El asesinato de Roger Ackroyd o cómo Agatha Christie te vacila y tú encima le das las gracias 🔍

Agatha Christie, la indiscutible Reina del Misterio (y de dejarnos con cara de «¿pero cómo no lo vi venir?»), escribió un montón de novelas geniales. Pero hay una que se lleva la palma entre fans y estudiosos: El asesinato de Roger Ackroyd. ¿Por qué? Porque no solo tiene un giro brutal, sino que es una trolleada elegante al lector, y encima metaficcional. Toma ya. 🎭 La parodia más seria del crimen En esta novela, Christie no solo te planta un asesinato que parece sencillito al principio, sino que juega contigo como si fueras una ficha de Cluedo. Se ríe (con … Artículo completo

📖 Como la sombra que se va, o cómo Antonio Muñoz Molina te mete en un laberinto literario (y encima te gusta)

Vale, hablemos claro: Como la sombra que se va no es el típico libro para leer en la tumbona con un mojito. Es denso, sí. Tiene capas, sí. Pero también es una experiencia que te atrapa si te va ese tipo de literatura que no solo te cuenta una historia… sino que te hace pensar en cómo se cuentan las historias. Antonio Muñoz Molina no escribe una novela: te abre la cabeza, te mete dentro y te deja dando vueltas entre pasado, presente y el making of de su propio proceso creativo. Y todo esto, con Lisboa de fondo (que … Artículo completo

Eduardo Mendoza: cuando recordar y fantasear se dan la mano (y se montan una fiesta)

Eduardo Mendoza no solo escribe novelas donde pasan cosas surrealistas a ritmo de carcajada interna. No, amigo lector: detrás de cada historia delirante, hay una técnica literaria que haría llorar de emoción a cualquier profesor de Teoría de la Literatura.Hoy hablamos de su gran superpoder: la memoria fabulada.Spoiler: no es que recuerde mal, es que recuerda mejor. ¿Qué diablos es la «memoria fabulada»? La memoria fabulada es ese maravilloso punto intermedio entre recordar tu infancia como fue… y como te habría gustado que fuera (spoiler: con más dinosaurios, menos deberes).En el caso de Mendoza, no se trata de contar hechos … Artículo completo

Stephen King y W. B. Yeats: cuando la Torre Oscura se levanta sobre versos proféticos

Una conexión literaria que atraviesa los siglos (y los mundos paralelos) En el universo narrativo de Stephen King, pocas cosas son casuales. Y mucho menos lo es que uno de los poetas más enigmáticos del siglo XX, William Butler Yeats, se haya colado —con toda su simbología, su misticismo y sus cataclismos— en el corazón mismo de su saga más ambiciosa: La Torre Oscura. ¿Y qué tienen en común un poeta irlandés obsesionado con el caos del mundo y un escritor de Maine que escribe con ritmo de metrónomo de taquicardia? Pues mucho más de lo que parece. Aquí te … Artículo completo