Imagínate que Jason Bourne tuviera una cafetera de lujo, una infancia trágica y una necesidad irrefrenable de hacer el bien. Así es Evan Smoak, también conocido como Huérfano X, protagonista de una serie que mezcla tiros, emociones fuertes y dilemas éticos con el ritmo de un buen thriller de aeropuerto… pero de los buenos, de los que no se te despegan del Kindle.
Si te gustan los protagonistas solitarios pero con conciencia, las misiones imposibles y las historias que podrían convertirse en películas con banda sonora de Hans Zimmer, sigue leyendo. Esto es Orphan X: adrenalina con alma.
¿Quién es Huérfano X?
Evan Smoak fue rescatado de un orfanato para ser convertido en un arma humana dentro de un programa secreto del gobierno: el «Orphan Program». Entrenado para matar con eficacia suiza, decide romper con ese pasado y convertirse en el «Nowhere Man»: alguien que ayuda a los que no tienen a nadie más.
Hasta aquí todo parece muy John Wick. Pero lo interesante no es solo lo que hace Evan, sino por qué lo hace y cómo eso lo destroza por dentro mientras intenta redimirse. Tiene traumas, dudas existenciales, una necesidad constante de proteger a otros… y una cafetera carísima porque no todo en la vida va a ser tortura emocional.
Orden de lectura de la saga (con comentarios sinceros)
1. Huérfano X
2. El hombre desconocido
Temas con sustancia (y metralla)
Sí, hay persecuciones, armas y momentos de «uff, eso debió doler». Pero también hay preguntas incómodas: ¿puede alguien como Evan tener una vida normal? ¿Será siempre una herramienta de violencia aunque quiera cambiar? ¿Es redimible quien ha sido un arma letal?
Lo genial es que Gregg Hurwitz no te da respuestas fáciles. Evan se equivoca, siente, se aísla, conecta con personas que le recuerdan que es humano. Y todo eso con un ritmo narrativo que no te deja soltar el libro ni para ir a por el café (que, por cierto, a Evan le queda mejor).
Relaciones humanas: el verdadero campo de minas
Evan no solo lucha contra villanos. Lucha por aprender a relacionarse con personas normales: su vecina, un niño que lo admira, una mujer que podría cambiarle la vida si no fuera porque tiene una existencia más complicada que una temporada de Homeland.
Estos momentos hacen que te importe el personaje. No es solo un tipo que dispara bien, es alguien que quiere ser mejor pero no siempre sabe cómo.
¿Y Hollywood, dónde está?
Pues al acecho. Se rumorea que hay planes para adaptar la saga (por fin). Y tiene sentido: visualmente es potentísima, y el personaje principal da para una franquicia con carisma, tiros y frases que podrían convertirse en camisetas.
Mi opinión personal (por si te la estabas preguntando)
Me enganché a Huérfano X por casualidad y acabé leyendo tres libros seguidos con más ansiedad que café. Lo que más me gusta es esa mezcla entre thriller de acción y viaje emocional. Evan no es perfecto, pero lo intenta. Y eso, en estos tiempos de antihéroes psicópatas, es casi revolucionario.
Si te gustan los libros que combinan hostias y humanidad, aquí tienes saga para rato.
En resumen
- Recomendado si te gustan: Jack Reacher, Jason Bourne, y los protagonistas con traumas pero buen fondo.
- Evita si odias: la violencia, los dilemas morales o los héroes que no saben expresar sus sentimientos (aunque eso también es un poco el punto).
- Mejor libro hasta ahora: The Last Orphan, sin duda.
Evan Smoak podría haber sido un villano, pero eligió otro camino. Y tú puedes elegir acompañarlo… si te atreves.

Soy Nayat, y aquí mezclo sin pudor mis obsesiones literarias: desde artículos bien pensados sobre literatura “seria” (con comillas, porque a veces se pasa de intensa) hasta mis series favoritas del momento. Todo, por supuesto, bien ordenado en listas —porque nada me da más paz mental que ver los libros colocaditos en su sitio. También vas a encontrar recursos gratuitos, recomendaciones y alguna que otra joya inesperada. Bienvenida a este rincón donde el caos literario se convierte en puro disfrute. Puedes saber más sobre mí aquí.