¿Buscas opiniones sobre la serie Los secretos que ocultamos de Netflix? Perfecto. Pero ponte el babero emocional, porque aquí no hay redención ni ternura: solo sushi caro, desprecio burgués y una hostia social bien dada con envoltorio nórdico.
📚 Contenido del artículo
- ¿De qué va Los secretos que ocultamos? (Spoiler: de lo jodido que está todo)
- Mira el tráiler (si todavía no estás lo suficientemente cabreada con el mundo)
- Opinión sin filtros: lo que hace que esta serie sea brillante (y vomitiva)
- ¿Quién es quién en esta fiesta del privilegio?
- ¿Por qué esta serie está en el top de Netflix?
- ¿Te hará reflexionar?
- Preguntas frecuentes
¿De qué va Los secretos que ocultamos? (Spoiler: de lo jodido que está todo)
Ruby, una joven au pair filipina, desaparece misteriosamente en un barrio bien de Copenhague. ¿Y qué hacen sus empleadores, los Hofmann, ricos de esos que tienen dinero viejo y neurosis nuevas? ¿Llaman a la policía? ¿Se preocupan? No. Descorchan vino de 20.000€ para acompañar el sushi gourmet y sus bromas de mal gusto.
A su vecina Cecilie (nepo baby con conciencia selectiva) le empieza a oler raro el ambiente, sobre todo cuando su propia au pair, Angel, le insinúa que aquí hay tomate (y del podrido). Lo que sigue es una investigación a dos voces femeninas: una danesa en crisis de identidad y una au pair con más dignidad que sueldo.
Mientras tanto, sus maridos fingen que no pasa nada, sus hijos se radicalizan en YouTube y la policía, representada por la detective Aicha, trata de atar cabos en un entorno donde todo el mundo parece tener algo que esconder… o directamente le importa una mierda.
Mira el tráiler (si todavía no estás lo suficientemente cabreada con el mundo)
Si no sabes de qué va esta serie pero te late el sushi, el clasismo y los niños ricos con acceso a foros de odio… aquí tienes el tráiler de Los secretos que ocultamos (en inglés, ¡jo!) Ya si eso, luego hablamos.
Opinión sin filtros: lo que hace que esta serie sea brillante (y vomitiva)
Los secretos que ocultamos no es solo una serie. Es un espejo con ampliación social que te devuelve la imagen de una sociedad tan clasista, racista y cínica que solo puede existir… porque el 99 % la permite.
El guion de Ingeborg Topsøe y la dirección de Per Fly diseccionan con bisturí el confort de los poderosos, la explotación disfrazada de “intercambio cultural”, y la masculinidad adolescente que se pudre en internet mientras los adultos miran para otro lado.
¿Quién es quién en esta fiesta del privilegio?
🧑🍼 Ruby
La au pair desaparecida. El detonante. El cuerpo ausente que revela todas las verdades presentes. No está, pero grita más que nadie.
🍷 Rasmus y Katarina Hofmann
El matrimonio “estamos por encima del bien, del mal y de los derechos laborales”. Fríos, cínicos, desconectados. Tienen hijos, sí, pero se nota que los cría la Visa Platinum.
📲 Oscar, el hijo de los Hofmann
Una joyita preadolescente con acceso a foros incel. Representa lo que pasa cuando crías a un niño con pantallas, cero empatía y mucha impunidad.
🧘♀️ Cecilie
La vecina con crisis existencial. Tiene buenas intenciones, pero vive en una casa que huele a hipocresía. Se quiere redimir, pero sin perder el brunch.
🙋♀️ Angel
La au pair de Cecilie. El personaje más lúcido, más silenciado, más jodidamente real. Observa todo. Sabe todo. Y como tantas mujeres, tiene que tragarse el sistema para no atragantarse de rabia.
👶 Viggo, el hijo de Cecilie
Criado entre contradicciones. Mientras su madre descubre el clasismo estructural, él se asoma al abismo digital donde nacen los machitos del futuro. Todo muy esperanzador.
👮♀️ Aicha
La detective. Mujer sola. Mujer harta. Representa la justicia que pelea en un campo minado por excusas pijas y silencios cómplices. Va directa. Va sola. Va fuerte.
🫂 La comunidad de au pairs filipinas
Silencio colectivo con redes internas de apoyo. Chat grupal, sororidad forzada por la supervivencia. Invisibles, pero imprescindibles. Las que de verdad sostienen todo.
¿Por qué esta serie está en el top de Netflix?
Porque incomoda con estilo. Porque es más real de lo que querríamos admitir. Porque nos hace reír con arcadas. Porque el público necesita más ficción que denuncie sin sermonear. Y porque tiene el ritmo, la estética y el guion que engancha incluso cuando lo que cuenta duele.
¿Te hará reflexionar?
Sí.
¿Te hará gracia? A ratos.
¿Te hará vomitar un poco en tu alma? Casi seguro.
¿Deberías verla? Sin duda. Porque si vas a estar cabreada con el mundo, que al menos sea con una buena serie.
Preguntas frecuentes
¿Dónde ver Los secretos que ocultamos?
En Netflix. Se estrenó el 15 de mayo de 2025 y ya está en el top. Porque el morbo clasista cotiza.
¿Cuántos episodios tiene?
Seis. Duran unos 40 minutos. Tiempo suficiente para que te entren ganas de cancelar tu suscripción a la humanidad.
¿Es feminista?
Sí. Y anticolonial. Y anticapitalista. Pero sin panfleto. Aquí no se grita: se muestra.
¿Tiene segunda temporada?
No parece, está concebida como una miniserie con un final cerrado.
¡La Temporada 3 de Bridgerton Arrasa! 5 Motivos para Verla y Olvidarte del Libro (por un rato)
Harry Potter y el Legado Maldito: ¿Qué le pasó a nuestro héroe rebelde?
Liderazgo versión Hogwarts: Cómo Harry Potter te da más lecciones de jefe que muchos másteres
