Elena Ferrante no escribe novelas: lanza meteoritos emocionales disfrazados de libros. Con la tetralogía Dos Amigas nos regala una historia feroz, íntima y bellamente brutal sobre la amistad, la identidad femenina, la maternidad, el poder y el desarraigo. Lenù y Lila no son simplemente amigas: son espejo, sombra y terremoto mutuo.
Nápoles es el escenario, pero también es personaje. La saga es un recorrido por la Italia de posguerra, sí, pero sobre todo es un espejo de lo que muchas lectoras sentimos y nunca nos atrevimos a decir tan claro. Ferrante lo dice. Y lo grita bajito, que es peor.
¿No tienes claro cuál va de qué? Aquí te dejo un resumen muy breve (sin spoilers fuertes) para que sepas qué esperar de cada título.
📚 Contenido del artículo
- Resumen breve de cada libro de la saga Dos Amigas
- Libros de la saga Dos Amigas en orden
- Otros libros de Elena Ferrante, por si te has quedado com ganas de más
- 💬 Opinión personal
- ¿Cuál es el mejor libro de Elena Ferrante?
- ❓FAQs sobre la saga Dos Amigas y Elena Ferrante
- ¿Cuál es el orden de los libros de la saga Dos Amigas?El orden correcto es:
- ¿Cuántos libros son la saga de La amiga estupenda?
- ¿Qué películas o series están basadas en los libros de Elena Ferrante?
- ¿Cuál es el último libro de Elena Ferrante?
- ¿Cómo se llama en realidad Elena Ferrante?
- ¿Qué libro de Elena Ferrante leo primero si nunca la he leído?
- ¿Es necesario leer otros libros antes de esta saga?
- ¿Qué estilo tiene Ferrante? ¿Me va a gustar?
Resumen breve de cada libro de la saga Dos Amigas
Nº | Título | Ver en Amazon | Breve descripción |
---|---|---|---|
1 | La amiga estupenda | Ver en Amazon | Primer libro de la saga. Introduce la compleja amistad entre Lenù y Lila en una Nápoles de posguerra. |
2 | Un mal nombre | Ver en Amazon | Lila se casa joven y Lenù sigue sus estudios. La tensión emocional entre ambas crece. |
3 | Las deudas del cuerpo | Ver en Amazon | Ambas amigas toman rumbos distintos, pero el vínculo que las une sigue vibrando. |
4 | La niña perdida | Ver en Amazon | El desenlace más crudo. Pérdidas, maternidad y un final que revuelve el alma. |
📦 | Pack completo | Ver en Amazon | Incluye los 4 libros de la saga en una edición estuche. Ideal para devorarlo de un tirón. |
Libros de la saga Dos Amigas en orden
1.- La amiga estupenda
La relación tempestuosa entre Lila y Lenù nos muestra la realidad de un barrio habitado por gente humilde que acata sin rechistar la ley del más fuerte. Los que llenan estas páginas con sus risas, sus gestos y sus palabras son hombres y mujeres de carne y hueso, que nos sacuden por la fuerza y la urgencia de sus emociones.
La primera novela italiana en décadas que, según The Guardian, se merece el Premio Nobel ha conquistado a más de veinte millones de lectores y ha sido llevada a la televisión en una gran serie.
2.- Un mal nombre
Ella es unamujer hermosa, alocada, y su nombre es Lila. Es la misma niña que conocimos en La amiga estupenda, el primer tomo de esta espléndida saga y ahora, recién cumplidos los dieciséis años, acaba de casarse con un hombre al que desprecia. La otra, que la escucha, la sigue y sin querer la imita, es Lenù, una alumna brillante, empeñada en aprender de los libros todo aquello que Lila aprende de la vida a secas.
Así, en este rebote de sensaciones, se desarrolla una amistad muy peculiar, una relación donde la complicidad es ley. Basta una mirada de Lila para que Lenù entienda qué pasa realmente en el dormitorio de su amiga. Basta una sonrisa para descubrir qué se esconde tras esos vestidos caros que se acoplan al cuerpo de Lila como un guante y provocan a los hombres del barrio. Basta un gesto para que Lenù sepa que Lila va a cometer una locura y nadie será capaz de detenerla.
Nápoles, la ciudad que las ha visto crecer, es el escenario de esta comedia que tiene la fuerza de un drama y se quedará entre nosotros como una de las obras maestras de la literatura del siglo XXI.
3.- Las deudas del cuerpo
Lila se casó muy joven con el hombre más adinerado del barrio y poco tardó en dejarlo. Ahora vive en un lugar miserable, pero su ingenio no ha mermado; solo se ha transformado en rabia. Es quizá este odio lo que la llevará a capitanear las revueltas en la fábrica y a negarse a una convivencia pacífica y modesta con su nuevo compañero.
Elena, en cambio, ha continuado con los estudios e incluso ha escrito una novela. Ahora vive entre Nápoles y Pisa, y se ha casado con un profesor de la Universidad de Florencia.
Así, a primera vista, nada une ya a las dos amigas, pero el barrio de Nápoles donde fueron niñas aún las reclama, las viejas costumbres las devuelven a un tiempo que ya se fue, y la vida se cobra su precio.
4.- La niña perdida
Los hechos se precipitan cuando un buen día de repente, la hija de Lina desaparece: ¿asesinato, rapto, muerte? Nadie sabe, y el barrio murmura. Desde entonces, Lina ya no es la misma y la locura acecha. Todo -los hombres, las mujeres, el paisaje, la ciudad entera de Nápoles- se convierten en testigos del duelo de una madre que no sabe llorar y un buen día también desaparecerá, devolviendo al lector a las primeras páginas de esta espléndida saga.
Inteligencia, emoción contenida, escritura que se pliega a los acontecimientos y se ajusta como un guante a la trama: todo está en estas páginas donde se ha ido cosiendo una de las obras más brillantes del siglo XXI.
Colección completa de la saga «Dos Amigas»
Una tetralogía deslumbrante que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles a mediados del siglo pasado y como protagonistas a Lenù y Lila, dos jóvenes mujeres que están aprendiendo a gobernar su vida en un entorno difícil. La relación a menudo tempestuosa entre Lila y Lenù viene acompañada de un coro de voces que dan cuerpo a su historia y nos muestran la realidad de un barrio pobre, habitado por gente humilde que acata sin rechistar la ley del más fuerte. Pero en las cuatro novelas tenemos personajes de carne y hueso, que nos intrigan y nos deslumbran por la fuerza y la urgencia de sus emociones, así como por la manera en que logran salir adelante con el empuje de su inteligencia. «Quería contar solo la vida de dos mujeres -ha dicho la autora-. Y para hacerlo era necesario que filtrara la historia en el trasfondo de sus existencias, las cosas que de un modo u otro tenían que ver con ellas. Me gustaría que el relato ayudase a contemplar en términos narrativos un pedazo de la historia de Italia». El resultado es una fabulosa novela río en cuatro entregas, que perdurará como una de las obras maestras de la literatura del siglo XXI.
Otros libros de Elena Ferrante, por si te has quedado com ganas de más
El amor molesto
En una primera novela que fue aclamada por el público y la crítica, Elena Ferrante nos atrapa entre calles hostiles y sofocantes, que huelen a café, a sudor, a momentos en que una mentira bien contada cambió el sentido de la vida de esa mujer que ahora solo ha dejado una prenda de encaje como testimonio de surencor. Dalia piensa, recuerda, busca, sabiendo muy bien que hay lazos entre madres e hijas que ni siquiera la muerte puede romper.
Los días del abandono
La hija oscura
A menudo, un gran viaje hacia nuestra parte más oscura empieza con un gesto sin sentido.
Leda es una profesora de literatura inglesa, divorciada hace mucho tiempo, dedicada a sus hijas y al trabajo. Cuando ellas se trasladan a vivir con el padre, en vez de vivir la nostalgia y la soledad que esperaba, Leda de repente se siente liberada y decide tomarse unas vacaciones en un pequeño pueblo de la costa. Pero los días de calma aparente se acaban cuando vemos a esta mujer de mediana edad y mucho criterio huyendo de la playa con una muñeca en brazos.
Página a página, un agradable descanso a la orilla del mar se convierte en el retrato de una mujer terca y sola, asaltada por unas preguntas que la llevan a arriesgarlo todo. En La hija oscura, la novela más querida por Elena Ferrante, la locura anda de la mano de la lucidez absoluta: nada sobra cuando un gesto sin sentido nos acerca a la gran literatura.
Crónicas del desamor (Incluye: El amor molesto, Los días del abandono y La hija oscura)
El amor molesto, la primera de las piezas, narra la relación de Delia con su madre Amelia. Mi madre se ahogó la noche del 23 de mayo, el día de mi cumpleaños..., escribe la narradora en la primera página, y de ahí en adelante todo será descubrir quién era realmente Amelia.
La segunda pieza, titulada Los días del abandono, cuenta la historia de una mujer joven, madre de dos hijos, que de repente es abandonada por su hombre y tiene que enfrentarse a un nuevo modo de vivir. Sola en Turín, la mujer cae en una espiral de dolor que la paraliza, y Ferrante consigue que sintamos esa angustia de una manera casi corpórea: sus gestos, sus palabras, todo su cuerpo es la pura expresión de un mal oscuro que va más allá de la traición, como si la tragedia griega se hubiera encarnado en el ánimo de una mujer de hoy. Luego, poco a poco, el resurgir, ese nuevo pacto con la vida que ya se hace desde otras premisas, esa madurez tan celebrada que sella con garbo nuestros errores.
Cierra la trilogía «La hija oscura», donde encontramos a Leda, una mujer que se cree sola y libre en un pueblecito de playa, pero el encuentro con una familia muy peculiar la obligará a revisar las relaciones que ha mantenido con sus hijas y descubrir cuales son los lazos que las unen.
Una y otra vez, una trama en apariencia banal se convierte en un arma en manos de Ferrante. Su modo de contar hace daño y alivia a la vez, y eso quizá porque ahí estamos todos, aunque duela reconocerlo.
La vida mentirosa de los adultos
¡Busca otro!
La muñeca olvidada
Su padre acaba de llegar; viene a la playa todos los fines de semana. Le ha traído de regalo un gato blanco y negro.
Hasta hace cinco minutos, Mati jugaba conmigo; ahora juega con el gato, al que le ha puesto Minú.
La frantumaglia: Un viaje por la escritura
«Frantumaglia» son los pedazos que amueblan el laboratorio de Elena Ferrante desde que empezó a escribir, a principios de los años 90, hasta hoy, cuando la crítica y el público aclaman esta figura como un clásico contemporáneo. Leer este libro es como abrir los cajones de su mesa y fijar la mirada en el cómo y por qué Ferrante escribió primero las tres novelas de Crónicas del desamor y luego la espléndida saga «Dos amigas».
El texto se compone de cartas a sus editores, entrevistas y diálogos apasionados con lectores privilegiados, que han llegado hasta el fondo de la escritura de Ferrante y han entendido su «anchura». Aparecen también la infancia, las ciudades queridas por Elena, su almacén de recuerdos..., en suma, todo lo necesario para conformar el retrato de un gran autor.
💬 Opinión personal
Si tuviera que elegir una saga contemporánea que me haya dejado sin aliento y con la necesidad urgente de hablarle a alguien (aunque sea al ficus de mi salón): sería esta. La amiga estupenda te atrapa, pero La niña perdida te revienta el alma.
Lenù y Lila están tan bien escritas que a ratos quieres abrazarlas y a ratos empujarlas por un balcón. Eso, amiga mía, es lo que se llama literatura con sangre. Ferrante no embellece, no suaviza, no decora. Muestra.
Mi favorita: Las deudas del cuerpo, porque la distancia entre ambas amigas es ya abismo, pero ese abismo sigue lleno de hilos invisibles.
La más dura: La niña perdida, por razones que entenderás cuando llegues.
Ya que has llegado hasta aquí, probablemente te estés preguntando…
¿Cuál es el mejor libro de Elena Ferrante?
Para mí, Las deudas del cuerpo es el más impactante, pero también hay quienes prefieren La amiga estupenda por ser la puerta de entrada perfecta.
❓FAQs sobre la saga Dos Amigas y Elena Ferrante
¿Cuál es el orden de los libros de la saga Dos Amigas?
El orden correcto es:
El orden correcto es:
La amiga estupenda
Un mal nombre
Las deudas del cuerpo
La niña perdida
(Sí, es obligatorio leerlos así. No, no te saltes nada. Te dolerá igual, pero dolerá bien).
¿Cuántos libros son la saga de La amiga estupenda?
Son cuatro libros en total, también conocidos como la tetralogía napolitana o saga Dos Amigas. Y sí, una vez que empiezas, no hay vuelta atrás.
¿Qué películas o series están basadas en los libros de Elena Ferrante?
La saga Dos Amigas fue adaptada por HBO en la serie My Brilliant Friend (L’amica geniale), con una producción fiel, sobria y con el nivel de melancolía exacto. Además, La hija oscura fue llevada al cine por Maggie Gyllenhaal y nominada a 3 premios Oscar.
¿Cuál es el último libro de Elena Ferrante?
El más reciente es La vida mentirosa de los adultos, publicado en 2020. También fue adaptado como serie por Netflix en 2023.
¿Cómo se llama en realidad Elena Ferrante?
No se sabe con certeza. Ferrante es un seudónimo, y aunque hay teorías sobre su identidad, ella ha defendido siempre el derecho a la invisibilidad del autor. Spoiler: lo importante es lo que escribe, no quién lo escribe.
¿Qué libro de Elena Ferrante leo primero si nunca la he leído?
Si te van las historias intensas y largas, empieza por La amiga estupenda. Si prefieres una novela corta y potente, Los días del abandono es un puñetazo emocional de esos que dejan marca.
¿Es necesario leer otros libros antes de esta saga?
No. La saga Dos Amigas se sostiene por sí sola. Pero si luego te quedas con ganas de más Ferrante (spoiler: lo harás), puedes seguir con Crónicas del desamor, La hija oscura o La vida mentirosa de los adultos.
¿Qué estilo tiene Ferrante? ¿Me va a gustar?
Ferrante escribe con una mezcla de cuchillo y caricia. Es directa, emocional, nada sensiblera y profundamente literaria. Si alguna vez tuviste una amiga que te desestabilizaba (para bien o para mal), sí: te va a gustar. Y probablemente, te va a remover cosas que no sabías que tenías guardadas.
Ana la de Tejas Verdes: libros en orden y cuál leer según tu edad mental
Libros de Antonio Gala en orden
¿Has leído esta saga? ¿Te impactó tanto como a mí? Cuéntamelo en comentarios o comparte el artículo con esa amiga que también quiere abrazar y empujar a Lila del balcón (con cariño, claro).

Soy Nayat, y aquí mezclo sin pudor mis obsesiones literarias: desde artículos bien pensados sobre literatura “seria” (con comillas, porque a veces se pasa de intensa) hasta mis series favoritas del momento. Todo, por supuesto, bien ordenado en listas —porque nada me da más paz mental que ver los libros colocaditos en su sitio. También vas a encontrar recursos gratuitos, recomendaciones y alguna que otra joya inesperada. Bienvenida a este rincón donde el caos literario se convierte en puro disfrute. Puedes saber más sobre mí aquí.