¿Clasificar libros por género? Stephen King tiene algo que decir (¡y no es «que te den, bibliotecario»!)

En el fascinante y a veces caótico universo de las bibliotecas —donde los libros brotan como setas después de la lluvia—, hay un debate eterno: ¿clasificar los libros por género sí o no?
Stephen King, además de ser el culpable de millones de noches en vela, también reflexiona sobre este tema en su artículo «Genres, yes or no?». Y atención: su postura no es la que te imaginas.

Spoiler sin sangre: no está en contra de ordenar, pero tampoco se vuelve loco imponiendo etiquetas como si fuera el mismísimo Sauron.

¿Por qué clasificar por géneros? (La lógica según King)

Stephen King, que de literatura sabe un poquito, defiende que agrupar los libros por género facilita la vida a los lectores. Especialmente a los más jóvenes o a esos exploradores primerizos que entran a la biblioteca y sienten que han caído en un laberinto sin mapa.

Según King, organizar por temáticas ayuda a:

  • Encontrar lecturas afines sin frustrarse.
  • Hacer la biblioteca más accesible (¡menos drama y más disfrute!).
  • Fomentar que la gente descubra nuevos títulos dentro de su zona de confort… pero siempre leyendo más.

¿Y los libros que no caben en una sola casilla? (Bienvenidos a la sección «es complicado»)

Claro, no todo en la vida es blanco o negro. Hay libros que son el equivalente literario a esa receta que no sabes si es desayuno, comida o postre.

King lo sabe. Por eso propone algo muy sensato: crear una sección de «ficción general» para esas obras que no se dejan encasillar fácilmente.

Además, anima a los bibliotecarios a dialogar con los lectores que piensen que su libro favorito está en el sitio equivocado. Vamos, que en vez de guerras épicas, mejor un par de palabras amables.

El enfoque «caos creativo»: ¡deja que el lector se pierda!

No todos ven los géneros con buenos ojos. Hay quien defiende que clasificar por género puede ser una jaula invisible: lees siempre lo mismo y nunca te aventuras más allá de tu zona segura.

Estos defensores del «desorden ilustrado» proponen una organización más libre o incluso aleatoria: por autor, por fecha de publicación… o simplemente al tuntún, para que el lector descubra algo nuevo de pura casualidad.

Una especie de serendipia literaria que puede llevarte de una novela negra a un poemario sobre gatos sin previo aviso. ¿Locura? Tal vez. ¿Maravilloso? También.

¿Qué nos enseña Stephen King sobre organizar bibliotecas?

En su artículo, King demuestra algo que va más allá de la simple clasificación: tener en cuenta al lector por encima de todo.

No se trata de imponer reglas rígidas ni de soltar a la gente en una jungla de libros. Se trata de acompañar la experiencia: facilitar cuando hace falta, dejar espacio para la sorpresa cuando es posible.

Su perspectiva es tan equilibrada como un buen café: fuerte, pero amable.
Así que si alguna vez te ves organizando tu estantería (o una biblioteca entera), ya sabes: piensa en tus lectores… ¡y no tengas miedo de improvisar un poquito!

Y tú, ¿eres del equipo «orden por géneros» o «caos creativo»?

¡Cuéntamelo en los comentarios! 📚😄 ¿Prefieres encontrar tu siguiente lectura en la sección de terror… o dejar que el destino (y tu torpeza buscando libros) te sorprendan?

Fuente: «Genres, yes or no?» — Stephen King, Volumen 69, Número 1, Primavera 2021.


Deja un comentario