Crímenes, cámaras y… ¿acción?
Imagina que alguien combina CSI, Sálvame Deluxe y El diario de Patricia en un solo programa y le da presupuesto de Netflix. Así es «Bajo Sospecha», el reality ficticio (pero que ya quisiéramos que fuera real) donde se reabren casos sin resolver como si fueran una gala de los Óscar… pero con más cadáveres y menos lentejuelas.
La protagonista, Laurie Moran, es una productora con más agallas que muchos detectives, y cada libro es una nueva entrega del show donde se mezcla investigación, drama, tensión y algún que otro sospechoso de manual. Vamos, que si te gusta mirar entre líneas y sospechar de todo el mundo, esta saga es tu nueva adicción.
1.- Asesinato en directo
2.- El asesinato de Cenicienta
La productora de televisión Laurie Moran no podría estar más contenta. El episodio piloto de Bajo sospecha ha sido un éxito. Se trata de un reality en el que se examinan casos sin resolver para tratar de desentrañar la verdad. Ahora Laurie tiene en mente un caso perfecto: el «asesinato de Cenicienta», que en los años noventa conmocionó al mundo.
La muerte de Susan Dempsey, una estudiante de la Universidad de California de Los Ángeles, guapa y con mucho talento, suscitó un sinfín de preguntas: ¿Por qué el coche estaba aparcado tan lejos de donde se halló el cadáver? ¿Llegó a presentarse al casting en casa de un prometedor director, Frank Parker? ¿Qué vínculo tenía con una controvertida iglesia del campus? ¿Por qué le faltaba un zapato?
Laurie sabe que este programa puede ser un bombazo, sobre todo porque los sospechosos son ricos magnates de la tecnología o forman parte de la élite de Hollywood. Parece una historia para la gran pantalla ¿pero está listo el asesino de Cenicienta para su primer plano?
3.- Vestida de blanco
En la actualidad, la productora Laurie Moran se da cuenta de que una novia desaparecida es el caso abierto perfecto para su programa televisivo sobre sucesos policiales sin resolver Bajo sospecha. Ella y su equipo salen de viaje hacia Florida para recrear aquella noche dehace cinco años con los asistentes originales. Con una hermana celosa, un padrino de bodas playboy, el antiguo prometido de Amanda casado ahora con una de las damas de honor y oscuros rumores alrededor de la novia, Laurie y el presentador de Bajo sospecha Alex Buckley pronto descubren que todo el mundo tiene su teoría sobre por qué Amanda se desvaneció ese día.
Una cosa es cierta: quienquiera que estuviera detrás de la desaparición, intentará que la verdad permanezca oculta «hasta que la muerte los separe»...
4.- Cuando despiertes
Su historia parece un caso ideal para aparecer en el programa televisivo dirigido por Laurie Morgan, Bajo sospecha. Es la última oportunidad de Casey para limpiar su nombre. Laurie promete hacer todo lo posible para conseguirlo.
La reportera investigadora, sin embargo, deberá enfrentarse a un nuevo y ególatra jefe, a un columnista de cotilleos cuya curiosidad no parece conocer límites y a la mala reputación de la mujer a quien ha decidido ayudar. Todo ello para hacer lo que ella considera correcto y demostrar la inocencia de Casey de una vez por todas... si es que alguna vez fue inocente.
5.- La reina del baile
Ivan regenta un establecimiento llamado Punch, financiado en buena medida por la difunta Virginia... y frecuentado por Ryan Nichols, el nuevo presentador de Bajo sospecha. Fue él, de hecho, quien propuso investigar este caso cerrado para el programa. Cuando la productora, Laurie Moran, lo acepte, pronto se adentrará en una red de secretos y traiciones hasta descubrir que el peligro también lo acecha a ella.
6.- Nunca seré tuya
Cuando Laurie empieza a indagar en la historia, descubre que el doctor Bell no era ese perfecto marido y padre, sino que ocultaba muchos secretos. Y ¿qué relación guarda la red de mentiras de los Bell con el peligroso extraño que vigila a Moran desde lejos, aguardando el momento?
💭 OPINIÓN PERSONAL: Si Agatha Christie viviera en 2025…
…estaría comprando palomitas para ver este programa. Cada libro es como una temporada de True Crime, pero con toques muy “made in Mary Higgins Clark”. Hay un crimen (siempre con drama), un grupito de sospechosos con secretos que huelen a muerto desde el minuto uno, y una recreación del caso con cámara en mano y mucha tensión en el aire.
Lo mejor: se leen como si fueran episodios. Te los ventilas en un par de tardes (o una noche si eres insomne y/o estás enganchada).
Lo peor: no esperes giros súper retorcidos al estilo de Gillian Flynn. Aquí el objetivo es el entretenimiento puro y duro, no darte un ictus literario del susto.
¿Vale la pena leerlos todos? Si te gustan las sagas que mezclan crimen y entretenimiento ligero con una protagonista decidida y casos jugositos, sí. Además, cada libro es autoconclusivo, así que puedes leerlos sin seguir un orden rígido (aunque es más divertido seguir la evolución de Laurie y su reality).
❓FAQs
¿Tengo que leer los libros en orden?
No es obligatorio, pero es recomendable. Aunque cada caso es independiente, la vida personal de Laurie y su equipo tiene continuidad. Si los lees desordenados, te puedes comer algún spoiler sobre quién está saliendo con quién o quién ha dejado de salir con quién (que también tiene su salseo, oye).
¿Es una saga o son libros sueltos?
Es una saga. Todos giran en torno al programa Bajo Sospecha y a Laurie Moran. Cada libro es como una nueva temporada del show, con un caso diferente y nuevos sospechosos, pero con los personajes principales evolucionando entre bambalinas.
¿Dan miedo o son más tipo thriller light?
Thriller light, sin duda. No hay sustos tipo “me voy a dormir con la lámpara encendida”, pero sí ese gusanillo de “vale, este personaje tiene pinta de esconder algo gordo”. Tensión, sí. Trauma nocturno, no.
¿Se parecen a los libros de Agatha Christie?
Comparten la esencia del misterio clásico: un crimen, varios sospechosos y una investigación para descubrir la verdad. Pero el estilo es mucho más actual, con cámaras de televisión, realities y gente muy dispuesta a contar su drama en prime time.
¿Qué libro es el mejor para empezar?
El primero, Asesinato en directo, es la puerta de entrada ideal. Te presenta a Laurie, al formato del programa y al tono general de la saga. Si te gusta ese, los demás van rodadísimos.
Más sagas de libros de que te pueden interesar
Los peores libros de Megan Maxwell (sí, lo intenté, pero…)
📚 Libros de Colleen Hoover en orden: guía completa, opinión y todos los títulos en español
📚 Libros de George Smiley en orden: guía completa del espía más brillante de John le Carré
📚 Libros de Crónicas de Ixia (Maria V. Snyder) en orden: veneno, magia y decisiones fatales
Libros de A.J. Finn en orden: thriller, polémica y opinión personal
Libros de Antonio Gala en orden
Serie Dos Amigas de Elena Ferrante: libros en orden, sinopsis y opinión personal
Serie Kurt Wallander (Henning Mankell): todos los libros en orden + resumen y opinión
Todos los libros de Brenna Watson en orden: romance histórico, drama y protagonistas inolvidables
Libros de Jack West Jr. en orden: ¿Cómo leer la serie de Matthew Reilly?
Libros de Jackson Lamb en orden (Slow Horses): Cómo leer la serie de Mick Herron
La Casa de la Noche en orden: saga completa de Zoey Redbird escrita por P.C. Cast

Soy Nayat, y aquí mezclo sin pudor mis obsesiones literarias: desde artículos bien pensados sobre literatura “seria” (con comillas, porque a veces se pasa de intensa) hasta mis series favoritas del momento. Todo, por supuesto, bien ordenado en listas —porque nada me da más paz mental que ver los libros colocaditos en su sitio. También vas a encontrar recursos gratuitos, recomendaciones y alguna que otra joya inesperada. Bienvenida a este rincón donde el caos literario se convierte en puro disfrute. Puedes saber más sobre mí aquí.