Si has llegado aquí buscando el orden de lectura de los libros de Elizabeth Strout, probablemente te hayas topado con alguna señora llamada Olive que no sabe sonreír… pero te ha robado el corazón. O quizá con Lucy, que parece que no rompe un plato pero tiene una vida interior más intensa que una canción de Adele. Sea como sea, bienvenida a este club de lectores que se deleita con las cosas pequeñas y las emociones que te pisan sin avisar.
Te dejo el orden de sus series (Olive y Lucy Barton / Amgash), sus novelas sueltas, y —porque aquí no vinimos solo a enumerar cosas— también te cuento mis opiniones, unas FAQs para curiosos y una ayudita SEO por si quieres montar tu propio club de fans de señoras literarias intensas.
Serie Olive
1.- Olive Kitteridge
2.- Luz de febrero
Serie Amgash
1. – Me llamo Lucy Barton
2.- Todo es posible
3.- Ay, William
Mientras su nuevo matrimonio tambalea, William quiere que Lucy lo acompañe en un viaje del que no volverá a ser el mismo. ¿Cuántos sentimientos –celos, piedad, temor, ternura, decepción, extrañeza– caben en un matrimonio, incluso cuando ha terminado –si tal cosa es posible–? Y en el centro de esta historia, la voz indomable de Lucy Barton, su reflexión profunda y perenne sobre nuestra propia existencia.
4.- Lucy y el mar
Con una voz imbuida de una «humanidad íntima, frágil y desesperada» (The Washington Post) Elizabeth Strout explora los entresijos del corazón humano en un retrato revolucionario y luminoso de las relaciones personales durante un periodo de aislamiento. En el centro de esta historia se encuentran los profundos lazos que nos unen incluso cuando estamos separados: el dolor ante el sufrimiento de una hija, el vacío tras la muerte de un ser querido, la promesa de una amistad incipiente y el consuelo de un antiguo amor que aún perdura.
Novelas independientes
Amy e Isabelle
Quédate conmigo
Tyler Caskey es como un soplo de aire fresco para la comunidad de West Annett: es joven, carismático, sus sermones son brillantes y de gran sensibilidad. Sin embargo, en cualquier momento las cosas pueden cambiar, y lo que antes era atractivo puede dar lugar a calumnias y murmuraciones. La repentina muerte de la joven señora Caskey deja abrumado a su marido y a sus hijas. Tyler ya no encuentra las palabras adecuadas en la iglesia, ni compasión alguna para aquellos a los que antes inspiraba.
Quédate conmigo nos muestra los distintos matices de las relaciones afectivas, donde cada pérdida cambia una vida, y donde de los lugares más oscuros aflora siempre la esperanza.
Los hermanos Burgess
¿Quién es Elizabeth Strout?
Desde muy joven, Elizabeth Strout se sintió atraída por escribir y pasaba horas en la biblioteca local. En 1982, se graduó y recibió una licenciatura en derecho y publicó su primera historia en la revista New Letters.
Saltó a la fama en 1998 con su libro Amy e Isabelle, adaptado a una película para televisión del mismo nombre en 2001. En 2009, ganó el Premio Pulitzer de ficción con su tercera novela, Olive Kitteridge (que luego se convertirá en una meniserie de HBO ). Es ampliamente conocida por sus trabajos en ficción literaria y su caracterización descriptiva.
🌿 Opinión personal (aka “Lo que nadie me pidió pero igual voy a decir”)
Elizabeth Strout escribe como quien te lanza una bomba emocional… pero con una mantita y un café.
La serie de Olive me hizo reír en voz alta y luego llorar un poco en silencio (como cuando ves fotos de cuando dormías 8 horas). Olive es como tu tía favorita: borde, directa y con más sensibilidad de la que aparenta.
En cambio, Lucy Barton… Lucy es puro suspiro contenido. Si te gusta diseccionar traumas familiares como quien pela una cebolla emocional, esa es tu chica.
Confieso: leí Me llamo Lucy Barton en una tarde, con el ceño fruncido y el corazón blandito.
Y Ay, William me hizo gritarle al libro: “¡Pero qué necesidad tenéis de complicaros tanto, hijos míos!”. En resumen: me lo pasé pipa sufriendo.
❓FAQs: Porque siempre hay alguien que pregunta lo mismo en Goodreads
¿En qué orden leo esto sin hacerme un lío?
Sigue el orden que te pongo más arriba. No inventes. Aunque algunos libros se pueden leer por separado, vas a disfrutar más si no vas como pollo sin cabeza.
¿Me va a gustar Olive si no me caen bien las señoras gruñonas?
Probablemente sí. Porque bajo esa fachada de “déjame en paz” hay una honestidad brutal y un sentido del humor más fino que el de Twitter.
¿La serie de Olive tiene adaptación?
¡Sí! HBO hizo una miniserie con Frances McDormand. Spoiler: está tan bien hecha que te dan ganas de mudarte a Maine con una rebeca de lana y muchos silencios significativos.
¿Qué libro me recomiendas para empezar?
Si te gusta empezar suave, ve con Me llamo Lucy Barton. Si prefieres entrar a machete, Olive Kitteridge. Y si eres de los que abren el final del libro antes de empezarlo… bueno, eso ya es otro tema.
Libros de la saga Bridgerton en orden (Julia Quinn)
Libros de Karin Slaughter en Orden: Will Trent, La Buena Hija, ¿Sabes quién es? y libros independientes
Serie de Alex King, de Thomas Erikson: libros en orden
Libros Bajo sospecha en orden: ¿Cómo leer la serie de Mary Higgings Clark?
Libros de Flavia Albia en Orden: ¿Cómo leer la serie de Lindsey Davis?
📚 Libros de George Smiley en orden: guía completa del espía más brillante de John le Carré

Soy Nayat, y aquí mezclo sin pudor mis obsesiones literarias: desde artículos bien pensados sobre literatura “seria” (con comillas, porque a veces se pasa de intensa) hasta mis series favoritas del momento. Todo, por supuesto, bien ordenado en listas —porque nada me da más paz mental que ver los libros colocaditos en su sitio. También vas a encontrar recursos gratuitos, recomendaciones y alguna que otra joya inesperada. Bienvenida a este rincón donde el caos literario se convierte en puro disfrute. Puedes saber más sobre mí aquí.