Libros de Elizabeth Strout en orden (Amy e Isabelle, Olive Kitteridge, Mi nombre es Lucy Barton)

Si has llegado aquí buscando el orden de lectura de los libros de Elizabeth Strout, probablemente te hayas topado con alguna señora llamada Olive que no sabe sonreír… pero te ha robado el corazón. O quizá con Lucy, que parece que no rompe un plato pero tiene una vida interior más intensa que una canción de Adele. Sea como sea, bienvenida a este club de lectores que se deleita con las cosas pequeñas y las emociones que te pisan sin avisar.
Te dejo el orden de sus series (Olive y Lucy Barton / Amgash), sus novelas sueltas, y —porque aquí no vinimos solo a enumerar cosas— también te cuento mis opiniones, unas FAQs para curiosos y una ayudita SEO por si quieres montar tu propio club de fans de señoras literarias intensas.

Serie Olive

1.- Olive Kitteridge 

¡Busca otro!

2.- Luz de febrero

Oferta
2.- Luz de febrero
En Crosby, un pequeño pueblo en la costa de Maine, no suceden muchas cosas. Y sin embargo, las historias sobre la vida de las personas que viven allí contienen un mundo entero. Está Olive Kitteridge, una maestra jubilada, irascible, indecorosa, de honestidad inquebrantable. Tiene setenta años y aunque es más dura que una roca, sintoniza con los matices del alma humana. Está Jack Kennison, antiguo profesor de Harvard, que busca desesperadamente la cercanía de esa extraña mujer, Olive, siempre tan Olive. Su relación tiene la fuerza de quienes se aferran a la vida. Una novela conmovedora que habla del amor y la pérdida, de la madurez y la soledad, y de esos inesperados instantes de felicidad.

Serie Amgash

1. – Me llamo Lucy Barton

¡Busca otro!

2.- Todo es posible

¡Busca otro!

3.- Ay, William

3.- Ay, William
Inesperadamente, Lucy Barton se convierte en confidente y apoyo de William, su exmarido, el hombre con el que ha tenido dos hijas ya adultas, pero que ahora es casi un desconocido presa de terrores nocturnos y empecinado en desvelar el secreto de su madre.

Mientras su nuevo matrimonio tambalea, William quiere que Lucy lo acompañe en un viaje del que no volverá a ser el mismo. ¿Cuántos sentimientos –celos, piedad, temor, ternura, decepción, extrañeza– caben en un matrimonio, incluso cuando ha terminado –si tal cosa es posible–? Y en el centro de esta historia, la voz indomable de Lucy Barton, su reflexión profunda y perenne sobre nuestra propia existencia.

4.- Lucy y el mar

¡Busca otro!

Novelas independientes

Amy e Isabelle

¡Busca otro!

Quédate conmigo

¡Busca otro!

Los hermanos Burgess

Oferta
Los hermanos Burgess
Perseguidos por el extraño accidente en que falleció su padre, Jim y Bob huyeron de su pueblo natal en Maine, dejando allí a su hermana Susan, y se instalaron en Nueva York tan pronto como se lo permitió la edad. Pero su frágil equilibrio emocional se ve desestabilizado cuando Susan les llama desesperada y necesita su ayuda. Así, los hermanos Burgess vuelven a los escenarios de su infancia, y las tensiones que moldearon y ensombrecieron las relaciones familiares, silenciadas desde hace años, vuelven a la superficie de manera imprevisible y dolorosa.

¿Quién es Elizabeth Strout?

Desde muy joven, Elizabeth Strout se sintió atraída por escribir y pasaba horas en la biblioteca local. En 1982, se graduó y recibió una licenciatura en derecho y publicó su primera historia en la revista New Letters.

Saltó a la fama en 1998 con su libro Amy e Isabelle, adaptado a una película para televisión del mismo nombre en 2001. En 2009, ganó el Premio Pulitzer de ficción con su tercera novela, Olive Kitteridge (que luego se convertirá en una meniserie de HBO ). Es ampliamente conocida por sus trabajos en ficción literaria y su caracterización descriptiva.

🌿 Opinión personal (aka “Lo que nadie me pidió pero igual voy a decir”)

Elizabeth Strout escribe como quien te lanza una bomba emocional… pero con una mantita y un café.
La serie de Olive me hizo reír en voz alta y luego llorar un poco en silencio (como cuando ves fotos de cuando dormías 8 horas). Olive es como tu tía favorita: borde, directa y con más sensibilidad de la que aparenta.
En cambio, Lucy Barton… Lucy es puro suspiro contenido. Si te gusta diseccionar traumas familiares como quien pela una cebolla emocional, esa es tu chica.

Confieso: leí Me llamo Lucy Barton en una tarde, con el ceño fruncido y el corazón blandito.
Y Ay, William me hizo gritarle al libro: “¡Pero qué necesidad tenéis de complicaros tanto, hijos míos!”. En resumen: me lo pasé pipa sufriendo.

❓FAQs: Porque siempre hay alguien que pregunta lo mismo en Goodreads

¿En qué orden leo esto sin hacerme un lío?
Sigue el orden que te pongo más arriba. No inventes. Aunque algunos libros se pueden leer por separado, vas a disfrutar más si no vas como pollo sin cabeza.

¿Me va a gustar Olive si no me caen bien las señoras gruñonas?
Probablemente sí. Porque bajo esa fachada de “déjame en paz” hay una honestidad brutal y un sentido del humor más fino que el de Twitter.

¿La serie de Olive tiene adaptación?
¡Sí! HBO hizo una miniserie con Frances McDormand. Spoiler: está tan bien hecha que te dan ganas de mudarte a Maine con una rebeca de lana y muchos silencios significativos.

¿Qué libro me recomiendas para empezar?
Si te gusta empezar suave, ve con Me llamo Lucy Barton. Si prefieres entrar a machete, Olive Kitteridge. Y si eres de los que abren el final del libro antes de empezarlo… bueno, eso ya es otro tema.


Deja un comentario