Agatha Christie y su obsesión (muy sana) con los trenes
¿Sabías que Agatha Christie no solo era la reina del misterio, sino también una fan declarada de los trenes? Sí, … Artículo completo
¿Sabías que Agatha Christie no solo era la reina del misterio, sino también una fan declarada de los trenes? Sí, … Artículo completo
Este artículo te invita a recorrer el Madrid del Siglo de Oro a través de la saga El capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte. Exploramos cómo el autor convierte la ciudad en un personaje vivo, lleno de contrastes, y cómo utiliza sus escenarios —desde los corrales de comedias hasta las callejuelas de emboscadas— para ofrecer una visión histórica crítica, entretenida y profundamente literaria. Incluye además una ruta por los lugares clave de la novela, para los que quieran seguir los pasos del capitán con zapato cómodo (y sin necesidad de duelo).
La saga El capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte no es solo una novela de espadachines: es un homenaje moderno al folletín del siglo XIX, con capítulos cargados de tensión, reflexión histórica y un protagonista tan seco como fascinante. Narrada desde la memoria de Íñigo Balboa, combina aventura, crítica social y profundidad emocional en un estilo directo y literario. Una obra que demuestra que la épica todavía tiene hueco en la literatura contemporánea.