Ana la de Tejas Verdes: libros en orden y cuál leer según tu edad mental

Si creciste con trenzas despeinadas, soñando con vivir en una casa con nombre propio y usando palabras como deleitable en frases normales… bienvenida de nuevo a Tejas Verdes.

La saga de Ana Shirley, escrita por Lucy Maud Montgomery, no es solo una historia para niñas con imaginación desbordante: es un canto a la vida, al crecimiento, a la resiliencia emocional (sin usar esa palabra tan moderna) y a la poesía de lo cotidiano. Desde que llega por error a la granja de los Cuthbert, Ana va creciendo libro a libro, con más reflexiones que un terapeuta y más energía que una taza de café de pueblo.

Y sí, hay más libros que aquel primero que nos hizo llorar cuando la adoptan. Aquí tienes el orden correcto para leerlos todos (incluido ese final existencialista que parece escrito por una Montgomery en modo Virginia Woolf meets Anne With an E).

1.- Ana la de Tejas Verdes

Oferta
1.- Ana la de Tejas Verdes
Matthew y Marilla llevan una vida tranquila y rutinaria en el pequeño pueblo de Avonlea. Ya ancianos, deciden adoptar un huérfano para que los ayude con las tareas de la granja. Pero en vez del niño prometido por el orfanato, a casa de los Cuthbert llega Ana, una niña valiente y apasionada con una imaginación desbordante que conquistará a todo el mundo.

2.- Ana, la de Avolena

Oferta
2.- Ana, la de Avolena
Ya han pasado cinco veranos desde que la apasionada y parlanchina Ana Shirley llegó a Avolena. ¡Y ahora sería imposible imaginar Tejas Verdes y el pequeño pueblo sin ella! Con dieciséis años y medios, Ana ha crecido y se ha convertido en maestra. Y, aunque sigue metiéndose en los líos de siempre, la pelirroja tiene nuevas preocupaciones. ¿Cómo ganarse la confianza de sus alumnos? ¿Cómo hacer realidad su sueño de ir a la universidad? ¿Qué le sucede al atractivo Gilbert Blythe?

3.- Ana, la de la Isla

Oferta
3.- Ana, la de la Isla
Ana Shirley deja su vida en Avonlea para empezar sus estudios en la universidad de Redmond. En la Casa de Patty encuentra un nuevo hogar y enseguida se siente a gusto en compañía de Priscilla, Stella, su nueva amiga Phil y tres gatos. Junto a la novedad de las clases, a Ana le esperan otras sorpresas... como alguna propuesta de matrimonio a la que se sumará también la declaración de amor de Gilbert. ¿Es realmente inesperada? ¿Le quiere ella del mismo modo o prefiere conservarlo como amigo?

4.- Ana, la de los Álamos ventosos

Oferta
4.- Ana, la de los Álamos ventosos
Ana Shirley acaba de graduarse y se incorpora a su primer trabajo: durante los próximos tres años dirigirá el Instituto Summerside, lejos de su hogar y de su prometido. En las cartas que le escribe a Gilbert le refiere los pormenores de su nueva vida: las rencillas que su presencia suscita en la familia más prominente del pueblo, el día a día con sus ancianas caseras y su estricta ama de llaves, o la conmovedora relación que establece con una de sus alumnas. Ana de Álamos Ventosos, el cuarto libro de la popular serie escrita por Lucy Maud Montgomery, rebosa un optimismo y una alegría de vivir que han encandilado a generaciones enteras de lectores.

5.- Ana y la casa de sus sueños

Oferta
5.- Ana y la casa de sus sueños
El libro comienza con la boda de Ana y Gilbert en el pequeño jardín de Tejas Verdes. Tras la boda los recién casados parten hacia un nuevo hogar al que Ana bautizará como 'la Casa de sus Sueños', en el Puerto de Cuatro Vientos. Allí, Ana y Gilbert comenzarán su nueva vida juntos y conocerán a sus nuevos vecinos, gentes muy interesantes como el Capitán Jim o la totalmente andrófoba señorita Cornelia Bryant. También conocerán a su vecina más cercana la desdichada Leslie Moore, una bellísima joven que contempló las muertes de su hermano pequeño y su padre, y fue obligada por su madre a casarse con un hombre al que odiaba, un marinero, quien hace años que volvió mentalmente trastornado de su último viaje. Ana procurará por todos los medios hacerse amiga de Leslie, aunque ella la rechace.

6.- Ana, la de Ingleside

Oferta
6.- Ana, la de Ingleside
Tras realizar una visita a Avonlea, Ana vuelve a Ingleside, la que es ahora su casa. Han pasado seis años desde que ella y Gilbert dejaran atrás la Casa de sus Sueños y el joven matrimonio se ha transformado en toda una familia con cinco hijos: James Matthew «Jem», que ahora tiene ocho años; Walter, un año menor y con una imaginación desbordante heredada de su madre; Ana «Nan» y Diana «Di», dos mellizas de cuatro años que no pueden ser más diferentes entre sí, y Shirley, el benjamín y favorito de Susan Baker, el ama de llaves de la casa. Aunque no será el menor por mucho tiempo, ya que pronto asistiremos al nacimiento de Bertha Marilla Blythe, a la que todos conocerán como «Rilla». Ana es ya una mujer adulta, pero en el fondo seguirá siendo la misma pelirroja alegre y llena de imaginación que fue adoptada en Tejas Verdes. Familiares cargantes, dudas sobre el amor y otras aventuras seguirán acaeciendo en su vida, a lo que habrá que sumar las peripecias y travesuras de sus hijos, que alegrarán a todos con su incontenible energía.

7.- El valle del Arco Iris

7.- El valle del Arco Iris
Tras regresar de un largo viaje por Europa con su amado Gilbert, Ana descubre que ha habido muchas novedades tanto en Glen como en la propia Ingleside. Convertida ya en una mujer madura y disfrutando de su matrimonio, Ana es madre de seis traviesos niños que han heredado la imaginación y las ganas de buscar aventuras de su madre. Estos chicos y chicas ya han encontrado un lugar especial para ellos, el Valle del Arco Iris, pero no pueden ni sospechar las cosas que ocurrirán cuando otra familia se mude a la vieja mansión que se encuentra en las cercanías.

El clan de los Meredith, los nuevos vecinos, está compuesto por dos chicos y dos chicas, a los que se unirá la pequeña Mary Vance, una niña que ha huido del orfanato y a la que los chicos Meredith deciden dar cobijo en su granero. Salvar a la huérfana será la primera de las aventuras que vivirán todos juntos. John Meredith, el nuevo pastor de Glen, que perdió a su mujer y educa a sus hijos de un modo poco ortodoxo, también terminará por abrirse al amor en su nuevo hogar.

8.- Rilla, la de Ingleside

8.- Rilla, la de Ingleside
Tras regresar de un largo viaje por Europa con su amado Gilbert, Ana descubre que ha habido muchas novedades tanto en Glen como en la propia Ingleside. Convertida ya en una mujer madura y disfrutando de su matrimonio, Ana es madre de seis traviesos niños que han heredado la imaginación y las ganas de buscar aventuras de su madre. Estos chicos y chicas ya han encontrado un lugar especial para ellos, el Valle del Arco Iris, pero no pueden ni sospechar las cosas que ocurrirán cuando otra familia se mude a la vieja mansión que se encuentra en las cercanías.

El clan de los Meredith, los nuevos vecinos, está compuesto por dos chicos y dos chicas, a los que se unirá la pequeña Mary Vance, una niña que ha huido del orfanato y a la que los chicos Meredith deciden dar cobijo en su granero. Salvar a la huérfana será la primera de las aventuras que vivirán todos juntos. John Meredith, el nuevo pastor de Glen, que perdió a su mujer y educa a sus hijos de un modo poco ortodoxo, también terminará por abrirse al amor en su nuevo hogar.

9.- The Blythes Are Quoted

Es la última obra de ficción de la internacionalmente aclamada autora de Ana de las Tejas Verdes. Concebida por LM Montgomery como el noveno volumen de su exitosa serie protagonizada por su querida heroína Ana, y entregada a su editor el mismo día de su muerte, nunca antes se había publicado en su totalidad. Este volumen redescubierto marca la última palabra de una escritora cuya obra sigue fascinando a lectores de todo el mundo.

Adulterio, ilegitimidad, venganza, asesinato y muerte: estos no son los primeros términos que asociamos con LM Montgomery. Pero en «Las Blythes Son Citadas», completada al final de su vida, la autora pone estos temas en primer plano.

Concebida por Montgomery como el noveno volumen de su exitosa serie protagonizada por Anne Shirley Blythe, «Las Blythes Son Citadas» lleva a Ana y a su familia dos décadas más allá de cualquier otra publicación que haya hecho sobre ellos, y algunos de sus temas son más oscuros de lo que cabría esperar.

Dividido en dos secciones, una antes y otra después de la Gran Guerra de 1914-1918, contiene quince relatos breves ambientados en la comunidad de Glen St. Mary, en la Isla del Príncipe Eduardo, de los Blythe. Estos relatos se encuadernan con bocetos en los que Anne y Gilbert Blythe comentan poemas de Anne y su hijo mediano, Walter, quien muere como soldado en la guerra. Al combinar poesía, prosa y diálogo de esta manera, Montgomery, al final de su carrera, experimentaba con métodos narrativos de una forma completamente nueva.

Esta publicación de la obra original redescubierta de Montgomery —publicada anteriormente solo en formato abreviado bajo el título de «El camino al ayer»— invita al lector a retomar sus libros anteriores con una apreciación y una perspectiva renovadas.

🌱 Evolución emocional de Ana Shirley en 9 libros

«He decidido que voy a mirar siempre el lado bueno de las cosas. Si no hay lado bueno, ¡lo invento!» —Ana

LibroEtapa de AnaMood emocionalNotas destacadas
1. Ana la de Tejas VerdesInfancia mágica con trauma de orfandad🌈 Soñadora e intensaLucha por su lugar en el mundo con imaginación y cabezonería. Primeras amistades y enemistades (hola, Gilbert).
2. Ana, la de AvolenaAdolescencia con responsabilidades📚 Determinada y sensibleSe convierte en maestra y enfrenta desafíos de autoridad, autoestima y primeros suspiros románticos.
3. Ana, la de la IslaJuventud universitaria💔 Confusa y enamoradizaVuelve el drama: propuestas, dudas, autoengaños sentimentales. Pero también mucho crecimiento personal.
4. Ana, la de los Álamos VentososProfesora en tierra ajena✉️ Madura, observadoraNarra su vida a distancia en cartas. Confronta nuevas comunidades, liderazgo femenino y aprende a soltar.
5. Ana y la casa de sus sueñosMatrimonio joven🏡 Ilusionada y resilienteSu boda, su nueva casa y una serie de pérdidas y duelos que muestran su versión más empática y adulta.
6. Ana, la de InglesideMadre multitarea👩‍👧‍👦 Nostálgica y optimistaCriando cinco hijos con imaginación y ternura. Ana ahora guía más que protagoniza. Vuelve la introspección.
7. El valle del Arco IrisMatriarca soñadora🍃 Contemplativa y sabiaCede protagonismo a sus hijos, pero sigue presente con humor, paciencia y un corazón inmenso.
8. Rilla, la de InglesideLa madre de una joven mujer💔 Dolorida y fuerteAna sufre como madre durante la guerra. Rilla toma el relevo y Ana se convierte en símbolo de templanza.
9. The Blythes Are QuotedAna en su vejez🌑 Profunda y melancólicaReflexiva, poética, con temas oscuros. Una despedida literaria compleja que cierra el ciclo con ecos eternos.

💬 Opinión personal: Ana Shirley, la pelirroja que no te deja en paz

Voy a decirlo claro: Ana fue la precursora emocional de todos los protagonistas intensitos de hoy en día. La chica tenía drama, carácter, discursos interiores nivel telenovela… y aún así, nos cae bien. Porque todos tenemos dentro una Ana que solo necesitaba un rincón en el mundo, alguien que creyera en ella y, por qué no, una trenza bien hecha.

Lo mejor de esta saga es cómo crece contigo. El primer libro es azúcar con notas de canela y adopción tierna. Pero luego vienen las inseguridades profesionales, el matrimonio, los hijos, las dudas, los dramas de guerra… ¡incluso te mete reflexiones sobre la muerte y el sentido de la vida sin que te des cuenta!

¿El más flojito? Quizás El valle del Arco Iris.
¿El más potente? Rilla, la de Ingleside. Sorpresón.

Y The Blythes Are Quoted es una rareza que te deja con cara de “espera, ¿esto es Montgomery o me metí en un fanfic dark sin darme cuenta?”. Fascinante.

❓Preguntas frecuentes sobre los libros de Ana

¿Cuál es el orden correcto para leer los libros de Ana?
El orden es cronológico y va desde su llegada a Tejas Verdes hasta su madurez, incluyendo sus hijos y nietos. Te lo dejamos todo ordenadito más arriba.

¿Los libros son solo para niños o adolescentes?
Para nada. Cuanto más creces, más entiendes a Ana, a Marilla, a Gilbert y a Rilla. Hay frases que de pequeña te parecían ñoñas y ahora son mantras vitales.

¿Es necesario leer los nueve libros?
No, pero si te enganchas con los tres primeros, probablemente no podrás parar. Y Rilla merece mucho la pena aunque llegues por otro camino.

¿Qué diferencia hay entre The Blythes Are Quoted y El camino al ayer?
The Blythes Are Quoted es la versión íntegra y más adulta que Montgomery entregó antes de morir. El camino al ayer es una edición más «dulcificada» que eliminaron partes por considerarlas muy oscuras para su época.

🎲 ¿Qué libro de Ana leer según tu mood?

  • Tienes el corazón blandito y necesitas esperanza en la humanidad
    Ana la de Tejas Verdes. Te limpia el alma y te dan ganas de escribir cartas con pluma.
  • Te sientes adulta funcional pero emocionalmente desbordada
    Ana, la de los Álamos Ventosos. Trabajo, cartas, cotilleos y adaptación forzada al mundo.
  • Te has peleado con tu crush y te haces la fuerte, pero lloras por dentro
    Ana, la de la Isla. Spoiler: sí, se besan. Tarde, pero lo hacen.
  • Tienes hijos y sospechas que estás criando futuros escritores de fanfiction
    Ana, la de Ingleside.
  • Estás en modo postguerra existencialista y te gusta sufrir con clase
    Rilla, la de Ingleside o The Blythes Are Quoted. Te dan yuyu, pero del bonito.

Deja un comentario