📚 Contenido del artículo
- 🕵️ Bevilacqua y Chamorro, los Watsons de la Guardia Civil
- 1.- El lejano país de los estanques
- 2.- El alquimista impaciente
- 3.- La niebla y la doncella
- 4.- Nadie vale más que otro
- 5.- La reina sin espejo
- 6.- La estrategia del agua
- 7.- La marca del meridiano
- 8.- Los cuerpos extraños
- 9.- Donde los escorpiones
- 10.- Tantos lobos
- 11.- Lejos del corazón
- 12.- El mal de Corcira
- 💬 Opinión personal: novela negra con acento ibérico (y un toque de mala leche existencial)
- 📋 Tabla resumen de libros de Bevilacqua y Chamorro
- ❓FAQs rápidas para no perderte en la investigación
- 📈 Evolución de Bevilacqua: del escéptico con vocación frustrada al filósofo con placa
🕵️ Bevilacqua y Chamorro, los Watsons de la Guardia Civil
¿Un thriller psicológico con Guardia Civil, análisis social, moral ambigua y dosis de humor seco? Sí, existe, y se llama Bevilacqua y Chamorro, la serie de Lorenzo Silva que lleva más de veinte años dando guerra (literal y metafóricamente).
Estos dos investigadores, tan distintos como eficaces, protagonizan una de las sagas policiacas más sólidas de la literatura en español. Rubén Bevilacqua, psicólogo de formación y escéptico por vocación, y Virginia Chamorro, seria, metódica y callada pero letal, han resuelto casos por toda la geografía española… e incluso más allá. Crímenes en pueblos pequeños, en bases militares, en la política y hasta en la memoria histórica: todo cabe en su universo de investigaciones con alma.
¿Y lo mejor? Que esta serie no necesita fuegos artificiales: solo inteligencia, humanidad y unos diálogos que son puro arte.
1.- El lejano país de los estanques
En mitad de un tórrido agosto mesetario, el sargento Bevilacqua, que pese a la sonoridad exótica de su nombre lo es de la Guardia Civil, recibe la orden de investigar la muerte de una extranjera cuyo cadáver ha aparecido en una urbanización mallorquina. Su compañera será la inexperta agente Chamorro, y con ella deberá sumergirse de incógnito en un ambiente de clubes nocturnos, playas nudistas, trapicheos dudosos y promiscuidades diversas. Poco a poco, el sargento y su ayudante desvelarán los misterios que rodean el asesinato de la irresistible y remota Eva, descubriendo el oscuro mundo que se oculta bajo la dulce disidia del paisaje estival. A partir de una sabia mezcla de ingredientes policíacos, relaciones humanas y pinceladas de humor bien dosificadas, Lorenzo Silva construye una novela refrescante y llena de hallazgos.
2.- El alquimista impaciente
3.- La niebla y la doncella
La confusa historia detrás de la muerte del joven sólo se irá aclarando en la medida en que los investigadores criminales de la Benemérita sean capaces de enfrentarse con sus propios fantasmas.
En pleno dominio de sus recursos literarios, Lorenzo Silva lleva más lejos que nunca la complejidad psicológica de sus personajes, decantándose por la sutileza y consiguiendo una novela trepidante que rehuye con brillantez las soluciones fáciles.
4.- Nadie vale más que otro
El asesinato de una mujer en el que todas las sospechas recaen en un marido con un largo historial de malos tratos, la violación y la muerte de una niña, el hallazgo del cadáver de un delincuente común donde todo parece indicar que se trata de un ajuste de cuentas y el crimen contra un inmigrante en un pequeño pueblo son los cuatro asuntos que tienen como nexo, además de suceder todos en periodos estivales, el hecho de ser crímenes tan cotidianos como los que se leen a diario en los periódicos, alejados de la extravagancia y de la sofisticación y, en consecuencia, tan reales como la vida, o la muerte, misma.
5.- La reina sin espejo
6.- La estrategia del agua
Parece que los problemas en la vida de Óscar, aparte de sus roces con la justicia, se limitan a su divorcio, mal llevado y con un hijo de por medio. Pero, ¿qué esconde la denuncia que pesaba sobre la víctima por malos tratos? ¿Y su detención por tráfico de drogas? ¿En qué oscuros asuntos estaba envuelto este hombre en apariencia tan poco peligroso?
Una novela sobre los claroscuros de las relaciones, sobre los errores y aciertos de los jueces, sobre los vericuetos de la moderna investigación policial, sobre las injusticias que provocan las leyes y sobre el mal, que a menudo está entre lo que tenemos más cerca, incluso entre lo que un día amamos.
7.- La marca del meridiano
8.- Los cuerpos extraños
Mientras pasa el fin de semana en familia, el brigada Bevilacqua recibe el aviso de que el cadáver de la alcaldesa de una localidad levantina, cuya desaparición había sido previamente denunciada por el marido, ha sido hallado por unos turistas en la playa. Para cuando Bevilacqua y su equipo llegan y se hacen cargo de la investigación, el juez ya ha levantado el cadáver, las
primeras disposiciones están tomadas y se está preparando el funeral.
El lugar es un avispero en el que se desatan todo tipo de rumores sobre la víctima, una joven promesa que venía a romper con los modos y corruptelas de los viejos mandarines del partido y que apostaba por renovar el modo de hacer política. Además, el descubrimiento de su agitada vida sexual, que puede calificarse de todo menos insípida, arroja sobre el caso una luz perturbadora.
Pero no hay mucho tiempo para indagar y en esta ocasión Bevilacqua y Chamorro deben apresurar una hipótesis en un fuego de intereses cruzados, en el que la causa de la joven política es también la causa de la integridad personal, de la que el país entero parece haberse apeado.
9.- Donde los escorpiones
Madrid, julio de 2014. Pasados los cincuenta, y ya con más pasado que futuro, el subteniente Bevilacqua, veterano investigador de homicidios de la unidad central de la Guardia Civil, recibe una llamada del responsable de operaciones internacionales. Se reclama su presencia inmediata a 6.000 kilómetros de allí, en la base española de Herat, en Afganistán.
Un militar español destinado en la base ha aparecido degollado, y, junto a él, el arma del delito: una hoz plegable de las usadas por los afganos para cortar la amapola de la que se extrae la droga que representa la principal fuente de riqueza del país.
¿Se trata del atentado de un talibán infiltrado? Podría ser, pero también que la muerte tuviera otro origen, porque el ataque no reviste la forma clásica de esa clase de acciones, sino que hace pensar en algún motivo personal.
La misión de Bevilacqua y los suyos no es otra que tratar de desenmascarar a un asesino que forzosamente ha de ser un habitante de ese espacio cerrado. Sus pesquisas, bajo el tórrido y polvoriento verano afgano, les llevarán a conocer a peculiares personajes y a adentrarse en la biografía del muerto, un veterano de misiones bélicas en el exterior que guarda más de un cadáver en el armario, para llegar a un desenlace inesperado y desconcertante.
10.- Tantos lobos
Cuatro nuevos casos del popular subteniente Bevilacqua y su ayudante Chamorro. Esta vez, nuestros protagonistas se verán obligados a centrar sus miradas en la cara más oscura que la vida moderna ha traído o ha acentuado. Cada uno de los crímenes a los que se enfrentan refleja los peligros a los que nuestros niños y jóvenes están expuestos cada día: las redes sociales, el acoso escolar o el auge de la violencia de género entre parejas jóvenes.
Con su prosa siempre trepidante, Lorenzo Silva nos muestra que el mundo está cambiando, y que en ocasiones la vida nos enfrenta a amenazas que antes no se preveían o que creíamos superadas. Con su peculiar estilo de investigación, el subteniente Bevilacqua, con la ayuda inestimable de Chamorro, investigará unos crímenes espeluznantes con algo en común: todas las víctimas son niñas o adolescentes.
11.- Lejos del corazón
Tres días después de la desaparición, el subteniente Bevilacqua y la sargento Chamorro reciben el encargo de tratar de esclarecer lo ocurrido. Viajan para ello al Estrecho, donde se encuentran con un microcosmos en el que las leyes son relativas, el dinero negro corre a raudales y su blanqueo es una necesidad cotidiana. Un lugar lejos del corazón de todo donde nada es de nadie y todo puede tomarse, donde nadie mira y nadie ve, y donde, en fin, cualquier cosa es posible.
12.- El mal de Corcira
Para tratar de esclarecer el crimen, y después de indagar sobre el terreno, Bevilacqua tendrá que trasladarse con su equipo a Guipúzcoa, el lugar de residencia del difunto, a una zona que conoce bien por su implicación casi treinta años atrás en la lucha antiterrorista.
Allí deberá vencer la desconfianza del entorno de la víctima y, sobre todo, lidiar con sus propios fantasmas del pasado, con lo que hizo y lo que dejó de hacer en una «guerra» entre conciudadanos, como la que veinticinco siglos atrás hubo en Corcira ―hoy Corfú― y que Tucídides describió en toda su crudeza. Esos fantasmas lo conducirán a una incómoda pregunta que como ser humano y como investigador criminal le concierne inexcusablemente: ¿en qué medida nos conforma aquello contra lo que luchamos?
💬 Opinión personal: novela negra con acento ibérico (y un toque de mala leche existencial)
Leer a Lorenzo Silva es como ver a alguien resolver un cubo Rubik con guantes de cuero. Hay lógica, pero también estilo. Bevilacqua es uno de los personajes mejor construidos del noir hispano: un tipo lúcido, descreído, que te suelta una cita filosófica mientras interroga a un sospechoso.
Y Chamorro… es el contrapunto perfecto: analítica, centrada, sobria. Su relación nunca cae en el cliché: hay respeto, complicidad y crecimiento profesional sin tener que besarse bajo la lluvia.
¿Mis favoritos? La niebla y la doncella por atmósfera; La marca del meridiano por profundidad moral; El mal de Corcira porque es una joya incómoda.
¿El más flojito? Quizás Los cuerpos extraños, pero incluso ahí, Silva escribe con una pulcritud que ya querrían muchos.
Lo que más valoro: que no hay glamour hollywoodiense, ni héroes infalibles. Solo personas intentando hacer justicia con las herramientas que tienen… y a veces, no son suficientes.
📋 Tabla resumen de libros de Bevilacqua y Chamorro
Nº | Título | Año | Tipo de historia | Notas rápidas |
---|---|---|---|---|
1 | El lejano país de los estanques | 1998 | Novela | Primer caso. Mallorca, playas y un cadáver incómodo. |
2 | El alquimista impaciente | 2000 | Novela | Premio Nadal. Sexo, poder y corrupción. |
3 | La niebla y la doncella | 2002 | Novela | Tenerife. Caso reabierto, atmósfera densa. |
4 | Nadie vale más que otro | 2004 | Relatos | Cuatro casos breves. Muy recomendable. |
5 | La reina sin espejo | 2005 | Novela | Periodistas, escritores y cuchilladas. |
6 | La estrategia del agua | 2010 | Novela | Crimen doméstico con fondo judicial. |
7 | La marca del meridiano | 2012 | Novela | Premio Planeta. Corrupción y dilemas morales. |
8 | Los cuerpos extraños | 2014 | Novela | Alcaldesa muerta. Política y secretos. |
9 | Donde los escorpiones | 2016 | Novela | Caso en Afganistán. Ambiente militar. |
10 | Tantos lobos | 2017 | Relatos | Crímenes contra menores. Impactante. |
11 | Lejos del corazón | 2018 | Novela | Campo de Gibraltar. Narcotráfico. |
12 | El mal de Corcira | 2020 | Novela | ETA, pasado y cicatrices. Soberbia. |
❓FAQs rápidas para no perderte en la investigación
¿Hay que leer los libros en orden?
Sí. Aunque algunos casos son independientes, los personajes evolucionan, envejecen, ascienden, sufren… y parte de la gracia es seguir su viaje vital.
¿Cuál es el mejor para empezar?
El lejano país de los estanques, sin duda. Pero si buscas uno potente y actual, El mal de Corcira también engancha fuerte.
¿Se parecen a Sherlock o a Poirot?
Nada que ver. Bevilacqua es más un antihéroe reflexivo con toques filosóficos. No hay fuegos artificiales, pero sí verdad y profundidad.
¿Están adaptados al cine o televisión?
Sí. El alquimista impaciente y La niebla y la doncella tienen versiones cinematográficas. A gusto del espectador, digamos…
¿Por qué tienen tanto éxito?
Porque son policíacos realistas, humanos, con crítica social, buen ritmo narrativo y personajes con los pies (y las dudas) en la tierra.
📈 Evolución de Bevilacqua: del escéptico con vocación frustrada al filósofo con placa
“Uno se mete en esto para cambiar el mundo. Y acaba preguntándose si al menos ha cambiado una calle.”
Primera etapa (Libros 1–3)
Vila es un sargento algo cínico, psicólogo frustrado, con verbo afilado y alérgico a la burocracia. Se enfrenta al sistema con ironía, y Chamorro es aún su aprendiz.
Etapa media (Libros 4–7)
Asciende a brigada. Se vuelve más introspectivo, reflexiona sobre el fracaso de la justicia, la corrupción y su papel como herramienta del Estado. Chamorro madura y el dúo es más sólido que nunca.
Etapa madura (Libros 8–12)
Subteniente. Está de vuelta de casi todo. Tiene canas, achaques emocionales y un radar moral muy fino. Su lucha ya no es solo con los criminales, sino con las instituciones, la desmemoria y el pasado que le pesa.
Libros Independientes de John le Carré en orden de publicación
Libros de Emily Henry en orden
Libros de la Saga Dollanganger (Flores en el Ático) en orden: ¿Cómo leer la serie de V.C. Andrews?
Libros de Kincaid y James en orden: crímenes muy británicos y tensión muy contenida 🕵️♂️
Serie Kurt Wallander (Henning Mankell): todos los libros en orden + resumen y opinión
Libros de Taylor Jenkins Reid en orden (Los siete maridos de Evelyn Hugo, Todos quieren a Daisy Jones, Malibú Renace)
Libros de la Saga Outlander en orden: ¿Cómo leer la serie de Diana Gabaldon?
Libros de La Casa de la Noche en orden: guía completa para leer la saga vampírica de P.C. Cast
Los peores libros de Megan Maxwell: ranking sarcástico (pero con cariño)
Libros de Pretty Little Liars en orden: ¿Cómo leer la serie de Sara Shepard?
🖋️ Franz Kafka: biografía, mejores libros y por dónde empezar a leerlo
Huérfano X: adrenalina, dilemas morales y galletas (metafóricas) – La saga de Gregg Hurwitz

Soy Nayat, y aquí mezclo sin pudor mis obsesiones literarias: desde artículos bien pensados sobre literatura “seria” (con comillas, porque a veces se pasa de intensa) hasta mis series favoritas del momento. Todo, por supuesto, bien ordenado en listas —porque nada me da más paz mental que ver los libros colocaditos en su sitio. También vas a encontrar recursos gratuitos, recomendaciones y alguna que otra joya inesperada. Bienvenida a este rincón donde el caos literario se convierte en puro disfrute. Puedes saber más sobre mí aquí.