Si te van las novelas negras al borde de lo escabroso, las tramas retorcidas con crímenes que te dejan el estómago del revés y personajes con más sombras que la calle de un thriller español contemporáneo… los libros de Carmen Mola tienen tu dosis.
La inspectora Elena Blanco y su Brigada de Análisis de Casos (BAC) se enfrentan a los delitos más atroces de la narrativa criminal actual. Pero no es solo misterio: hay tráfico en la deep web, asesinatos rituales, cultos oscuros, fetos escondidos en cadáveres (sí, has leído bien)… y todo con una narrativa que no se corta ni un pelo.
Esta saga de Carmen Mola ha generado fans, premios (Planeta incluido), y también polémica: tanto por sus escenas extremas como por su autoría. Porque, sorpresa: Carmen Mola no es una autora, sino tres guionistas hombres detrás del seudónimo.
¿Quieres leer esta serie de Carmen Mola en orden? Aquí tienes la guía definitiva… si te atreves.
📚 Contenido del artículo
1.- La novia gitana
«En Madrid se mata poco», le decía al joven subinspector Ángel Zárate su mentor en la policía; «pero cuando se mata, no tiene nada que envidiarle a ninguna ciudad del mundo», podría añadir la inspectora Elena Blanco, jefa de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento creado para resolver los crímenes más complicados y abyectos.
Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado.
Por eso el comisario Rentero ha decidido apartar a Zárate del caso y encargárselo a la veterana Blanco, una mujer peculiar y solitaria, amante de la grappa, el karaoke, los coches de coleccionista y las relaciones sexuales en todoterrenos. Una policía vulnerable, que se mantiene en el cuerpo para no olvidar que en su vida existe un caso pendiente, que no ha podido cerrar.
Investigar a una persona implica conocerla, descubrir sus secretos y contradicciones, su historia. En el caso de Lara y Susana, Elena Blanco debe asomarse a la vida de unos gitanos que han renunciado a sus costumbres para integrarse en la sociedad y a la de otros que no se lo perdonan, y levantar cada velo para descubrir quién pudo vengarse con tanta saña de ambas novias gitanas.
2.- La red púrpura
Un día tórrido de verano, la inspectora Elena Blanco, al frente de la Brigada de Análisis de Casos, allana la vivienda de una familia y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla de su ordenador se confirman sus sospechas: el chico está viendo en directo cómo dos encapuchados torturan a una joven. Impotente, presencia el sádico espectáculo hasta la muerte de la víctima. ¿Cuántas antes habrán caído en manos de la Red Púrpura? La BAC ha estado investigando durante meses a esta organización que trafica con vídeos de violencia extrema en la Deep Web. Y a lo largo de todo este tiempo, Elena ha mantenido en secreto, incluso para su compañero, el subinspector Zárate, su mayor temor: que la desaparición de su hijo, cuando no era más que un niño, puede estar relacionada con esta trama macabra. ¿Dónde está Lucas? ¿Quién es ahora? ¿Y qué límites está ella dispuesta a transgredir?
3.- La nena
«Nadie regresa del infierno indemne.»
Es la noche del fin de año chino, empieza el año del cerdo. Chesca, al mando de la Brigada de Análisis de Casos desde hace un año, ha quedado con Ángel Zárate, pero en el último momento este le da plantón. Aun así, ella sale a divertirse, conoce a un hombre y pasa la noche con él. A la mañana siguiente, tres hombres rodean su cama, a la espera de unirse al festín. Y un repulsivo olor a cerdo impregna la estancia.
Después de un día entero sin dar señales, los compañeros de la BAC empiezan a buscar a su compañera. Cuentan con una ayuda inestimable: Elena Blanco, que aunque dejó la policía tras la debacle que supuso el caso de la Red Púrpura, no puede dar la espalda a una amiga. Pronto se darán cuenta de que tras la desaparición de Chesca se esconden secretos inconfesables.
Tras el abrumador éxito de La novia gitana y La Red Púrpura, Carmen Mola regresa en esta tercera entrega de la serie protagonizada por la inspectora Elena Blanco con nuevos e impactantes personajes, y una historia «no apta para lectores sensibles».
4.- Las madres
La inspectora Elena Blanco atraviesa el depósito de la Grúa Municipal Mediodía II de Madrid hasta llegar a una vieja furgoneta que expele un olor putrefacto. Dentro está el cadáver de un hombre atado a una silla, con un burdo costurón que asciende del pubis al abdomen. Los primeros resultados de la autopsia aclaran que a este toxicómano reincidente le arrancaron algunos órganos y le colocaron en el vientre un feto de casi siete meses. Los análisis de ADN revelan que se trata de su hijo biológico. A los pocos días, la Brigada de Análisis de Casos se desplaza a la zona portuaria de A Coruña, donde el cuerpo de un asesor fiscal de sesenta y cuatro años ha sido asesinado con el mismo modus operandi. ¿Qué relación existe entre las dos víctimas? ¿Y dónde están las madres de los bebés?
Se abre así la investigación del nuevo y perturbador caso de la BAC. Mientras la relación entre Elena y Zárate se hace cada vez más complicada por los tormentos de él sobre la muerte de Chesca y la obsesión de ella por adoptar a la Nena, todos los indicios los acercarán a una misteriosa organización cuyos hilos manejan los poderosos e intocables del país y a la que nadie parece poderse acercar sin morir.
5.- El Clan
La inspectora Elena Blanco atraviesa el depósito de la Grúa Municipal Mediodía II de Madrid hasta llegar a una vieja furgoneta que expele un olor putrefacto. Dentro está el cadáver de un hombre atado a una silla, con un burdo costurón que asciende del pubis al abdomen. Los primeros resultados de la autopsia aclaran que a este toxicómano reincidente le arrancaron algunos órganos y le colocaron en el vientre un feto de casi siete meses. Los análisis de ADN revelan que se trata de su hijo biológico. A los pocos días, la Brigada de Análisis de Casos se desplaza a la zona portuaria de A Coruña, donde el cuerpo de un asesor fiscal de sesenta y cuatro años ha sido asesinado con el mismo modus operandi. ¿Qué relación existe entre las dos víctimas? ¿Y dónde están las madres de los bebés?
Se abre así la investigación del nuevo y perturbador caso de la BAC. Mientras la relación entre Elena y Zárate se hace cada vez más complicada por los tormentos de él sobre la muerte de Chesca y la obsesión de ella por adoptar a la Nena, todos los indicios los acercarán a una misteriosa organización cuyos hilos manejan los poderosos e intocables del país y a la que nadie parece poderse acercar sin morir.
💬 Opinión personal: demasiado. Y no en el buen sentido.
Leí La novia gitana y La red púrpura, y sinceramente: me horrorizaron. No por su calidad literaria (que es pasable), sino por su forma de regodearse en lo sórdido y lo explícito. Me esperaba un buen thriller español contemporáneo y me encontré con una especie de competición por ver quién puede describir el crimen más repulsivo sin vomitar. Y aún peor: con estereotipos raciales que parecen sacados de un guion de los años 80.
Porque sí, además de violencia extrema, esta saga de Carmen Mola se apoya en un tratamiento del mundo gitano que roza (y a veces cruza) lo racista. Presenta a esta comunidad como el telón de fondo perfecto para lo salvaje, lo oscuro, lo incivilizado. Como si el crimen ritual fuera un elemento cultural inherente.
Entiendo que el thriller juegue con lo incómodo, pero hay una diferencia entre incomodar y perpetuar prejuicios rancios. Y en esta serie se nota que se ha tirado de cliché étnico con una irresponsabilidad brutal, como si “exótico” fuera sinónimo de “potencialmente asesino”.
¿Enganchan? Sí. ¿Bien escritas? Técnicamente sí.
¿Me aportaron algo más allá del shock y la rabia? No. Y por eso, Carmen Mola y yo nos vamos por caminos distintos.
❓Preguntas frecuentes que no sangran (por ahora)
¿Cuál es el orden de los libros de Carmen Mola con Elena Blanco?
- La novia gitana
- La red púrpura
- La nena
- Las madres
- El clan
¿Se pueden leer de forma independiente?
No lo recomiendo. La historia de la inspectora y su equipo es continua, y los eventos del primer libro marcan el tono del resto.
¿Qué tan explícitos son?
Nivel: no apto para estómagos sensibles ni sobremesas familiares. Hay escenas muy gráficas tanto en violencia como en temas sexuales. Avisad@ estás.
¿Qué hace tan especial a esta saga de Carmen Mola?
Su estilo es directo, brutal y muy visual, lo que ha convertido estos libros en emblema del thriller español contemporáneo.
¿Por qué leer los libros de Carmen Mola en orden?
Porque cada entrega de la saga Elena Blanco está conectada. No es solo misterio: es una historia continua sobre traumas, obsesiones y crímenes retorcidos.
¿Carmen Mola es una mujer?
No. Es el seudónimo de tres hombres: Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz. Guionistas con experiencia en TV que decidieron crear una “autora” en secreto. Hubo polémica, por supuesto.
¿Se han adaptado al cine o la TV?
Sí, La novia gitana fue adaptada a serie por Atresplayer. Mantiene el tono oscuro del libro.
¿Ya decidiste si te atreves con los libros de Carmen Mola?
Entonces prepárate para una saga donde la novela negra se tiñe de rojo y el thriller español contemporáneo se vuelve inolvidable.
Revisa el orden de lectura, guarda esta guía y cuéntanos: ¿con cuál crimen empezaste tú?
Todos los libros de Antonio Muñoz Molina en orden: ¿Cómo leer en orden al autor?
Lisa Jewell: Todos sus libros y sagas en orden
Libros de Kincaid y James en orden: crímenes muy británicos y tensión muy contenida 🕵️♂️
Libros en orden de Myron Bolitar: ¿Cómo leer la serie de Harlan Coben?
Libros de Fablehaven en orden: la saga mágica de Brandon Mull
Libros de Maria V. Snyder en orden: guía de lectura de la saga “Dulce” y el Universo Ixia
Todos los libros en orden de Sarah J. Maas (Trono de cristal, Corte de rosas y espinas, Ciudad Medialuna… )
Libros de Bevilacqua y Chamorro en orden: ¿Cómo leer la serie de Lorenzo Silva?
Libros de Maisie Dobbs en orden: ¿Cómo leer la serie de misterio de Jacqueline Winspear?
Libros de John Rain en orden: ¿Cómo leer la serie de Barry Eisler?
Libros del Antiguo Egipto en orden: la saga de Wilbur Smith
En qué orden leer la trilogía Reina Roja de Juan Gómez-Jurado

Soy Nayat, y aquí mezclo sin pudor mis obsesiones literarias: desde artículos bien pensados sobre literatura “seria” (con comillas, porque a veces se pasa de intensa) hasta mis series favoritas del momento. Todo, por supuesto, bien ordenado en listas —porque nada me da más paz mental que ver los libros colocaditos en su sitio. También vas a encontrar recursos gratuitos, recomendaciones y alguna que otra joya inesperada. Bienvenida a este rincón donde el caos literario se convierte en puro disfrute. Puedes saber más sobre mí aquí.