey/El caballero disfrazado de periódico (Finessing the King/The Gentleman Dressed in Newspaper)
- El caso de la mujer desaparecida (The Case of the Missing Lady)
- Jugando a la gallina ciega (Blindman’s Buff)
- El hombre de la niebla (The Man in the Mist)
- El crujidor (The Crackler)
- El misterio de Sunningdale (The Sunningdale Mystery)
- La muerte al acecho (The House of Lurking Death)
- Coartada irrebatible (The Unbreakable Alibi)
- La hija del clérigo/El misterio de la casa roja (The Clergyman’s Daughter/The Red House)
- Las botas del embajador (The Ambassador’s Boots)
- El número 16, desenmascarado (The Man Who Was No. 16)
3.- El misterio de Sans Souci (1941)
La trama se desarrolla tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Tommy y Tuppence Beresford se aburren en su vida cotidiana, cuando, de pronto, un viejo conocido del servicio secreto les propone instalarse en un hotel de la costa de Inglaterra para investigar, entre su clientela, formada por militares retirados, viejas chismosas, y parejas de enamorados, a un peligroso agente secreto nazi.
4.- El cuadro (1968)
Tommy y Tuppence Beresford visitan a su anciana tía Ada en la residencia donde también habita la señora Lockett, quien menciona un estofado de setas venenosas mientras la señora Lancaster habla de «algo detrás de la chimenea». Tommy y Tuppence se ven repentinamente atrapados en una inesperada aventura en la que afloran una extraña herencia, una casa misteriosa, magia negra, una lápida desaparecida y en la que la vida de Tuppence correrá serio peligro.
5.- La puerta del destino (1973)
El matrimonio de los ya retirados y ancianos Tommy y Tuppence Beresford compra una antigua casa, en una pequeña ciudad costera de Inglaterra, y cuando las necesarias reformas están listas, deciden mudarse.
La compra de la casa incluía un ático lleno de viejos libros que Tuppence, amante de la lectura, decide organizar. Los libros le hacen recordar su pasado y ella, con mucho placer, relee algunos fragmentos de obras que siempre admiró. Al hacerlo, encuentra un mensaje compuesto por algunas palabras subrayadas con rojo en la página de un libro, “Marie Jordan no murió de muerte natural. Fue uno de nosotros”.
Tuppence comienza a investigar el pasado de la casa y de la ciudad, contando con la memoria de los ancianos en los asilos y de las señoras de avanzada edad. Es un trabajo arduo investigar sobre hechos que tuvieron lugar 50 años antes, pero Tuppence, con el apoyo de su marido Tommy, consigue descubrir quién era Marie Jordan, por qué fue asesinada y por quién.
Ariadna Oliver
“Permítame presentarle, ¿conoce usted a la señora Oliver?”
Mr. Shaitana – Cartas sobre la mesa
Por supuesto, Poirot conoce a la señora Ariadne Oliver: “[ella es] una de las escritoras más destacadas de historias detectivescas y sensacionales. Ella [escribe] artículos amenos (aunque no particularmente gramaticales) sobre La tendencia del criminal, Famosos crímenes pasionales, Asesinato por amor vs. asesinato por ganancia. También [es] una feminista acérrima, y cuando algún asesinato importante ocupaba espacio en la prensa, era seguro que habría una entrevista con la señora Oliver.”
Cartas sobre la mesa
Agatha Christie presentó por primera vez a Ariadne Oliver en el relato corto El caso del soldado descontento (1932), incluido en Parker Pyne investiga, donde es amiga del señor Parker Pyne. Esta escritora ficticia ayudaría más tarde a Poirot en seis de sus novelas, comenzando con Cartas sobre la mesa. Sin embargo, estaría a cargo únicamente en El misterio de Pale Horse. Además, aparece en dos relatos más dentro de Parker Pyne investiga.
Mujer de mediana edad y exitosa novelista de detectives, es descrita como “atractiva de una manera algo desaliñada, con ojos hermosos, hombros robustos y una gran cantidad de cabello gris rebelde con el que estaba continuamente experimentando”. Es un personaje enérgico y cree que Scotland Yard estaría mejor dirigido por una mujer.
Christie adoptó un enfoque algo irónico hacia su supuesto alter ego ficticio, a quien acreditó con la escritura de una novela titulada El cadáver en la biblioteca. Las novelas de Ariadne Oliver se centran en un personaje llamado Sven Hjerson, un detective finlandés. Ariadne a menudo expresa su desagrado por Sven, de la misma manera en que Christie hablaba de su propia creación, Hércules Poirot.
Ariadne Oliver fue interpretada en la pantalla por Jean Stapleton en la adaptación de 1986 de La prueba de la inocencia. Más recientemente, Zoë Wanamaker ha aparecido junto a David Suchet en las adaptaciones de Poirot, comenzando con Cartas sobre la mesa en 2005.
Libros en donde aparece Ariadna Oliver
1.- Parker Pyne investiga (1934) – Relatos
Las primeras seis historias tratan sobre Pyne resolviendo casos en Inglaterra, mientras que las segundas seis historias detallan las vacaciones de Pyne, donde espera no tener que hacer trabajo de detective solo para terminar ayudando a otros de todos modos.
Incluye:
El caso de la mujer de mediana edad (The Case of the Middle-aged Wife)
El caso del militar descontento (The Case of the Discontented Soldier)
El caso de la señora desesperada (The Case of the Distressed Lady)
El caso del esposo descontento (The Case of the Discontented Husband)
El caso de la secretaria de la ciudad (The Case of the City Clerk)
El caso de la señora rica (The Case of the Rich Woman)
¿Tiene usted todo lo que necesita? (Have You Got Everything You Want?)
La puerta de Bagdad (The Gate of Baghdad)
La casa de Shiraz (The House at Shiraz)
Una perla de valor (The Pearl of Price)
Muerte en el Nilo (Death on the Nile)
El oráculo de Delfos (The Oracle at Delphi)
2.- Cartas sobre la mesa (1936)
Convocado con otros tres criminólogos y cuatro supuestos asesinos, inician tras la cena una partida de bridge. Pero al final de la partida descubren que el anfitrión ha sido asesinado por uno de sus invitados.
Si bien el número de sospechosos es limitado (sólo cuatro) y una de las pistas es entender y analizar el registro del desarrollo del juego de naipes, para determinar el momento que fue asesinado y obviamente al asesino, el desarrollo de la historia es conducida magistralmente llevando a falsas pistas y sorprendiendo en el final.
3.- La señora McGinty ha muerto (1952)
Poirot se hospeda en una pensión de la pequeña ciudad en donde sucedieron los hechos y comienza a investigar sobre la muerte de esta señora, que trabajaba como empleada doméstica en las casas de varias personas de la ciudad. En este periodo Ariadne Oliver, escritora de novelas policíacas (irónico autorretrato de Agatha Christie) es huésped de una de las ex patronas de la Sra. McGinty.
Casi todos están convencidos de que el condenado es el verdadero autor del crimen, pero al menos una persona está segura de su inocencia y se dispone a ayudar a Poirot a recopilar informaciones que sirvan para saber quién podría estar interesado en la muerte de la humilde mujer.
Como de costumbre, no faltan sorpresas en esta trama, que una vez más toma el título de la letra de un juego y una canción infantil inglesa, pero el ya maduro Poirot consigue nuevamente descubrir quién mató realmente a la señora McGinty.
4.- El templete de Nasse-House (1956)
La novela fue llevada al cine en 1986 en una adaptación ambientada en la actualidad, en la que Peter Ustinov y Jean Stapleton interpretaron a Poirot y Oliver. La película se rodó en gran parte en West Wycombe Park, en Buckinghamshire.
También fue adaptada con David Suchet como Poirot, como parte de la serie de Agatha Christie's Poirot.
5.- El misterio de Pale Horse (1961)
noche en que fue asesinado. Mark y su amiga y escritora de novelas policíacas, Ariadne Oliver, participan en una fiesta tras la cual tienen la oportunidad de conocer The Pale Horse, una misteriosa mansión que en el pasado fue una posada y donde actualmente viven tres extrañas mujeres que organizan sesiones de espiritismo y hechicería. Mark conoce allí al Señor Venables, quien ha sido identificado por el farmacéutico del pueblo como el hombre que seguía al reverendo Gorman la noche de su fallecimiento.
6.- Tercer muchacha (1966)
Tres muchachas comparten piso en Londres. La primera es una fría y eficiente secretaria; la segunda, una talentosa artista; y la tercera sale en busca de Hércules Poirot, interrumpiéndole durante su desayuno de brioche y chocolate caliente, para confesarle que es la asesina de sus otras dos compañeras. Después desaparece misteriosamente.
En medio de rumores sobre armas de fuego, cuchillos automáticos y rastros de sangre, Poirot deberá emplear al máximo sus células grises para establecer, sin evidencia alguna, si la tercera muchacha es efectivamente culpable.
7.- Las manzanas
Agatha Christie, nacida Agatha Mary Clarissa Miller (Torquay, 15 de septiembre de 1890-Wallingford, 12 de enero de 1976), fue una escritora y dramaturga británica especializada en el género policial, por cuyo trabajo tuvo reconocimiento a nivel internacional
8.- Los elefantes pueden recordar (1972)
Parker Pyne
Parker Pyne debutó en 1934 en la colección de relatos cortos titulada Parker Pyne investiga.
Parker Pyne deja muy claro que no es un detective: “Soy, si así quiere verlo, un especialista en corazones”. Como funcionario retirado que decidió iniciar una nueva carrera ayudando a resolver la infelicidad, el señor Pyne anunciaba sus servicios en la sección de Anuncios Personales del Times:
“¿Es usted feliz? Si no, consulte al señor Parker Pyne, 17 Richmond Street.”
Los primeros seis relatos de esta recopilación son ‘casos’ ambientados en Londres. Los últimos seis son acertijos más interesantes que ocurren mientras Parker Pyne está de vacaciones, viajando en el Orient Express hacia Oriente Medio y actuando como asesor involuntario en lugares como Bagdad, Shiraz, Petra, Delfos e incluso durante un crucero por el Nilo.
El señor Parker Pyne aparece nuevamente en dos relatos cortos incluidos en El misterio de la regata y otras historias, una colección que también incluye casos resueltos por Poirot y Miss Marple.
Parker Pyne es descrito como un hombre regordete, calvo y probablemente de unos sesenta años. Tiene una teoría según la cual existen cinco tipos principales de infelicidad, y todas pueden resolverse lógicamente. Sus métodos son poco convencionales: a menudo emplea el engaño y construye elaboradas farsas para engañar a los sospechosos y resolver la infelicidad con éxito.
En sus relatos, se presentan dos personajes que luego tendrían una larga relación con Hércules Poirot:
- Miss Felicity Lemon, quien trabaja como secretaria personal de Parker Pyne.
- La señora Ariadne Oliver, quien asiste a Parker Pyne en El caso del soldado descontento.
Libros en los que aparece Parker Pyne
1. – Parker Pyne investiga (1934) – Relatos
Las primeras seis historias tratan sobre Pyne resolviendo casos en Inglaterra, mientras que las segundas seis historias detallan las vacaciones de Pyne, donde espera no tener que hacer trabajo de detective solo para terminar ayudando a otros de todos modos.
Incluye:
El caso de la mujer de mediana edad (The Case of the Middle-aged Wife)
El caso del militar descontento (The Case of the Discontented Soldier)
El caso de la señora desesperada (The Case of the Distressed Lady)
El caso del esposo descontento (The Case of the Discontented Husband)
El caso de la secretaria de la ciudad (The Case of the City Clerk)
El caso de la señora rica (The Case of the Rich Woman)
¿Tiene usted todo lo que necesita? (Have You Got Everything You Want?)
La puerta de Bagdad (The Gate of Baghdad)
La casa de Shiraz (The House at Shiraz)
Una perla de valor (The Pearl of Price)
Muerte en el Nilo (Death on the Nile)
El oráculo de Delfos (The Oracle at Delphi)
2.- Problema en Pollensa (1939) – Relatos
Esta historia inicia una serie de aventuras que, con el inimitable sello de Agatha Christie, y con la presencia de sus emblemáticos personajes, Hércules Poirot y Miss Marple, nos brindarán la oportunidad de comprobar que cada detective tiene su propio método de deducción.
Esta edición incluyes los relatos:
Problema en Pollensa (Parker Pyne)
Misterio en las regatas (Parker Pyne)
El misterio del cofre de Bagdad (Hércules Poirot)
¿Cómo crece tu jardín? (Hércules Poirot)
Iris amarillos (Hércules Poirot)
Miss Marple cuenta una historia
El sueño (Hércules Poirot)
En un enigmático espejo
Problema en el mar (Hércules Poirot)
Novelas de misterio independientes
¿Por qué no le preguntan a Evans? | Trayectoria de bumerán (1934)
Y no quedó ninguno | Diez negritos (1939)
Uno por uno, a partir de ese momento, son asesinados sin explicación ni motivo aparente. Sólo una vieja canción infantil parece encerrar el misterio de una creciente pesadilla.
Pasajero a Frankfurt (1970)
Cuando vuelve a encontrarse con la mujer misteriosa, ella es una persona distinta, y él se ve arrastrado a una batalla contra un enemigo invisible y verdaderamente peligroso.
El misterio de Sittaford (1931)
Sittaford House es una mansión localizada en una pequeña ciudadela de la campiña inglesa. Su dueño, Joseph Trevelyan, la alquila durante el invierno a las señoras Willet, madre e hija, y él se muda a la ciudad más próxima.
Alrededor de la mansión existen seis casas menores, construidas y vendidas o alquiladas por Trevelyan. Las nuevas moradoras de la mansión quieren establecer buenas relaciones con los vecinos y los invitan frecuentemente para tomar té y jugar en las frías tardes del invierno inglés.
Una tarde deciden jugar ouija para así comunicarse con los espíritus y reciben un mensaje: «el Sr. Trevelyan fue asesinado justo en aquel instante».
La venganza de Nofret (1944)
Desde ese instante una maldición parece cernirse sobre los miembros de la familia de Imhotep, víctima de una serie de asesinatos. Pero Renisenb, la única hija de Imhotep, su sabia abuela y el escriba del clan sospechan que detrás de las muertes no se encuentra el espíritu de la concubina que ha vuelto para vengarse, sino un asesino bastante más terrenal.
La casa torcida (1949)
Intriga en Bagdad (1951)
Bagdad es el lugar elegido para una cumbre secreta de superpotencias, preocupadas pero no convencidas, sobre el desarrollo de un arma secreta, aún no identificada ni descrita. Solo un hombre tiene la prueba que puede confirmar la naturaleza de esta fantástica arma secreta: un agente británico llamado Carmichael. Desafortunadamente, la organización criminal responsable del desarrollo del arma no se detendrá ante nada para evitar que ingrese a Bagdad y presente su prueba a los delegados reunidos. ¿Puede Carmichael entrar en la ciudad contra tales probabilidades? En esta explosiva situación aparece Victoria Jones, una chica con ansias de aventura que obtiene más de lo que espera cuando un Carmichael herido muere en sus brazos en su habitación de hotel. Ahora, si tan solo pudiera entender sus últimas palabras ‘… Lucifer… Basrah… Lefarge…’
Destino desconocido (1954)
Inocencia trágica (1958)
Dieciocho meses después todo quedará en entredicho cuando los Argyle reciben la visita del doctor Arthur Calgary, un desconocido que afirma que Jack no cometió el asesinato; sin embargo, su coartada llega demasiado tarde, ya que el chico murió en prisión. Aun así, el caso se reabre para buscar al verdadero culpable, y nadie está libre de sospecha.
Noche eterna (1967)
La historia comienza con Michael Rogers, un joven de veintidós años, que le cuenta al lector sobre su época como chofer y cómo conoció al arquitecto Rudolf Santonix. Planea que algún día Santonix le construya una casa. Sin embargo, Mike es pobre y no puede permitirse contratar a Santonix para que le construya la casa que quiere. Michael explica que es un «hombre que va y viene»; no se conforma con hacer una sola cosa y por eso ha tenido muchos trabajos diferentes a lo largo de los años. Un día quiere establecerse en la casa de sus sueños con la mujer de sus sueños, pero por ahora no puede imaginarse sentando cabeza.
Un día, Mike camina por un camino de pueblo cerca de la propiedad de Gipsy’s Acre cuando se enamora de los terrenos. Sueña con construir allí una casa algún día con la mujer que ama. Siente curiosidad por ver cómo es una subasta y va a la subasta de la propiedad. Hay varias personas interesadas en comprarla, pero la oferta no es lo suficientemente alta y nadie termina obteniendo los derechos de propiedad. Michael sospecha que esto se debe a la supuesta maldición de Gipsy’s sobre la propiedad.
Mary Westmacott
El nombre de Mary Westmacott fue elegido después de pensarlo un poco. Mary era el segundo nombre de Agatha y Westmacott el de unos parientes lejanos. Agatha logró mantener en secreto su identidad como Mary Westmacott durante casi veinte años y los libros, para su gran placer, tuvieron un éxito moderado.
1.- Un pan como el gran mundo| El pan de los gigantes (1930)
Se publicó por primera vez en 1930 y fue el primero de seis libros bajo este seudónimo. Es una novela sobre Vernon Deyre, su infancia, su familia, las dos mujeres que amó y su obsesión por la música. Mi madre tenía cierta experiencia en el mundo musical, ya que se formó como cantante y concertista de piano en París cuando era joven.
Se interesó por la música moderna y trató de expresar los sentimientos y ambiciones de la cantante y compositora. Hay mucho sobre la infancia y la Primera Guerra Mundial extraído de sus propias experiencias.
Sus editores, Collins, no se mostraron muy entusiasmados con este cambio de dirección en su obra, ya que en ese momento se estaba volviendo bastante conocida en el mundo de la novela policíaca. No tenían por qué preocuparse.
2.- Retrato inacabado (1934)
Privada de las tres personas que más amaba (su madre, su marido y su hija), Celia está al borde del suicidio. Una noche, en una isla exótica, conoce a Larraby, un retratista de éxito, y tras una larga noche de conversación le revela que tiene miedo de comprometerse con una segunda oportunidad de ser feliz con otra persona, pero que no es lo suficientemente valiente como para enfrentarse a la vida sola. ¿Podrá Larraby ayudar a Celia a aceptar el pasado o se separarán, sin que su destino sea aún incierto?
3.- Ausente en primavera (1944)
Al regresar de visitar a su hija en Irak, Joan Scudamore se encuentra inesperadamente sola y atrapada en una casa de descanso aislada por la inundación de las vías del tren. Esta repentina soledad obliga a Joan a evaluar su vida por primera vez y a enfrentarse a muchas de las verdades sobre sí misma. Al mirar atrás a lo largo de los años, Joan reexamina dolorosamente sus actitudes, relaciones y acciones y se siente cada vez más incómoda con la persona que se le revela…
4.- La rosa de sangre (1948)
Una bella mujer de clase alta se casa con un oportunista de clase trabajadora, pero sus intentos de ascender conducen a consecuencias imprevistas. Una novela de Westmacott.
5.- Una hija es una hija (1952)
El amor entre una madre y su hija se transforma en celos y amargura en la quinta novela de Christie publicada bajo el seudónimo de Mary Westmacott. Ann Prentice se enamora de Richard Cauldfield y espera una nueva felicidad. Su única hija, Sarah, no puede contemplar la idea de que su madre se vuelva a casar y arruina cualquier posibilidad de que vuelva a casarse. El resentimiento y los celos corroen su relación mientras cada una busca alivio en direcciones diferentes. ¿Están madre e hija destinadas a ser enemigas de por vida o finalmente triunfará su amor subyacente mutuo?
6. La carga (1956)
Los límites de los celos, el amor y la obsesión se desdibujan en esta historia de la feroz relación entre dos hermanas.
Trabajos autobiográficos
Ven y dime cómo vives
Agatha Christie: Autobiografía
En esta obra nos cuenta los años felices de la infancia en el extranjero, los devaneos amorosos de la juventud, sus dos matrimonios, así como los contratiempos al comenzar la carrera de escritora y la consecución gradual de su éxito. Es la autobiografía de alguien que supo disfrutar de la vida y, al mismo tiempo, el estudio de una profesional consciente, de una escritora que sabía perfectamente cuál era
su trabajo y que nos cuenta cómo lo realizó.